Moisés Ninco Daza no fue el único diplomático que salió de su cargo por fallo judicial en el Gobierno Petro

La revisión de altos tribunales llevó a la destitución de algunos funcionarios por irregularidades en sus nombramientos, pero varios de ellos fueron reinstalados en sus puestos originales o en otros

Guardar
Nueve diplomáticos del Gobierno de
Nueve diplomáticos del Gobierno de Gustavo Petro fueron destituidos por el Consejo de Estado, que alegó falta de cumplimiento de requisitos - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Cancillería de Colombia

Con la salida de Álvaro Moisés Ninco Daza de la Embajada de Colombia ante México, se alcanzó la cifra de nueve diplomáticos que fueron destituidos de sus cargos por decisiones del Consejo de Estado durante la administración del presidente Gustavo Petro, que lleva dos años. El alto tribunal determinó la nulidad de los nombramientos realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que llevó a una revisión exhaustiva de la carrera diplomática en el país.

Cabe destacar que, el Consejo de Estado, con ponencia del magistrado de la sección quinta, Omar Barreto, ratificó que Álvaro Moisés Ninco Daza no cumplía con los requisitos para ejercer el cargo de embajador de Colombia en México. Según la decisión del alto tribunal, el ahora exfuncionario carecía de la trayectoria necesaria en la carrera diplomática, además de no contar con un título académico, maestría, o los meses de experiencia en funciones diplomáticas que la ley demanda para dicho nombramiento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Cancillería, en respuesta a un derecho de petición presentado por el diario El Tiempo, proporcionó información sobre los funcionarios afectados, como sus nombres y las razones que llevaron a su destitución. Entre los diplomáticos mencionados se encuentran Aixa Carolina Kronfly David, que fue designada cónsul general en Sevilla; Andrés Camilo Hernández, cónsul en México; y Andrés Felipe Rodríguez Vasco, que ocupaba el cargo de consejero de Relaciones Exteriores en la embajada de Colombia en Estados Unidos.

Desde la Cancillería de Colombia
Desde la Cancillería de Colombia se produjeron varias destituciones de funcionarios por irregularidades a la hora de posicionarse en sus cargos - crédito Colprensa

También se destacan los casos de Fernando Pico Chacón, Germán Antonio Gómez Polo, Paola Andrea Vásquez Restrepo, Ricardo Alfredo Montenegro Coral y Marisol Rojas Izquierdo, que desempeñaron funciones en diferentes embajadas y consulados.

La justificación para estos retiros se centra en el incumplimiento de un principio fundamental en la carrera diplomática: la preferencia por los funcionarios de carrera para ocupar los cargos. Según la Cancillería, solo se permite nombrar a personas en provisionalidad cuando se verifica que no existen diplomáticos de carrera disponibles para el puesto, en caso contrario, el Consejo de Estado puede anular estos nombramientos.

Carlos García, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia, enfatizó que “cuando se demuestra que no se tuvo en cuenta a los diplomáticos de carrera, sino que se dio prioridad a los nombramientos de dedo, el Consejo de Estado declara nulos esos nombramientos”, de acuerdo con la fuente citada.

Moisés Ninco Daza aseguró que
Moisés Ninco Daza aseguró que su destitución es consecuencia de la resistencia que genera su perfil en un Estado "construido históricamente a partir de la adultocracia" - crédito @MoisesAlvaro_/X

A pesar de las decisiones del Consejo de Estado, el Gobierno de Gustavo Petro reafirmó su intención de mantener a algunos de estos funcionarios en sus puestos. Cuatro de los diplomáticos, Andrés Camilo Hernández, Ricardo Alfredo Montenegro, Aixa Carolina Kronfly y Marisol Rojas, fueron reinstalados, algunos en sus cargos originales y otros como consejeros. Esta decisión provocó un debate sobre la efectividad de los procedimientos de nombramiento y la capacidad del Gobierno para gestionar el conflicto entre la normativa legal y las designaciones políticas.

La situación de Moisés Ninco Daza plantea interrogantes adicionales, ya que su caso fue respaldado por un fallo del Tribunal de Cundinamarca en noviembre de 2023, decisión que fue respaldada posteriormente por el Consejo de Estado. Este fallo determinó que la administración había ignorado el proceso de publicación de las hojas de vida de los candidatos y no había considerado las observaciones presentadas por la ciudadanía y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular. Este precedente legal abre la posibilidad de que otros nombramientos en condiciones similares sean cuestionados.

Ninco, al comentar sobre su destitución, expresó públicamente que su salida “es producto de la incomodidad que produce en un Estado construido históricamente a partir de la adultocracia, y en ese sentido quienes emergemos de la lucha social, juvenil y popular contamos con experiencia y calificación importante como para cambiar por primera vez un Gobierno en una dirección progresista”.

Más Noticias

El emotivo agradecimiento de María Claudia Tarazona al papá de sus tres hijas tras la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido un soporte excepcional para mí”

María Claudia Tarazona destacó el apoyo que ha recibido del padre de sus tres hijas, y de Laura, su esposa, que la han acompañado “cada minuto”

El emotivo agradecimiento de María

Así quedó la tabla del descenso luego de la victoria del Deportivo Cali ante Deportivo Pasto

El cuadro azucarero, aunque parece estar a salvo esta temporada de perder su puesto en primera división, sigue muy al fondo y solo supera a Unión Magdalena, Envigado y Boyacá Chico

Así quedó la tabla del

Sigue ‘en veremos’ operación por ruta altera a la vía al Llano prevista para este lunes 15 de septiembre: fuertes lluvias retrasaron apertura

Coviandina dispuso de un plan dividido en fases para recuperar la movilidad del principal corredor vial que conecta al departamento del Meta con Bogotá

Sigue ‘en veremos’ operación por

Concejo de Bogotá avanza en proyecto que condiciona el acceso al aborto: se requeriría valoración mental

El debate en la capital pone la tensión entre nuevas exigencias administrativas y la garantía de derechos reproductivos, mientras organizaciones sociales alertan sobre el impacto en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad

Concejo de Bogotá avanza en

Este es el video del momento exacto del encuentro entre María Claudia Tarazona y María Fernanda Cabal durante el funeral de Miguel Uribe en el Congreso: hubo hasta abrazos

El saludo de la congresista del Centro Democrático a la viuda del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto de 2025, ocurrió durante la velación realizada en el Salón Elíptico del legislativo

Este es el video del
MÁS NOTICIAS