
En la mañana de este jueves 3 de octubre, el exsuperintendente de Servicios Públicos Dagoberto Quiroga durante este Gobierno, acudió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, en la que rindió testimonio frente a la investigación a la campaña del presidente Gustavo Petro, por posibles irregularidades en la financiación de la misma.
Tras la audiencia privada en el Congreso, el exfuncionario del Gobierno Petro, quien en esos tiempos se desempeñaba como presidente del partido Colombia Humana, misma colectividad donde se encuentra adscrito el mandatario nacional, aseguró que el caso afronta varias imprecisiones, ya que para el exfuncionario se están mezclando los gastos de campaña con los pagos en los eventos realizados durante las elecciones presidenciales, ocurridas el pasado 19 de junio de 2022.
“Si la investigación que se adelantan es sobre la superación de los topes de campaña, teniendo en cuenta lo que invirtió el partido el día de las elecciones, para la vigilancia, entonces sí hay un error en la apreciación, tal como se lo dijimos también al Consejo Nacional Electoral”, expresó Quiroga en declaraciones a los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También, el exsuperintendente sostuvo que durante el encuentro con los congresistas adscritos a dicha corporación que, “para valorar los gastos en campaña, no pueden ser tenidos en cuenta para valorar aquellos gastos que se realizaron en un día que no son de campaña”, y aseguró que “se está haciendo una valoración errónea” frente a la investigación contra el primer mandatario nacional.
“Errónea en el sentido de qué son gastos de campaña y de qué son gastos el día de las elecciones, y eso no se puede sumar (...) creo que lo que se ha visto en el CNE es que están sumando las dos cosas, aun sabiendo que son dos cuestiones diferentes, porque el partido tiene una autoridad importante, y la campaña tenía una gerencia, y cada uno tiene la competencia que le corresponde. Entonces, lo que siempre he manifestado es que los recursos no se pueden sumar”, añadió.
Además de Dagoberto Quiroga, también fueron citados Cesar Eduardo Loza, actual presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) y William Henry Velandia, quien funge como presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
Así avanza la investigación contra campaña Petro en el Congreso
Entre tanto, los representantes Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta, del Pacto Histórico, y que pertenecen a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, presentaron un balance de los testimonios dados por los tres dirigentes.
Inicialmente, el congresista Alirio Uribe explicó que el motivo de la citación se dio “a efectos de indagar sobre el conocimiento del que estas personas tenían de la financiación de la campaña y corroborar la información documental que ya reposa dentro de este expediente, en relación con las cuentas de la campaña presidencial del mandatario Gustavo Petro Urrego”.

Por su parte, Arizabaleta indicó que se practicarán nuevas pruebas relacionadas con la empresa Daily Cop, la criptomoneda colombiana que es señalada de realizar aportes a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022.
“En las siguientes semanas se practicarán otros medios de prueba relacionados con el asunto Daily Cop, con el avión de transporte de la campaña, y otros hechos que se pusieron en conocimiento de los investigadores, a través de denuncias, y que fueron publicados por los diferentes medios de comunicación, dada la relevancia y notoriedad de los mismos”, mencionó la representante vallecaucana.
A su vez, los congresistas afirmaron que, una vez se culmine la etapa de recolección de evidencia y material probatorio, se conocerá la decisión final de la Comisión de Acusaciones del legislativo sobre si abre o no una investigación contra el presidente Gustavo Petro.
“Terminado el recaudo probatorio, se proferirá la decisión que en derecho corresponda, para que la Comisión en pleno la analice, y así se pueda dar a conocer al país, en debido tiempo y en forma, los resultados de la investigación”, concluyó.

A pesar de ello, el próximo martes 8 de octubre, los magistrados del Consejo Nacional Electoral definirán si se investigará al primer mandatario, tras la petición del magistrado Altus Baquero de rotar el expediente de la investigación, luego de que el funcionario había abandonado el cargo tras su anulación, pero que fue reintegrado la última semana de septiembre.
“Yo creería que si se podría dar la votación sobre la ponencia porque están todos los elementos dados, ya todos los magistrados tuvieron rotación simultánea del expediente, y la última fue la doctora Alba Lucía Velásquez y la mía. Creo que, con mi solicitud, se cierra esta etapa de rotación de expedientes y procederemos a tomar la decisión de conformidad”, explicó Baquero en rueda de prensa.
Más Noticias
Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo

Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso
