
Noviembre trae consigo dos importantes hechos democráticos en Colombia, organizados por la Registraduría Nacional. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en procesos electorales nuevos y complementarios que fortalecerán la representación local y contribuirán a la conformación de áreas metropolitanas.
Con una organización minuciosa que incluye medidas de seguridad y transparencia, estos comicios representan un paso relevante en el camino hacia las elecciones generales de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Elecciones de Juntas Administradoras Locales
El 17 de noviembre de 2024 se celebrarán elecciones nuevas y complementarias para las Juntas Administradoras Locales (JAL) en 43 municipios de 21 departamentos del país. Este proceso electoral responde a la particularidad de los comicios territoriales del 29 de octubre de 2023, donde el voto en blanco prevaleció en algunas circunscripciones, o se eligieron menos miembros de los requeridos por ley para conformar las JAL.
En total, 1.077 candidatos se inscribieron para competir en estas elecciones, que cubrirán 143 de las 175 comunas, localidades o corregimientos que quedaron sin representación completa. En estas elecciones podrán participar más de 1,5 millones de ciudadanos, quienes ejercerán su derecho al voto en 2.295 mesas de votación, distribuidas estratégicamente para garantizar el acceso y la participación en el proceso.
Consultas populares para áreas metropolitanas
Por otra parte, el 24 de noviembre, la Registraduría Nacional llevará a cabo consultas populares en dos regiones clave del país, con el objetivo de constituir áreas metropolitanas. Los ciudadanos de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali, en el Valle del Cauca, junto a los municipios de Puerto Tejada y Villa Rica, en el departamento de Cauca, serán llamados a decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.

Asimismo, en la región amazónica, los habitantes de Florencia, Morelia y La Montañita, en el departamento de Caquetá, votarán para definir la constitución del Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico. Estas consultas buscan integrar esfuerzos entre los municipios para mejorar la planificación urbana, la gestión ambiental y el desarrollo económico, optimizando recursos y fortaleciendo la cooperación intermunicipal.
En total, 2,4 millones de ciudadanos podrán participar en las mesas de votación ubicadas en el Valle del Cauca y Cauca, mientras que más de 154.000 habitantes del Piedemonte Amazónico tendrán la oportunidad de emitir su voto en 217 mesas dispuestas para tal fin.
La realización de estos procesos electorales implica una serie de desafíos logísticos y de seguridad, que la Registraduría Nacional ha abordado mediante una convocatoria pública para la contratación de servicios clave. Entre los aspectos destacados están la elaboración, clasificación, empaque, certificación, transporte, y custodia de los kits electorales, así como el procesamiento electrónico de los datos electorales, lo cual incluye el preconteo de los votos.
Urgen acciones inmediatas para garantizar el voto libre en Colombia

Hernán Penagos subrayó la importancia de garantizar un ambiente seguro para que los ciudadanos puedan votar libremente. Penagos expresó que en algunas regiones del país la situación de seguridad sigue siendo preocupante y urgió a una coordinación entre el Gobierno, la Registraduría y otras entidades para generar mapas de riesgo y definir planes de acción preventivos. “No podemos esperar tres ni cinco meses antes de las elecciones para actuar; debemos empezar desde ahora para asegurar que todos los colombianos puedan votar libremente”, afirmó Penagos, enfatizando que las elecciones de noviembre son un “plan piloto” para las de 2026.
Entre las novedades que se implementarán para las próximas elecciones en Colombia está el uso de biometría facial en cerca de 80.000 mesas de votación, una herramienta crucial para evitar la suplantación de votantes. Asimismo, se llevarán a cabo procesos rigurosos de verificación, con la publicación y acceso a todos los documentos electorales, para garantizar la transparencia.

Penagos resaltó que la Registraduría Nacional está comprometida con la integridad de los comicios y que se seguirán tomando medidas para asegurar que las elecciones de 2026 sean limpias y justas. Enfatizó la importancia de la democracia como un asunto de Estado, donde cada colombiano juega un papel fundamental en su construcción y defensa.
Más Noticias
Dayro Moreno lidera en el conteo como máximo goleador colombiano de la historia, mientras que su valor alcanza un mínimo histórico
El goleador del Once Caldas es el único jugador que permanece del plantel campeón de la Copa Libertadores 2004

Etapa 3 de la Vuelta a España - EN VIVO: día de media montaña, en donde Egan Bernal puede acercarse al podio
En la tercera gran vuelta de la temporada, el líder del Ineos Grenadiers es cuarto en la clasificación general, a tan solo 10 segundos de Jonas Vingegaard
Iván Cepeda anunció que demandará a quienes lo califican como “el candidato de las Farc”: “Tiran la piedra y esconden la mano”
Sectores opositores al Gobierno de Gustavo Petro han cuestionado la postulación del congresista como precandidato presidencial del Pacto Histórico

Movilidad en Bogotá intensifica controles a ciclistas que cruzan puentes peatonales sin bajarse: esto le puede costar la multa
Las autoridades advierten sobre sanciones económicas a quienes atraviesen puentes peatonales sin bajarse de la bicicleta

Qué se conmemora en las efemérides de hoy 25 de agosto
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como este lunes
