Grupos armados ilegales en Cauca obligan a suspender clases tras combates en resguardo indígena de Ricaurte

La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa denunció que los combates se extendieron por varias horas

Guardar
Enfrentamiento entre las disidencias de
Enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y el ELN | Imagen de Archivo

En las últimas horas, un enfrentamiento armado entre las disidencias de las Farc y el ELN en el resguardo indígena de Ricaurte, ubicado en la jurisdicción del municipio de Páez, Cauca, generó pánico entre la población civil.

Los habitantes del resguardo se vieron atrapados en medio del fuego cruzado, lo que provocó una situación de alto riesgo, especialmente para los estudiantes y personas que realizaban sus actividades cotidianas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Grupos armados ilegales |
Grupos armados ilegales | Foto: Colprensa

La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa denunció que los combates se extendieron por varias horas, durante las cuales se escucharon fuertes detonaciones y ráfagas de fusil, generando un ambiente de temor generalizado en la comunidad.

Durante el enfrentamiento, varios artefactos explosivos quedaron sin detonar en la zona, uno de los cuales fue hallado cerca del puente de Ricaurte, representando un riesgo para los transeúntes. En un acto de valentía, un comunero se ofreció a trasladar uno de los explosivos a un lugar más seguro, a pesar del evidente peligro que esto implicaba.

Ante la posibilidad de que las hostilidades se reactivaran, las autoridades del resguardo decidieron suspender las jornadas académicas durante dos días, buscando resguardar a los estudiantes y al personal educativo.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), ante el delicado panorama, emitió una alerta a la comunidad para que activaran las medidas de autoprotección tanto individuales como colectivas. Asimismo, se instó a los pobladores a refugiarse en los sitios seguros designados por las autoridades locales y a evitar circular por las áreas de confrontación, en las que podrían verse expuestos a nuevos enfrentamientos.

Además, se pidió a las personas marcar los lugares donde se concentraba la población civil con banderas blancas, como una forma de señalización que pudiera ser respetada por los actores armados.

Frente a esta crisis, las autoridades municipales llevaron a cabo un consejo extraordinario de seguridad con el objetivo de evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población civil. En el encuentro se planteó la necesidad urgente de garantizar la protección de las comunidades indígenas, quienes en este caso quedaron en el centro del conflicto.

Los habitantes del resguardo de Ricaurte, profundamente afectados por la magnitud de la situación, decidieron declararse en asamblea permanente. La comunidad expresó que, si bien el conflicto armado ha sido una realidad en la región durante años, es la primera vez que experimentan una situación de violencia de tal intensidad dentro de su territorio.

Ante esto, hicieron un llamado a los grupos armados para que respeten la vida de los civiles y se apeguen a las normas establecidas por el Derecho Internacional Humanitario, que exige la protección de las poblaciones no combatientes en zonas de conflicto.

Asimismo, se solicitó al gobierno nacional tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la población y atender la crisis humanitaria que ha surgido a raíz de estos combates. La comunidad pidió que se brinden garantías para salvaguardar la vida de los habitantes del resguardo y que se tomen medidas efectivas para evitar que esta situación vuelva a repetirse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Grupos armados-Colombia |  Colprensa
Grupos armados-Colombia | Colprensa

Es importante destacar que en esta zona del oriente del Cauca, además de la presencia del ELN, operan estructuras como la Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc. Estos grupos armados han sido responsables de múltiples incidentes de violencia en la región, afectando gravemente la vida de las comunidades indígenas y campesinas que habitan la zona.

Las autoridades locales y la comunidad indígena continúan a la espera de una respuesta concreta por parte del Estado, que permita poner fin a estos hechos de violencia y garantizar la paz en el territorio.

Más Noticias

EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia

La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

EN VIVO: Sara Corrales se

Nueva polémica en León por nivel de James Rodríguez: lo acusan por la crisis y el director deportivo se pronunció

El dirigente Rodrigo Fernández habló sobre la situación del volante colombiano en la “Fiera”, pues lleva ausente dos partidos y aún no se define su futuro en 2026

Nueva polémica en León por

CNE entrará en semana clave para avanzar en la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro

La sesión plenaria del 14 de agosto, en la que se esperaba la presentación de la ponencia del caso, derivó en una recusación. Ahora, el futuro del proceso queda en manos de dos conjueces que serán elegidos la próxima semana

CNE entrará en semana clave

El ambicioso proyecto que pudo prevenir la crisis actual del río Amazonas en Leticia fue ignorado en los gobiernos de Uribe

La próxima Cumbre de Presidentes Amazónicos en Bogotá, fijada para el 22 de agosto, podría representar una oportunidad clave para priorizar la agenda de gestión del río y la protección de la ciudad

El ambicioso proyecto que pudo

La Procuraduría anunció investigaciones a los militares que detuvieron a la senadora Aida Quilcué: estas son las razones

El Ministerio público sostuvo que su intención es determinar si se cumplieron los requisitos que determina la ley para realizar un operativo militar en la zona

La Procuraduría anunció investigaciones a
MÁS NOTICIAS