
En medio del complejo panorama de la producción y distribución de los pasaportes, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo, confirmó la entrada en vigencia del nuevo modelo de agendamientos de citas y los cambios de tarifas de los documentos, a partir del 3 de octubre de 2024.
En aras de la “simplificación” de trámites —denunciado por miles de quejas por parte de la ciudadanía—, así como en favor de un mayor acceso para varios sectores de la población, el canciller Murillo ofreció declaraciones sobre las nuevas posibilidades que hay para adquirir los pasaportes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ya hay normalidad. Se cambió todo el sistema de agendamiento de algo obsoleto, que se tenía en el 2001 cuya tecnología obsoleta, el software obsoleto. Lo modernizamos y hoy hay citas disponibles. También, nosotros cambiamos el modelo, tenemos unos ahorros importantes en el nuevo que nos permitió a disminuir el costo de los pasaportes para que sean estén en un precio justo”, dijo.

Agregó que “avanzamos en que se pueda implementar el pasaporte en línea. Desde hoy (3 de octubre) las personas que tengan pasaporte expedido —con la información biométrica—después del 2017 podrán obviamente hacerlo totalmente de manera virtual”.
En cuanto a la implementación del nuevo formato, indicó que los documentos podrán ser recogidos en la capital, por ahora. “Por en este mes recibirlo en Bogotá, ir a recibirlo en Bogotá, pero a partir del 3 de noviembre (de 2024) pueden hacerlo en cualquier parte virtualmente y escoger la oficina en cualquier parte del mundo donde quieran recibir ese ese pasaporte”.
Dijo que la Cancillería ha tenido un “apoyo muy importante de la Función Pública para todo lo relacionado con simplificación de trámites y eso lo que queremos: que la ciudadanía tenga una experiencia tranquila en el trámite de su pasaporte”, concluyó.

“Está funcionando muy bien”: canciller Murillo sobre el nuevo sistema
En comunicación con la W Radio, el jefe de la cartera de Relaciones Exteriores, de la misma manera, destacó que el actual modelo arrancó “con normalidad”. Reconoció que en la capital hay 4000 citas disponibles y han copado “solo la mitad.
En ese sentido, el “represamiento que se presentaba ya no está. La gente puede agendar tranquilamente esas citas; ya no tiene que ser de un día para otro, sino que usted puede agendarla de acuerdo a sus necesidades durante un mes. Se programa. Colombia tiene uno de los sistemas que entrega el pasaporte con mayor celeridad, entre 24 y 48 horas”.
Alianza con Supercades
Además, Murillo, a través de una rueda de prensa, comunicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está planeando una alianza con la Alcaldía de Bogotá para “que también puedan expedirse pasaportes en algunos Supercades”.
Incluso, expresó que “estamos en diálogo con la Asociación de Notarios, porque hay algunas notarías que también pudiesen aplicar a nuestro equipo para la expedición de pasaportes y facilitaría el proceso con la ciudadanía”, dijo.

“El nuevo modelo es gobierno a gobierno”
Por otra parte, Murillo se refirió a las licitaciones de estos documentos, luego de que la producción y expedición estuviera concentrada en la empresa europea Thomas Greg & Sons. Y pese a que esta tarea quedó relegada a esta misma hasta febrero de 2025, el cambio de oferentes ya está en marcha, según el funcionario.
Dijo que, con respecto a una queja de la firma alemana Veridos en la que denunciaron presunta “falta de transparencia” en el proceso de selección para el nuevo contrato de los pasaportes, esa negociación se realizaría entre gobiernos.
“Uno de los criterios que me dio el presidente para ese modelo es que se hiciera una selección objetiva, de alianza gobierno a gobierno. Nosotros interactuamos con los gobiernos y estos escogerán, dentro de sus entidades públicas, con qué entidad hacen alianza para presentar una propuesta. Y obviamente nosotros interactuamos con el gobierno de Alemania y este no ha manifestado ninguna inconformidad con el proceso porque la selección fue objetiva”, dijo en en diálogo con el medio radial.
Más Noticias
Procuraduría llamó a juicio a siete exediles de localidad de Bogotá por posible irregularidad en terna para alcalde local
El Ministerio Público formuló cargos por presuntas irregularidades en conformación de terna para elegir el alcalde de la localidad Antonio Nariño en 2021

Nuevo enfrentamiento entre Gustavo Petro y el gobernador Andrés Julián Rendón por muerte de un soldado en Antioquia: “Debe ajustarse a la verdad”
El presidente colombiano aseguró que el gobernador Andrés Julián Rendón “insulta” a los que “caen en combate” por sus supuestas insinuaciones

Desde 2018 Colombia no registraba una cifra tan alta de muertes en pacientes con enfermedades raras: aseguran desde Fecoer
Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, dio una radiografía del panorama que enfrentan los pacientes en el territorio nacional

El Ministerio de Ambiente revisa la concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
La evaluación técnica y jurídica determinará si se abre un nuevo proceso, con énfasis en la participación ciudadana y la equidad ambiental
