Yina Calderón sigue dando de qué hablar entre sus seguidores, pues el 2 de octubre de 2024 la empresaria y creadora de contenido sorprendió con un anuncio.
Siguiendo el ejemplo de su amiga Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, la DJ aseguró que sueña con convertirse en madre.
Sin embargo, no será una tarea fácil para la empresaria de fajas, ya que no tiene una pareja estable en este momento para brindarle un padre al bebé. En medio de la revelación, Calderón soltó esta información durante una dinámica con sus seguidores en la que una fan preguntó si en algún momento ha querido ser mamá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La polémica influenciadora reveló la fecha en la que dará inicio al proceso y el método que implementaría para conseguir convertirse en madre de un niño o niña.
Según dijo, eligió la inseminación artificial o gestación in vitro, teniendo en cuenta que al igual de Barrera Rojas podrá elegir las características del donante.
De acuerdo con su respuesta, Calderón tomó la decisión de convertirse en mamá en 2025, pues ya es tiempo de comenzar a sentar cabeza y “son decisiones que a veces ustedes no entienden”. Por otro lado, las razones que la llevan a seguir el mismo proceso de Epa Colombia es que no ha encontrado a un hombre por el que pueda decir “lo quiero como papá de mi hijo o me parece que va a ser el ejemplo para mi hijo”.

Y agregó: “Yo he estado pensando y yo creo que para el otro año tengo un hijo por inseminación de la misma manera como lo tuvo Epa. Entonces si lo tengo, lo tengo por inseminación para el otro año, porque yo ya voy a cumplir 33 años, ya es el momento”, confesó.
La confesión de la DJ no tardó en generar opiniones divididas entre los internautas, quienes calificaron el hecho como una irresponsabilidad, teniendo en cuenta el comportamiento de la huilense. Entre los más destacados están: “Ella no me cae mal, pero ni ella ni el papá serían el mejor ejemplo para un hijo”; “Dios mío, no, lo que le puede esperar a esa criatura”; “lo mismo decían de Epa y creo que ha sido más responsable con la bebé”, entre otros.
Cuánto costó el tratamiento de Epa Colombia

En entrevista con la revista Vea, Daneidy Barrera Rojas reveló la millonaria cifra que pagó por quedar en estado de gestación, que oscila en ocasiones entre los 50 y 200 millones de pesos. Inicialmente, la empresaria de keratinas aseguró que lo primero que hicieron fue evaluar cuáles de los óvulos eran los funcionales, si los de su expareja Karol Samantha o los de Epa Colombia.
“Si es un poco costoso. Lo mío fue por publicidad. Pero normalmente estos procedimientos son muy costosos. Más o menos unos 50 o 100 millones de pesos (...) Sí, sin incluir inyecciones, medicamentos, ir al laboratorio”, confesó la influencer para la revista.

Después de esto, aseguró que decidieron llevar el proceso en otro país, debido a que aquí no era tan sencillo que se evaluara la calidad del donante y elegir las características físicas: “Mi pareja quería que fuera una niña, entonces tocaba llevar ese procedimiento a otro país para que supiéramos si realmente era una niña para que implantáramos la niña, eso también tiene un costo adicional. Todo esto vale muchísimo dinero”.
Y concluyó: “Para mí todo fue supermaravilloso. Lo que me gustó de este procedimiento es que en la primera implementación quedé embarazada, entonces para mí fue algo muy bonito y nada, fue algo muy bonito”.
Más Noticias
Esta es la forma para modificar el estrato social en los servicios públicos en Colombia: conozca el paso a paso
La estratificación ajusta costos de agua, luz y gas. Pero, errores en el proceso pueden impactar en la factura mensual

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Guerra legal entre Katty Osorio y Andrés Sandoval continúa tras las explosivas declaraciones del actor
La actriz afirma que las palabras del actor fomentan una campaña de desprestigio y amenazas contra su seguridad y la de sus hijos

Error de Frisby Colombia en Europa no pasó desapercibido para otras empresas como Juan Valdez o Crepes
El caso puso en el centro del debate la importancia de la protección de marcas en mercados internacionales, así como las implicaciones éticas de este tipo de situaciones

Armando Benedetti defendió a ‘capa y espada’ la consulta popular en el Senado: que el “pueblo que vote sus propias reformas”
La propuesta incluye 12 preguntas relacionadas con el sistema laboral, y el Gobierno, a través del ministro del Interior, plantea que sea la ciudadanía, y no el Congreso, el que tome la decisión sobre estos cambios
