
A mayo de 2024, las autoridades de tránsito de Bogotá han inmovilizado aproximadamente 123.450 vehículos, 9.000 de estos por mal parqueo en la ciudad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad. Sin embargo, los automotores que más se llevan a patios son las motocicletas.
A partir de dicho panorama, el concejal más votado por Bogotá en las elecciones de 2023, Julián Forero ‘Fuchi’ propuso ante el Cabildo distrital una revisión exhaustiva en el contrato de grúas y patios para que los gastos de traslados de los automotores inmovilizados por las autoridades sean proporcionales y compartidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La propuesta de Fuchi está pensada de acuerdo con datos proporcionados por la entidad distrital de Movilidad, en la que se precisa que las grúas pueden inmovilizar hasta siete motos en un solo traslado. Debido a eso, Forero cuestionó a la administración a través de la siguiente pregunta “¿Por qué cada vehículo debe pagar su viaje individual?”
El cabildante señaló que cada conductor de la ciudad debe pagar $182.000 por moto o $199.400 por carro, “siendo un negocio lucrativo para el operador del Consorcio que se queda con el 83% del recaudo total”. Partiendo de eso, Fuchi recomienda que los gastos de traslados sea compartido entre los vehículos inmovilizados en una misma grúa, con el fin de garantizar la proporcionalidad en el pago.

“Se disminuiría la persecución a las motocicletas y dejarían de usar el bolsillo de los conductores como caja menor”. Asimismo, sumó que debido a las numerosas quejas de los conductores por los elevados costos a los que se ven sometidos a cancelar luego de una inmovilización en el que se generan daños a los automotores (carros y motos), desde su curul propuso lo siguiente:
“No cobrar los traslados ni los días de patios para aquellos vehículos cuyos comparendos fueron impugnados y fallados a favor del conductor”. Forero, espera el apoyo de los ciudadanos con la iniciativa para que la misma prospere ante la Secretaría de Movilidad y la Administración distrital.
En cuánto están los valores de las tarifas de patios y grúas en Bogotá
En enero de 2024, la Secretaría de Movilidad compartió las tarifas que rigen para todo el año en cuanto al cobro del servicio de patios y grúas, los cuales registraron un incremento del 12% a comparación del 2023, en concordancia con el porcentaje de aumento decretado para 2024 en el salario mínimo en Colombia.
“Las tarifas de los servicios de patios y grúa son diferenciales por el tipo de vehículo inmovilizado y en el caso de custodia en patio, se cobra de acuerdo con el número de días de permanencia del mismo en los patios”, indicó la dependencia de Movilidad.

Tomando en cuenta lo señalado por la secretaría, los valores del servicio de patios está de la siguiente manera:
Motocicletas y similares
- Día 1: $40.300.
- Día 2: $55.900.
- Día 3: $88.000.
- Día 4 a 30: $12.600.
- Día 31+: $900.
Vehículos livianos y medianos
- Día 1: $124.400.
- Día 2: $130.000.
- Día 3: $149.100.
- Día 4 a 30: $49.900.
- Día 31+: $4.400.
Vehículos pesados
- Día 1: $345.400.
- Día 2: $361.400.
- Día 3: $414.300.
- Día 4 a 30: $138.300.
- Día 31+: $11.700.
Bicicleta
- Día 1: $6.500.
- Día 2: $7.000.
- Día 3: $7.800.
- Día 4 a 30: $2.600.
- Día 31+: $500.
Carretilla
- Día 1: $13.900.
- Día 2: $14.300.
- Día 3: $16.500.
- Día 4 a 30: $5.700.
- Día 31+: $500.

Patinetas con o sin motor
- Día 1: $5.700.
- Día 2: $7.800.
- Día 3: $12.200.
- Día 4 a 30: $1.800.
- Día 31+: $500.
En cuanto a las tarifas del servicio de grúas, los precios que están rigiendo en 2024 son los siguientes:
- Patinetas con o sin motor: $52.000.
- Motocicletas y similares: $182.000.
- Vehículo liviano: $199.400.
- Vehículo mediano: $303.400.
- Vehículo pesado: $446.400.
Más Noticias
Ryan Castro, Beéle, Lana del Rey y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Varios artistas a nivel nacional e internacional aprovecharon la Semana Santa para sorprender a sus seguidores con sus estrenos

James Rodríguez en el ‘ojo del huracán’: podría recibir sanciones de FIFA por difamación
El Código Ético de la FIFA, actualizado en 2023, establece en su capítulo 12 que las declaraciones públicas difamatorias contra el organismo o sus miembros pueden ser sancionadas con multas de al menos 10.000 francos suizos

Gustavo Petro mostró las imágenes del presunto responsable de la explosión en La Plata: este es el rostro
El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país

Concejales denuncian constantes amenazas de las disidencias de las Farc: les envían hasta coronas fúnebres
Al menos seis concejales del municipio de Rivera, Huila, han sido amenazados por la Segunda Marquetalia. Aseguran que la protección del Estado es insuficiente

Francisco Barbosa negó cercanía con Claudia López y la acusó de doble discurso: “No me alineo con quienes traicionaron a Colombia”
El exfiscal general de la Nación se desmarcó rotundamente de López, asegurando que jamás votaría por ella, ni en su alcaldía ni en una posible candidatura presidencial
