
El 18 de septiembre de 2021, Diana Venegas, madre de Wendy Calderón, se presentó ante un grupo de congresistas de la Colombia Humana en el parque Brasil, de Teusaquillo, en Bogotá, para leer un mensaje que contenía una grave denuncia.
Según informó la Liga Contra el Silencio, esta comprometía a dos personas de dicha colectividad: un miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de David Racero y un edil del grupo político de María José Pizarro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Wendy Calderón, quien se quitó la vida dos meses antes de la denuncia, había sido víctima de acoso sexual por parte de Yidis Gahona, miembro del equipo de David Racero, según declaró su madre.
Diana Venegas afirmó que Racero conocía el caso y, en lugar de apoyar a su hija, prefirió ser cómplice del victimario. Este acto de denuncia se realizó en un evento de respaldo al entonces candidato presidencial Gustavo Petro.
Horas después de la publicación de la investigación por parte de Liga Contra el Silencio, el presidente de la Cámara de Representantes entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de julio de 2023, David Racero, emitió un comunicado en el que informó que Yidis Gahona había sido retirado de su cargo como asesor.
Este pronunciamiento fue difundido a través de un hilo en su cuenta de X. Sin embargo, la carrera de Yidis Gahona Rodríguez no acabo ahí, ya que, pese a la denuncia en su contra, Gahona fue nombrado por la Casa de Nariño “como el primer enlace oficial para el departamento de Vichada”.
Durante el acto público, Diana Venegas pidió a los movimientos que se sumaban al Pacto Histórico que garantizaran prácticas y espacios seguros para las mujeres en el ámbito político. En el video del evento se puede observar la presencia de los congresistas Iván Cepeda y Gustavo Bolívar, así como de Jorge Rojas, actual embajador de Colombia ante Bélgica, y Cielo Rusinque, directora del Departamento para la Prosperidad Social.

La denuncia de Wendy Calderón no solo involucraba a Yidis Gahona, sino también a un edil del grupo político de María José Pizarro.
“El segundo caso también tiene un componente de violencia política de género, que se vivió con el hoy edil de Fontibón, Edwin Marulanda, quien en múltiples ocasiones violentó a Wendy diciéndole que había sido financiada por el narcotráfico, y que era una candidata de las Farc. Todo esto para amedrentar y estigmatizar las luchas políticas de ella”, dijo Vanegas.
En el relato, la madre añade que “Edwin Marulanda, presuntamente cometió el delito de falsificación de documento público al firmar un contrato con el Estado y presentar un diploma falso. Wendy denunció esta situación ante varias personas de la convergencia, dentro de las que está la UTL de la representante María Jose Pizarro, quien hizo oídos sordos ante estos presuntos delitos y casos de corrupción. Por eso les pido, por la dignidad de mi hija, por la memoria de ella, y en aras de que los homenajes sean transformadores, que se haga justicia y se limpie el nombre de ella. Se los pido para que la Colombia Humana sea un espacio seguro para las mujeres”.
Lo más irónico del caso
El 23 de enero del 2023, el Senado y la Cámara de Representantes presentaron un protocolo y una ruta de atención para casos de violencias basadas en género en el Congreso.
Lo irónico de la situación es que la iniciativa fue anunciada por los legisladores David Racero, María José Pizarro y Roy Barreras, quienes trabajaron en el mecanismo desde la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

Racero explicó que la construcción del protocolo comenzó en septiembre de 2022. La presentación se realizó pocos días después de que Gustavo Bolívar denunciara la existencia de una presunta red de acoso y abuso sexual en el Capitolio.
Durante la rueda de prensa, Racero dijo que el protocolo busca responder a los casos denunciados de violencia contra las mujeres en el Congreso. “Posiblemente, tenemos ejercicios, expresiones, acciones de violencia contra las mujeres”, admitió. Añadió que el enfoque del protocolo es proteger a la mujer, no al victimario ni al congresista, y que se centra en la posible víctima en todas sus manifestaciones machistas y patriarcales.
El presidente Gustavo Petro solicitó la creación de una “comisión accidental especial” liderada por María José Pizarro para investigar casos de acoso y abuso sexual en la actual y anteriores legislaturas.
Pizarro explicó en una entrevista que la comisión se conformará en los próximos días y deberá entregar un informe al país. También aseguró que acompañaría personalmente los casos y ofreció apoyo a las víctimas: “No están solas, van a encontrar en nosotras una mano amiga, un respaldo, un acompañamiento. Yo estoy dispuesta a enfrentar ese poder con ellas”.

Lo que la víctima denunció
Según la Liga Contra el Silencio, Wendy Paola Calderón Venegas, líder política de su comunidad y graduada en trabajo social del Colegio Mayor de Cundinamarca, presentó una denuncia ante la Fiscalía el 16 de abril de 2019. La denuncia fue interpuesta contra Yidis Jesús Gahona Rodríguez, un colaborador cercano a David Racero. La querella fue atendida a las 12:04 del mediodía y el funcionario que la recibió la tipificó como una presunta injuria por vías de hecho.
La acusación de injuria por vías de hecho sugiere que Calderón, en este caso, pudo haber sido objeto de acciones que podrían haber afectado su integridad y reputación.
Más Noticias
Desmantelan un laboratorio de procesamiento de estupefacientes: la producción superaba los $3.700 millones semanales
La operación suscitó un duro golpe a las economías ilegales de los grupos armados al margen de la ley

Juicio a Álvaro Uribe: abogada explicó la “jugada jurídica” que podría cambiar el rumbo del proceso contra el expresidente en segunda instancia
La abogada Carolina Restrepo Cañavera, que ha seguido de cerca el juicio contra el ex jefe de Estado, condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, resaltó una petición que podría traer nuevos elementos a este proceso judicial

América reveló la boletería que ha vendido para duelo por Copa Sudamericana contra Fluminense: hizo un contundente llamado
El cuadro caleño se instaló en los octavos de final del certamen continental tras superar a Bahía en la ronda de playoffs y volverá a verse las caras con un equipo brasileño

Bogotano denunció que le cayó un ladrillo en la cabeza en reconocido bar y nadie lo ayudó
El video se viralizó ampliamente a través de las plataformas digitales, donde los internautas criticaron a los trabajadores del lugar

Estas son las facilidades de pago que ofrece la Secretaría de Movilidad de Bogotá para ponerse al día con los comparendos
La capital ofrece alternativas para disminuir el monto de sanciones viales, incluyendo cursos gratuitos y acuerdos flexibles, con requisitos claros y procesos digitales
