
En la noche del jueves 3 de octubre, el Consejo de Estado confirmó la nulidad electoral del concejal de Medellín Juan Carlos Upegui luego de que este apelara la decisión del Tribunal Administrativo de Medellín, en la sentencia del 3 de julio de 2024. La resolución, emitida por la Sección Quinta del alto tribunal y suscrita electrónicamente por los magistrados Gloria María Gómez, Luis Alberto Álvarez, Omar Joaquín Barreto y Pedro Pablo Vanegas, marca el fin de la batalla legal del joven político para mantener su curul en el Concejo de Medellín.
Vale la pena recordar que en las elecciones para la Alcaldía de Medellín, el candidato Juan Carlos Upegui logró reunir 95.393 votos, que equivalió al 10,14%, mientras que Federico ‘Fico’ Gutiérrez obtuvo 697.910 votos, superando el 73,36%. Después de la derrota, el joven político mencionó que contaba con la credencial de la Registraduría Nacional, que le permitirá encabezar la oposición y ejercer un control político estricto al gobierno del alcalde electo desde el Concejo, al aceptar dicha curul.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Posteriormente, se emitió la primera resolución que anuló la elección de Juan Carlos Upegui como concejal de Medellín, en una decisión de primera instancia firmada por la Sala Sexta del tribunal. En dicho fallo, se ordenó “declarar la nulidad parcial de las actas de elección E-26 ALC del 4 de noviembre de 2023 y E-26 CON del 4 de noviembre de 2023, en cuanto a la declaración de elección de Juan Carlos Upegui Vengas como concejal del Distrito de Medellín por el estatuto de la oposición”, aplicando el artículo 25 de la Ley 1909 de 2018, para el período constitucional 2024-2027.

El documento también ordenó retirar la credencial de Upegui como concejal de Medellín; sin embargo, al apelar la primera decisión del tribunal, el político se encontró con que el Consejo de Estado no solo confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Medellín, sino que esta resolución tiene un impacto considerable para el movimiento político Independientes de Daniel Quintero.
A pesar de esta decisión, aparentemente en un acto de dignidad, Juan Carlos Upegui decidió presentar su carta de renuncia al Concejo de Estado. Esta misiva fue enviada al presidente del Concejo, Andrés Tobón, que recibió el documento con escepticismo, calificando al joven político de “cínico” por renunciar en medio del fallo del alto tribunal.
¿Quién ocupará la curul vacante en el Concejo?
El panorama para la sucesión de la curul de Upegui desde ya provocó debate. Formalmente, el escaño recaería en Camila Gaviria, que ocupó el octavo puesto en la lista del movimiento Creemos, liderado por el alcalde Fico Gutiérrez, durante las pasadas elecciones.
Sin embargo, la disputa por este escaño no está cerrada. Albert Corredor, excandidato a la alcaldía y quien había presentado la demanda original, insiste en que la curul debería ser para él. El político argumentó que, dado que Upegui quedó fuera de la competencia, él se posicionaría automáticamente como el segundo candidato más votado en su circunscripción.
De esta forma, argumenta que debería asumir el puesto de oposición en el Concejo, aunque esto implique recurrir nuevamente a instancias judiciales. Sin embargo, el Consejo de Estado ya aclaró que esta interpretación no es correcta, tal como lo mencionó oficialmente a través de un comunicado, el mismo Corredor.
Albert Corredor se pronunció tras la decisión, calificando el momento como un “día triste y complejo” para aquellos que creen en la política como un instrumento de cambio social y en la importancia del control político. Corredor señaló que la participación de Upegui, pese a sus impedimentos legales, privó a la ciudad de una representación crucial en el Concejo, que podría haber sido clave para ejercer un control sobre la administración del actual alcalde, Federico Gutiérrez.
En su comunicado, Corredor expresó preocupación por lo que considera una “patente de corso” de la actual administración para vender recursos estratégicos a empresas privadas bajo el pretexto de alianzas estratégicas y expropiar viviendas de muchos ciudadanos que ya enfrentan inseguridad, desempleo y falta de oportunidades. Además, cuestionó el fallo del Consejo de Estado por dejar sin voz a los sectores de oposición, lo cual considera como una medida “contradictoria e ilegítima”.
Corredor también criticó lo que describió como el “unanimismo” que reina en Medellín, el cual, según él, impide el verdadero ejercicio de control político sobre las decisiones que afectan los recursos públicos de la ciudad. Finalmente, señaló su compromiso de continuar trabajando desde cualquier escenario para evitar que la capital de Antioquia siga siendo víctima del desgobierno y de la confrontación ideológica impulsada por intereses presidenciales de distintos bandos.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo frenó los despidos en la ETB y ordenó investigar si hubo violación de derechos laborales
La cartera laboral exigió a la empresa entregar un informe completo sobre las desvinculaciones de 2024 y detener cualquier despido sin justa causa mientras avanza la investigación

“¡Qué porquería!”: Vicky Dávila ‘estalló’ contra Juliana Guerrero tras anulación de sus títulos universitarios
La Fundación Universitaria San José informó que no hay registros que demuestren que la joven haya tomado las clases de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública

Exprocurador afirmó que la extradición condenó a Colombia a vivir una década llena de muertes
Alfonso Gómez Méndez indicó que la toma del Palacio de Justicia se pudo evitar aceptando las peticiones de los narcos de la época

Alci Acosta no recibe regalías por sus grabaciones originales, según detalló su hijo: “Solo vivía de los shows y sus ahorros”
Según contó Checo Acosta, el maestro del bolero disfruta ahora de un tour de despedida y un nuevo proyecto que le asegura el respaldo económico del que no gozó en sus mejores años

Hijastras de Miguel Uribe Turbay rompieron en llanto en pleno discurso conmemorativo del precandidato: “Un ser humano incomparable”
María y Emilia Acosta destacaron los logros del congresista, que sin importar su juventud siempre estuvo dispuesto a construir país y aportar a los debates sobre el rumbo que debía seguir Colombia



