
Salvatore Mancuso, ex jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el presidente de la República, Gustavo Petro, se volvieron a ver en el evento ‘Tierras para la reconciliación’, que se llevó a cabo en Montería, Córdoba, para oficializar la entrega de más de 8.000 hectáreas de tierras a las comunidades campesinas de la región, que fueron víctimas de la violencia de grupos armados ilegales.
Durante su intervención, el ahora gestor de paz pidió perdón a las víctimas de despojo de tierras por sus actos cuando lideró el paramilitarismo, además de asegurar que, en aquellos tiempos, consideraba que utilizar un fusil para luchar por el país era la decisión correcta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En la guerra no existen ganadores, todos somos perdedores. Frente a ustedes asumo la responsabilidad que me corresponde por tanto dolor, sufrimiento y lágrimas, por el despojo de tierras, por los vejámenes a los que fueron sometidos a través de las órdenes que impartí a quienes estuvieron bajo mi mando, desde lo más profundo de mi corazón les pido perdón”, reconoció Mancuso.
A su vez, el ex jefe paramilitar dijo que está enfocado en ayudar a las víctimas del conflicto y que trabajará para conseguir “los objetivos relacionados con la restitución de los derechos integrales de las víctimas, y lograr la paz”, como lo ha dicho desde que se acogió a la Ley de Justicia y Paz.
Luego de su participación en el Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora, Salvatore Mancuso regaló un sombrero vueltiao al presidente Gustavo Petro como un gesto simbólico de unión. En respuesta, Petro le entregó al exjefe paramilitar el sombrero que llevaba puesto, dejando claro que las diferencias políticas y de pensamiento ente ambos eran cosa del pasado.
El intercambio de sombreros entre Mancuso y el gobernante de los colombianos hizo que los abucheos se convirtieran en aplausos entre los asistentes al evento de restitución, que quedaron sorprendidos.
Así las cosas, el exparamilitar solicitó al presidente Petro tener en cuenta su sugerencia de instalar una mesa de paz para fomentar la reparación y el bienestar de la sociedad colombiana. De igual manera, hizo hincapié en que “sin paz no hay reparación”.
¿Qué pasará con los procesos legales en contra de Mancuso?
El 3 de octubre de 2024, la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla informó que los procesos en contra del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez fueron reasumidos por la entidad gracias al fallo de la Corte Constitucional.
“La Jurisdicción Ordinaria reasume el conocimiento de los procesos adelantados contra el postulado Salvatore Mancuso”, reseñó la Sala al citar el fallo de la Corte Constitucional que resolvió el conflicto de competencias que existía entre Justicia y Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”, se lee en el documento expedido por el alto tribunal.

Con el anuncio, el ahora gestor de paz tendrá que responder por los delitos de homicidio, desplazamiento forzado, secuestro y extorsión, que realizó durante su estancia en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo armado ilegal que delinquió en varios departamentos en el norte del país.
En consecuencia, la sala tiene la autorización para citar a Mancuso a rendir testimonio y responder ante las preguntas de las más de 100 víctimas que instauraron un proceso en su contra, que hasta el 2023 estaban siendo adelantados por la JEP.
Mientras avanza el proceso, Mancuso seguirá en libertad, luego de que cumpliera una condena de 18 años en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos por el delito de narcotráfico. Además, podrá seguir cumpliendo con sus labores de gestor de paz designadas por el presidente Gustavo Petro para avanzar en los diálogos de paz y de desmovilización con las denominadas bandas emergentes.
Más Noticias
Colombia vs. Corea del Norte: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
Tras el empate sin goles contra El Salvador, la Amarilla está obligada a sumar los tres puntos contra Corea del Norte para no depender de nadie y asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17
Periodista denunció acoso laboral en Rtvc, por según ella “defender sus derechos”: subgerente del sistema de medios públicos negó acusaciones
Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre
La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Salario mínimo de 2026: las empresas pagarían más de $3.000.000 por empleado, si se aprueba idea del ministro del Interior
El fuerte incremento en los gastos de nómina podría obligar a las empresas a ajustar beneficios, reducir inversiones o modificar su estructura de personal

Así se habría gestado la supuesta ‘Doctrina Trump’ contra Gustavo Petro: una foto en la Casa Blanca, una carpeta azul y cinco pasos serían la prueba
El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia norteamericana, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia



