
El miércoles 2 de octubre se reportó un nuevo incidente en la línea K del Metrocable de Medellín. Dos cabinas chocaron entre sí provocando una emergencia y la suspensión de ese sistema por varias horas.
Como consecuencia de lo ocurrido, el número de usuarios ha disminuido en lo corrido del jueves 3, de acuerdo con la entidad.
El hecho generó pánico, sobre todo porque los ciudadanos recordaron el hecho que se presentó a mitad de año, que dejó múltiples heridos y al menos una víctima fatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pánico y, según la entidad, la falta de información, provocó que el número de usuarios del Metrocable disminuyera notablemente el jueves.
Según información revelada por Metro de Medellín, se estima que llegaron cuatrocientos usuarios menos a la estación Popular, cuatrocientos menos a Andalucía y doscientos a la estación Santo Domingo, para un total de mil pasajeros menos del promedio diario.
Jaime Andrés Ortiz Rueda, gerente social y de servicio al cliente del Metro de Medellín, aseguró que ese fenómeno está relacionado con la falta de información, pues el servicio fue restablecido a altas horas de la noche, exactamente a las 10:45 del miércoles 3 de octubre, y probablemente muchas personas no se enteraron.
El incidente con las cabinas dejó a 300 personas atrapadas. Aunque no se reportaron heridos graves, una mujer sufrió un ataque de pánico pese a que se movilizaba en una cabina que no estuvo involucrada en el hecho.
El sistema de transporte, que había detenido su operación, fue reactivado hacia las 11 p. m. después de realizar las evaluaciones técnicas necesarias.
El incidente ocurrió en la estación Popular, ubicada en el nororiente de la capital antioqueña. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se presentó en el lugar para supervisar la situación y brindar tranquilidad a los ciudadanos. A las 11:20 p.m., Gutiérrez anunció que el servicio del Metrocable se había restablecido, permitiendo nuevamente el funcionamiento de las 90 cabinas y los transbordos desde la estación Acevedo.
El problema se originó alrededor de las 6:29 p. m., cuando el sistema se detuvo, dejando a los pasajeros suspendidos en las cabinas durante varias horas. La evacuación de las personas atrapadas se completó a las 8:45 p. m., según detalló el alcalde.
La emergencia que se reportó en el Metrocable en junio de 2024
Otro accidente en el mismo sistema se registró el 26 de junio de 2024 y dejó como resultado la muerte de un pasajero y al menos veinte personas heridas. Según el gerente del Metro, Tomás Elejalde Escobar, las primeras investigaciones indicaron que no hubo fallas en el sistema de transporte, ya que todos los componentes del Metrocable se encuentran en buen estado.
El accidente se produjo cuando una cabina del sistema se desplomó cerca de la estación Popular. Elejalde explicó que se realizaron inspecciones detalladas de las piezas y sistemas más importantes de la línea, incluyendo una inspección magnetográfica del cable portador tractor, que fue reemplazado entre septiembre y noviembre del año anterior. Los resultados de estas inspecciones fueron positivos, confirmando que el cable estaba en buenas condiciones.
Además de revisar el cable, se inspeccionó toda la estación Popular, sin encontrar daños o anomalías. Las investigaciones se realizaron con la colaboración de expertos de la universidad Eafit, quienes ayudaron a esclarecer las causas del accidente.
Para ese entonces aseguraron que todos los elementos estaban en orden; sin embargo, el jueves 3 de octubre, tras el nuevo incidente, Jorge Ramos nuestro, jefe de Cables Aéreos del Metro de Medellín, informó que en esa ocasión si se reportó falla en la estructura de la cabina.
“Nos estamos refiriendo a una situación que no tiene ninguna relación con lo que sucedió el pasado 26 de julio, donde por una falla mecánica en la mordaza, que hace parte de la pinza de la cabina, se generó el accidente”, explicó el funcionario de la empresa del sistema de transporte masivo de Medellín.
De acuerdo con el funcionario en esta última ocasión, que no deja víctimas fatales, se reportó una “avería de uno de los elementos que controla la operación y que obligaron a realizar la evacuación del sistema para cambiar el elemento”.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
