En la tarde del martes primero de octubre de 2024, la representante a la Cámara Carolina Giraldo radicó el proyecto de ley con el que busca que las prácticas de conversión dirigidas a la comunidad Lgtbiq+ sean prohibidas.
Así lo confirmó la cuenta de la Cámara de Representantes en X que compartió momentos del evento en el que el proyecto fue presentado a la Corporación y en el que la representante aseguró que busca que Colombia se sume a los 17 países que ya cuentan con una legislatura sobre el tema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ya hay 17 países que tienen este tipo de leyes, la mayoría de los países, lo crean como un delito autónomo, además de otras sanciones de tipo disciplinario o administrativo”, comenzó por explicar la congresista.

En cuanto a las razones del proyecto de ley, la representante Giraldo aseguró que, actualmente, hay padres de familia que se encuentran preocupados por el hecho de que a sus hijos se les imponga una orientación sexual o una identidad de género, por lo que afirmó que es algo que no le deberá pasar a ningún colombiano.
“En el país, hoy, hay padres y madres de familia preocupados porque se les puede imponer una orientación sexual o una identidad de género a sus hijos y aquí estamos todas y todos de acuerdo en que eso es absolutamente nefasto, humillativo y dañino y que no le puede pasar nunca más a ningún colombiano”.
Al respecto, la representante Giraldo compartió un mensaje en su cuenta de X en el que se refirió a la importancia de detener las prácticas de conversión que se han llevado a cabo en el país con el fin de “evitar más sufrimiento”.
Por lo tanto, agregó la congresista “Queremos un país donde cada persona brille con su mejor expresión y no se destruyan las familias. A los sobrevivientes, gracias por su voz”.
Junto a la publicación, Giraldo compartió un video en el que explicaron que “de manera clandestina se tejen redes de falsa ayuda prometiendo cura y corrección. Una de cada cinco personas Lgbti en Colombia es víctima de prácticas de conversión”.

Terapias de conversión conduce a riesgos de enfermedades mentales
Una investigación reciente dio como resultado que la “terapia de conversión” no solo es ineficaz para cambiar la sexualidad o identidad de género de una persona, sino que también incrementa notablemente las probabilidades de que las personas LGBTQ+ experimenten problemas de salud mental.
Los datos fueron obtenidos a partir de cuestionarios completados por más de 4,400 estadounidenses LGBTQ+, y que evidenciaron una correlación entre estas intervenciones y tasas más altas de depresión, trastorno de estrés postraumático (Tept) y pensamientos o intentos suicidas.

El estudio, liderado por el Dr. Nguyen Tran de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, subrayó la falta de ética en estas prácticas y su vínculo con una mala salud mental: “Nuestros hallazgos se suman a un conjunto de evidencias que muestran que la práctica de la conversión no es ética y se vincula con una mala salud mental”, afirmó Tran.
Además, destacó la necesidad de una legislación múltiple, tanto a nivel estatal como federal, para proteger a las personas LGBTQ+ de los impactos dañinos de estas prácticas, por lo que enfatizó la importancia de redes de apoyo y medidas específicas de salud mental para los supervivientes.
La terapia de conversión se define como cualquier esfuerzo formal y estructurado para alterar la sexualidad o la identificación de género de una persona, utilizando prácticas psicológicas, conductuales, físicas y basadas en la fe, pero a pesar de la oposición de las organizaciones médicas y de salud mental más respetadas, estas prácticas aún se ofrecen en diversas partes de Estados Unidos.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
