
En las instalaciones del Capitolio, los representantes a la Cámara y senadores del Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, se reunieron para, con lápidas impresas y otro tipo de pancartas, conmemorar los ocho años de la victoria en el denominado plebiscito por la paz: mecanismo democrático con el que el entonces presidente Juan Manuel Santos pretendía refrendar en las urnas el proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Es recordado que, ante la pregunta ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?, hecha a los colombianos, el triunfo fue de los que promovieron el NO como respuesta, entre ellos los simpatizantes de esta colectividad, fue reñido: pues con un 50,21 por ciento, la vertiente que rechazaba los acuerdos firmados con esta organización al margen de la ley se impuso, frente a un 49,78% del SÍ, impulsado por Santos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, es bien sabido que luego de la derrota en las urnas, Santos y su bancada promovieron en el Congreso una serie de medidas impulsadas a través del conocido fast track, es decir, trámite rápido, para darle legalidad a la negociación hecha con el grupo armado insurgente. Esto fue entendido como una especie de claro desconocimiento a la voluntad de los electores, pues 6.431.372 colombianos se opusieron a la refrendación; frente a los 6.377.464 que lo respaldaron.
Es por esto que durante la jornada del 2 de octubre de 2024, representantes como José Jaime Uscátegui, Hernán Cadavid y Christian Garcés, acompañados de la senadora Paloma Valencia y otros miembros de la colectividad, llevaron a cabo una especie de plantón en el Capitolio para, según ellos, recordarle al país que fueron víctimas de una especie de “robo” por parte del gobierno Santos, que al finalizar ese año (2016) fue condecorado con el Nobel de Paz.

Centro Democrático y su protesta contra Juan Manuel Santos y el plebiscito
Con la inscripción “aquí yace el Estado de Derecho”, los miembros de la representatividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se manifestaron contra lo que, para ellos, fue este hecho, que marcó la historia reciente del país; y que, además, le dio la vuelta al mundo por considerarse que Colombia era el primer país que le decía no a la paz. Uscátegui, uno de los promotores de esta iniciativa, se pronunció en extenso y desde el atril expresó los motivos por los que se pronunciaron.
“Hace ocho años se violó el Estado de derecho en Colombia y se premió con un nobel la impunidad promovida por Juan Manuel Santos frente a delitos de lesa humanidad. Este no es un tema menor. Y muchos de los que por esa época estábamos en el Congreso ahora podemos entender cuál fue el acto de bajeza, de desconocer un resultado en las urnas, que fue el plebiscito del 2 de octubre de 2016″, expresó el representante uribista sobre el particular.
Según Uscátegui, desde el propio Ejecutivo se propuso, en alianza con un sector del Congreso, “desconocer las mayorías e imponer unos acuerdos de impunidad que son los que tienen sumidos al país en la crisis de orden público”. Y recordó cómo han aumentado los secuestros, las masacres y el reclutamiento de menores, además de la siembra de minas antipersonales; al punto que lanzó una dura advertencia a sus colegas sobre el riesgo que, en su concepto, corren con esta situación.
“He venido diciendo que no es posible que nos falte que secuestren a un congresista, o lo cojan en un avión, o lo asesinen, para que este Congreso entienda lo que está de por medio. Se desconoció un acto en las urnas que fue el plebiscito del 2 de octubre de 2016 e impuso unos acuerdos de impunidad que nos tienen sumidos en una profunda crisis”, enfatizó el parlamentario, hijo del general (r) del Ejército Jaime Humberto Uscátegui.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Juicio Nicolás Petro: defensa del hijo del presidente, podrá usar documentos, declaraciones de Day Vásquez y otros archivos clave como pruebas
El juicio contra el exdiputado del Atlántico se reanudará el 16 de diciembre de 2025

Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al senador Miguel Ángel Barreto por el caso de corrupción ‘Las Marionetas 2′
La Sala de Instrucción del alto tribunal fijó para el 20 de enero de 2026 la diligencia en la que el congresista deberá responder por su presunta intervención en un esquema de direccionamiento de contratos públicos

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes


