
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que los rieles metálicos para los trenes de la primera línea del Metro están en camino hacia Colombia provenientes desde China.
El mandatario local informó a través de su cuenta de X que “desde Taicang, China, vienen en camino los 120 kilómetros de rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. El buque TYMFI va cruzando el Pacífico y ya está frente a México”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde Galán proporcionó más detalles sobre el envío de infraestructura clave que impactará la movilidad en Bogotá. Según sus estimaciones, se espera que el buque llegue a finales de octubre.

De acuerdo con el mandatario distrital, entre la planeación que está contemplada para los rieles se tiene previsto que de los 120 kilómetros, 96 serán usados en el viaducto de la megaobra y los 24 restantes estarán destinados para el patio taller.
De esta manera, el alcalde de Bogotá explicó a los ciudadanos en su cuenta de X: “Si los pusiéramos todos en línea, cubriríamos la distancia entre Bogotá y Villavicencio, para que se hagan una idea de la magnitud. El Metro es una realidad”.
Además, Galán compartió un enlace para que los ciudadanos sigan el recorrido del buque desde China, con una parada prevista en México. Este megaproyecto, con un viaducto de 23.96 kilómetros de extensión, tiene previsto comenzar a operar en el primer trimestre de 2028, tal como anunciaron las autoridades locales y la gerencia de la empresa Metro.

Obras del metro en la calle 72
Carlos Fernando Galán supervisó el 1 de octubre de 2024 las obras viales relacionadas con el proyecto del metro, incluyendo el Intercambiador de la calle 72. Este proyecto, que había recibido una extensión de 15 días para concluir el 8 de octubre, enfrenta nuevos retrasos.
Según el contratista, estos se deben a un hallazgo arqueológico en 2021 y a la detección de redes no inventariadas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y Enel Colombia.
Hasta el 31 de agosto, la Empresa Metro informó que el avance de la obra alcanzaba el 39&, con un progreso mensual de 2,37&. Este porcentaje incluye tanto las actividades de gestión predial y traslado anticipado de redes realizadas por la Empresa Metro de Bogotá, como las obras del Concesionario ML1 en edificios del patio taller, cocheras, talleres de mantenimiento, edificio de administración, subestación eléctrica y el viaducto.

En el patio taller de Bosa, se avanza en la construcción de tres edificios: el SER (Subestación Eléctrica Receptora), el SET (Subestación de Tracción) y el edificio 104, destinados a ser garajes para los trenes. Hasta la fecha mencionada, se han completado 199 apoyos, sobre los cuales se levantan 110 columnas que soportan 69 capiteles.
Además, tres vigas lanzadoras están en operación, habiendo instalado 49 dovelas para conformar las vigas U que soportarán el paso de los trenes.
El alcalde Galán destacó que en el segundo semestre del año, la obra ha tomado un impulso adicional gracias a la llegada de nuevas vigas lanzadoras, lo que permite recuperar la tendencia de avance. Sin embargo, el intercambiador de la calle 72 ha enfrentado varios incumplimientos por parte del contratista.
A pesar de las demoras, el alcalde de Bogotá aseguró que el contratista ha pagado a la ciudad por un plazo adicional de 30 días para finalizar los trabajos a satisfacción. Entre el 30 de octubre y el 30 de noviembre, se espera que la ciudadanía reciba tres zonas de espacio público.
“El contratista del intercambiador vial del Metro en la Calle 72 no cumplió con el plazo establecido y le pagó a la ciudad por 30 días adicionales de obra. (...) En enero, recibimos este punto del Metro de Bogotá con un avance del 47,91 por ciento y hoy está en 78,04 por ciento”, explicó Carlos Fernando Galán.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
