El excandidato de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui, reaccionó a la pérdida de su curul en el Concejo: “Han cometido una injusticia”

Luego de una larga disputa el exconcejal y recio opositor del actual alcalde salió de su cargo, pero cuestionó la decisión del tribunal

Guardar
Juan Carlos Upegui se pronunció
Juan Carlos Upegui se pronunció tras su salida del Concejo de Medellín - crédito Cortesía

Juan Carlos Upegui, exconcejal y mano derecha de Daniel Quintero durante su administración, finalmente salió del Concejo de Medellín. El excabildante calificó la determinación del Consejo de Estado como una injusticia.

Tras una larga pelea por continuar en su cargo, Upegui tuvo que abandonarlo pues esa instancia declaró la nulidad electoral, luego de que se hubiera apelado la decisión del Tribunal Administrativo de Medellín, en medio de un largo proceso que inició desde finales del 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de sus redes sociales Juan Carlos Upegui se pronunció tras su salida del Concejo de Medellín. El excabildante aseguró que se está cometiendo una injusticia y que nunca hubo manera de que se interfiriera en su elección como concejal.

En su publicación el exconcejal defendió la labor de su padre como docente de la ciudad y aseguró que ha velado toda la vida por la educación de Medellín.

Así mismo, señaló que aunque lleva años de carrera como profesor, no tiene la capacidad o potestad de hacer algo para beneficiarlo en unas elecciones.

“El Consejo de Estado ha cometido una injusticia. Soy hijo de un profesor de carrera administrativa que ha dado su vida por la educación de Medellín, en ningún momento tuvo la capacidad de interferir en las elecciones. Seguiré luchando desde las calles por la democracia del país”, escribió.

Juan Carlos Upegui se pronunció
Juan Carlos Upegui se pronunció a través de las redes sociales - crédito captura de pantalla redes sociales

Seguidores del exconcejal le expresaron su apoyo a través de la misma plataforma. En la publicación hay varios mensajes de respaldo y en rechazo a la decisión del Consejo de Estado.

“Mucha fuerza, Upegui. Lastimosamente, para el país es más importante tener en curules del Congreso y Concejo a hijos de parapolíticos, corruptos y testaferros, que al hijo de un profesor que brinda educación a los niños de la ciudad de Medellín. Mejores cosas vendrán”, dice uno de los comentarios.

“Fuerza Juan Carlos, siga en la lucha, nadie ha dicho que sería fácil, los torcidos aprovechan todas sus herramientas para sacar del camino a los que piensan diferente, la lucha sigue !!!!”, es otro de los mensajes.

Comentarios por la salida de
Comentarios por la salida de Juan Carlos Upegui del Concejo de Medellín - crédito redes sociales

Así mismo, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, expresó su respaldo a Upegui. A través de redes sociales aseguró que el país ganó un líder.

“Medellín pierde un Concejal pero Colombia gana un líder. Fuerza Upegui”, escribió el exmandatario en su cuenta de X, donde compartió la publicación que hizo el ahora excabildante.

Publicación de Daniel Quintero -
Publicación de Daniel Quintero - crédito redes sociales

Acerca de la decisión del Consejo de Estado respecto a la curul de Upegui

El fallo se produjo después de que el tribunal rechazara una apelación presentada por Upegui, quien buscaba mantener su puesto en el Concejo. El ahora excabildante había llegado a ocupar el cargo gracias al estatuto de la oposición, pero su elección fue cuestionada debido a irregularidades detectadas durante su inscripción como candidato en las elecciones pasadas.

Las inconsistencias que llevaron a la nulidad de su elección se remontan a noviembre de 2023, cuando se descubrió que Upegui enfrentaba una inhabilidad similar a la que anteriormente había costado la curul a la exconcejala liberal Aura Marleny Arcila.

En el caso de Upegui, el problema surgió porque su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, fue nombrado rector encargado de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá poco antes de las elecciones de 2023, lo que generó un conflicto de intereses.

El fallo del Consejo de Estado confirma la sentencia del 3 de julio de 2024, emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, que había declarado la nulidad de la designación de Upegui como concejal. Este fallo fue firmado por los magistrados Gloria María Gómez, Luis Alberto Álvarez, Pedro Pablo Vanegas y Omar Joaquín Barreto, aunque este último se declaró impedido.

Con esta decisión, Upegui queda sin su escaño en el Concejo de Medellín, cerrando así un capítulo marcado por controversias y cuestionamientos legales sobre su elección.

Más Noticias

Petro habría puesto en duda la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad, tras escándalos sobre sus estudios universitarios

El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento

Petro habría puesto en duda

Experta advirtió que el miedo a enfrentar el sufrimiento ajeno dificulta la prevención del suicidio: “Escuchar sin juzgar es clave”

En diálogo con Infobae Colombia, Yahira Guzmán, experta en salud mental, destacó la importancia de acompañar a quienes atraviesan crisis emocionales, recomendando intervenciones directas y apoyo grupal para disminuir riesgos y fomentar ambientes saludables en hogares, escuelas y lugares de trabajo

Experta advirtió que el miedo

Los cadáveres del Darién, así avanza la identificación de migrantes que murieron durante la travesía dentro de la selva

La humedad, el clima y la ausencia de registros oficiales dificultan la preservación e identificación de los restos de personas que intentaron atravesar la frontera entre Colombia y Panamá

Los cadáveres del Darién, así

Pacientes piden investigar disciplinariamente al ministro de Salud y otros funcionarios del Gobierno por crisis en Nueva EPS y Sanitas

La Contraloría reveló presuntas irregularidades en el manejo financiero de las EPS, situación que ha puesto en riesgo la atención de millones de afiliados y ha generado llamados a una intervención urgente

Pacientes piden investigar disciplinariamente al

La complicada intervención quirúrgica a la que fue sometida la mamá de Carolina Cruz: “Superpoderosa abuela biónica”

La presentadora vallecaucana no dudó en contarle a sus seguidores el motivo de su ausencia en reconocido programa matutino y mostrar las condiciones de salud en las que se encuentra su madre

La complicada intervención quirúrgica a
MÁS NOTICIAS