
Colombia dio a conocer una noticia muy importante en el ámbito energético con el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas natural en el proyecto Sirius (antes Uchuva), en el bloque Tayrona, en el mar Caribe. Este hallazgo, el más relevante desde los años 90, fue anunciado por el gerente general de Activos Exploratorios de Petrobras, Rogeiro Suárez, durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía.
El descubrimiento promete cambiar el panorama energético del país, pues se estima que contiene seis terapies cúbicos (212,2 billones de pies cúbicos) de gas natural. Este volumen es comparable al del legendario campo Chuchupa, que durante los últimos 45 años ha sido fundamental para el suministro de gas natural en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Suárez, Petrobras y Ecopetrol son responsables del principal descubrimiento offshore de Colombia, que es Sirius. Este proyecto no solo refuerza las capacidades energéticas del país, sino que también tiene “el potencial de garantizar la seguridad energética por décadas”, agregó el ejecutivo.

Cuidado con lo que viene para Colombia
Pese a que todo parece indicar que es algo muy bueno para el país, es necesario tener cuidado con lo que viene para el país en este sentido. Por lo menos, así lo dejó entrever el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.
Según él, se le debe dar mucha atención a la situación, ya que “ese es un gas que, en el mejor de los casos, va a estar disponible al final de esta década”.
Asimismo, dijo que “los colombianos necesitamos certeza sobre cuál va a ser la disponibilidad de gas en los próximos cinco años. Por lo tanto, no podemos pensar que ya ese problema está resuelto. Y, más aún, este gas que se acaba de encontrar el bloque Tayrona, para que realmente se vuelva en la solución estructural a nuestros problemas de gas, tienen que pasar muchas cosas, empezando por facilitar el licenciamiento ambiental y social, dejar de atravesarse con decisiones de juzgados, que lo que hacen es frenar las actividades de exploración”.
Nada nuevo
Manifestó que lo que se está diciendo hoy, con la información que ya existía hace más de un mes, no hay nada nuevo, pero lo que sí es nuevo es que hay más “torpedos” que buscan atravesarse a la decisión y a la voluntad de explorar ese gas.
Por lo tanto, agregó que es necesario resolver unos problemas de ingeniería serios, principalmente, porque es necesario saber cómo se va a traer ese gas, cuál tubería se va a utilizar y cómo se va a inyectar al resto del país.
“Son problemas serios e importantes que van a demandar muchos recursos. Necesitamos un Ecopetrol fuerte, con capacidad económica, decidido a sacar adelante ese proyecto. Eso es lo que requiere el país”, concluyó Mauricio Cárdenas.
Gracias a Iván Duque
Luego de lo informado por Petrobras y Ecopetrol, expertos recordaron que lo sucedido con Sirius no es un logro exclusivo del Gobierno de Gustavo Petro, sino que es algo que venía impulsado durante el mandato del presidente Iván Duque, ya que el 29 de julio de 2022 se anunció el descubrimiento del pozo gasífero,

El ingeniero especialista en economía Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, escribió en X:
“Recordemos que el hallazgo de Uchuva - Sirius se lo debemos al gobierno de Iván Duque y los anteriores que ‘sí’ exploraban y buscaban gas y petróleo. Estos son los frutos que se recogen de explorar hidrocarburos”.
Asimismo, el periodista Juan David Galindo, especialista en economía, aclaró que el hallazgo en Sirius fue una “confirmación” de lo hecho por Iván Duque.

“Recordar que el descubrimiento de Uchuva se hizo en julio de 2022 (Gobierno de Iván Duque) la ‘noticia’ de hoy es que se confirmó. De hecho, el descubrimiento se logró hacer gracias a los contratos de exploración y rondas de asignación realizadas en el Gobierno anterior”, publicó.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella demandó a Gustavo Petro por ‘traición a la Patria’: la Comisión de Acusaciones de la Cámara deberá analizarla
El precandidato presidencial aseguró que el mandatario nacional ha violado las leyes colombianos y habría abusado de las finanzas del Estado para financiar su proyecto político

Beéle habría presumido el inicio de una nueva relación con reconocida modelo paisa: esto se sabe
La publicación de una imagen cercana entre el cantante barranquillero y la modelo ha generado todo tipo de hipótesis: ¿Relación sentimental o campaña promocional?

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado por homicidio agravado en el caso de Jaime Esteban, “matar a título de dolo”
La Fiscalía General formalizó las acusaciones contra Suárez Ortiz por la muerte del estudiante universitario, y de resultar culpable podría ser condenado hasta a cincuenta años de prisión

Ministro de Trabajo desmintió propuesta de Benedetti sobre incremento del salario mínimo a $1.800.000: “¡Que quede bien claro!"
Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión

Comérciente estadounidense fue extorsionado en Bucaramanga por presuntos integrantes de la Oficina de Envigado
El extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado


