
Un día después de que la superintendente (e) de Subsidio Familiar, Angie Katherine Monroy Bobadilla, informara al país sobre el supuesto interés de las cajas de compensación —que también se mantienen como promotoras de salud— para convertirse en gestoras de salud conforme a la reforma de salud que el Gobierno de Gustavo quiere implementar, en la mañana del jueves 3 de octubre la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) desmintió a la funcionaria.
Todo ocurrió durante el congreso número 34 de Asocajas que se lleva a cabo en Medellín, del 2 al 4 de octubre. Según informó la presidenta ejecutiva del gremio, Adriana Guillén, las Cajas tienen una larga tradición en la prestación de servicios de salud y desean continuar en ese rol. Además, destacó que cuenta con la red de prestación más grande del primer nivel, lo cual es crucial para la atención primaria que el Gobierno Nacional está priorizando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros como cajas queremos seguir siendo prestadores de servicios de salud, somos muy importantes dentro de esa red primaria, que es lo que el Gobierno Nacional quiere impulsar, ahí podemos ser aliados”, señaló Guillén.
Guillén también mencionó que algunas EPS como Compensar y Comfenalco Valle enfrentan problemas financieros debido a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta situación, que describió como una “asfixia financiera”, limita la capacidad de las EPS para convertirse en gestoras, ya que no cuentan con el músculo financiero necesario.

“Cuando una EPS se empieza a asfixiar financieramente, pues no le quedan muchas ganas y tampoco mucho músculo financiero para poderse convertir en un gestor”, expresó.
La presidenta ejecutiva de Asocajas explicó que las cajas no están interesadas en ser gestoras, porque el modelo propuesto no incluye la operación de servicios de salud, una actividad que tanto las EPS como las Cajas manejan con eficacia. Guillén aclaró que su representación abarca solo a las cajas afiliadas a Asocajas, y que el interés mencionado por la superintendente podría provenir de cajas no afiliadas.
“Si a esas gestoras les dejaran la posibilidad de coordinar y operar servicios de salud, por supuesto que haríamos un esfuerzo. Pero, si estos gestores van a terminar siendo las entidades que solamente están auditando cuentas, pues la verdad es que ahí no hay mayor interés”, complementó Adriana Guillén.
El comentario de la superintendente de Subsidio Familiar que molestó a Asocajas
En medio del Congreso de Asocajas que se celebra en Medellín, la superintendente encargada del subsidio familiar, Angie Katherine Monroy Bobadilla, destacó el papel que las cajas de compensación familiar han desempeñado en el sistema de salud colombiano.

Durante el evento adelantado el miércoles 2 de octubre, Monroy Bobadilla señaló que algunas cajas habían manifestado su interés en convertirse en gestoras, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el sector. “La situación la recibí con algo de sorpresa porque, a mí en lo personal, se me han acercado directores preguntando cómo podemos empezar a ser parte de esto y cuál es la ruta que tenemos que seguir”, señaló la funcionaria del Gobierno.
Este encuentro, que reúne a las cajas de compensación con una trayectoria de 70 años en el país, busca definir el futuro de estas entidades que han sido fundamentales para el bienestar de los trabajadores formales. Sin embargo, el contexto actual es desafiante, especialmente ante la posible reforma a la salud que se discute en el Congreso.
La superintendente Monroy, quien asumió el cargo recientemente tras la suspensión del superintendente en funciones, enfatizó la importancia de que las cajas prioricen el bienestar y los derechos fundamentales de la clase trabajadora, con un enfoque especial en la salud. En su intervención, subrayó que las cajas son un aliado estratégico del Estado, capaces de identificar y abordar las necesidades específicas de los territorios.
Más Noticias
Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región




