En medio de un Congreso agitado, la senadora María Fernanda Cabal se vio envuelta en una controversia tras su voto, según ella “errado”, en la moción de censura contra el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
La senadora, perteneciente al partido Centro Democrático, explicó que su voto fue un error debido a la confusión generada por el cambio de pregunta durante la votación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según un video publicado en su cuenta de X, Cabal afirmó que estaba distraída atendiendo a personas de su región y no se percató del cambio en la dinámica de la votación.
“¿Qué pasó? Quiero contarles. Por estar atendiendo la gente que viene de región, con un recinto repleto y entrar y salir, no me di cuenta en qué momento cambió la pregunta, veníamos votando impedimentos no, no, no, y en ese momento no me di cuenta, pero además, ¿son en vano todas las investigaciones que hemos hecho con mi equipo de trabajo denunciando la corrupción, la burocracia, el derroche del gobierno Petro?”, agregó la senadora por el Centro Democrático.

La senadora Cabal expresó su sorpresa ante las críticas recibidas, especialmente por parte de aquellos que considera “fuego amigo”.
En su declaración, mencionó que las redes sociales se llenaron de mentiras y que algunos oportunistas han aprovechado la situación para atacar su credibilidad. Cabal se defendió argumentando que, a pesar del error, su trayectoria y las investigaciones realizadas por su equipo sobre corrupción y burocracia en el gobierno de Gustavo Petro no deberían ser ignoradas.
“Que cantidad de mentiras las que salen en las redes sociales y lo más sorprendente es el ‘fuego amigo’ de oportunistas que hacen videos que ni los mamertos hubieran hecho para destruir mi credibilidad y mi imagen”, expresó la senadora María Fernanda Cabal en su cuenta de X.
El incidente generó un debate sobre la transparencia y la atención en los procedimientos legislativos. Cabal, al reconocer su error, destacó que equivocarse es humano y que admitirlo requiere valentía. Este episodio pone de relieve las tensiones internas dentro del partido y las críticas que pueden surgir incluso desde las filas más cercanas. “Errar es de humanos y reconocerlo de valientes”, concluyó María Fernanda Cabal.
La situación también reavivó la discusión sobre el papel de las redes sociales en la política, donde las opiniones y críticas pueden amplificarse rápidamente, afectando la imagen pública de los políticos. La senadora Cabal, conocida por su postura crítica hacia el gobierno actual, enfrenta ahora el desafío de recuperar su credibilidad ante sus seguidores y colegas.
María Fernanda Cabal votó por error contra la moción de censura a el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla
María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático, sorprendió al votar en contra de la moción de censura contra Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro. Este hecho llamó la atención debido a que Cabal es una de las críticas más vocales respecto a las presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). La votación, que tuvo lugar el martes 1 de octubre en el Senado de la República, resultó en 51 votos en contra y 19 a favor de la moción.
El debate sobre la moción de censura se originó a partir de cuestionamientos relacionados con un escándalo en la Ungrd. Sin embargo, la moción no prosperó debido al respaldo de sectores afines al gobierno de Petro. La decisión de Cabal de votar en contra fue inesperada, especialmente porque su partido, el Centro Democrático, había decidido apoyar la moción en bloque.

En su cuenta de X, la senadora explicó que su voto negativo fue un error. “He sido clara en mi oposición contra este gobierno. Lamentablemente por error el voto fue equivocado. Soy y seré férrea opositora de este sistema destructor de Colombia”, expresó Cabal, aclarando la confusión generada en redes sociales tras conocerse su voto.
El resultado de la votación en el Senado refleja las divisiones políticas actuales en Colombia, donde las alianzas y decisiones individuales pueden influir significativamente en el curso de las acciones legislativas. La moción de censura es un mecanismo que permite al Congreso cuestionar y eventualmente destituir a un ministro, pero en este caso, el respaldo al ministro Bonilla fue suficiente para evitar su destitución.
Más Noticias
Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza
El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana

Histórico desplome en la economía, exportaciones en zonas francas caen como no se veía en una década
Una dinámica económica que por años lideró exportaciones ahora cae. Transformación industrial en crisis, retrocesos y las alarmas que encienden los nuevos datos del Dane
