
La baja inclusión femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se ha convertido en un reto en el país, por lo que se lanzó una nueva convocatoria para impulsar a las mujeres a formar parte de estos programas de formación, teniendo en cuenta que son algunas de las competencias mejor pagas.
Y es que la alerta nace, teniendo en cuenta que del total de universitarios que estudian este tipo de profesiones, solo el 41% son mujeres, un dato que genera preocupación en la academia, pese a que está 6 puntos porcentuales por encima de la media mundial (35%), según datos recientes revelados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef - por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en Colombia las mujeres tienden a inclinarse más por carreras relacionadas a los negocios, la administración y el derecho (68%), así como con la salud y el bienestar (75%). En contraste, los hombres dominan campos como la ingeniería (87%) y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) (82%), sectores altamente cotizados en las empresas.

Ante esta realidad, varios analistas coinciden en la importancia de fomentar una mayor participación femenina en carreras STEM, especialmente en un contexto donde el país está jugando un rol cada vez más protagónico en la tendencia global de nearshoring o estrategia de externalización, por la que las empresas se encargan de contratar personal colombiano dedicado a estas actividades, así que se está impulsando la demanda creciente de talento especializado en estas disciplinas.
Siendo así, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la escuela online de posgrados Structuralia, lanzaron una nueva convocatoria para entregar 1.500 becas del 50 % para estudiar maestrías en ingeniería y tecnología con el fin de beneficiar solo a las mujeres colombianas que quieran formarse en estos conocimientos y competencias.
Entre los 65 másteres que podrán elegir las interesadas, sobresalen aquellos posgrados que están enfocados en áreas como: Big Data, Inteligencia Artificial, Dirección de Empresas, Ingeniería Civil, Business Analytics, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Proyectos, Cálculo de Estructuras, Gas Natural, entre otros.

Requisitos para aplicar a las becas
Para que las colombianas puedan ser tenidas en cuenta para la entrega del beneficio deben cumplir con ciertos requisitos, ente los que se encuentran:
- Las candidatas deben ser egresadas universitarias o contar con experiencia demostrable en el área de la maestría seleccionada.
- Es necesario tener nacionalidad colombiana o residencia legal en el país.
- Además, es indispensable que hayan sido admitidas previamente al programa de su elección.
“La fecha límite para postularse a las becas vence el 10 de octubre y las interesadas deberán completar el formulario de inscripción en https://becasoea.structuralia.com lo antes posible, pues las plazas son limitadas y se asignarán por orden de postulación tras completar el proceso de documentación y entrevista”, según lo explicó Juan Antonino Cuartero, director de la escuela online de posgrados Structuralia.

Del mismo modo, se dio a conocer que los resultados de las mujeres que queden seleccionadas serán anunciados el 15 de octubre, a través de un comunicado en la página oficial de la OEA y deben estar al pendiente de sus correos y teléfonos de contacto para verificar en qué va el proceso, teniendo en cuenta que también podrían recibir mayores detalles por estos medios.
“Invitamos a todas las mujeres a postularse y aprovechar esta oportunidad única para formarse en las profesiones que están transformando el mundo y abriendo puertas hacia el futuro”, agregó Cuartero sobre la convocatoria.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
