
El Senado de la República de Colombia eligió a Juan Gregorio Eljach Pacheco como el nuevo procurador General de la Nación, que asumirá el cargo a partir de enero de 2025 en reemplazo de Margarita Cabello Blanco. La elección, tras más de cinco horas de deliberación y votación de impedimentos, obtuvo un respaldo contundente con 95 votos a su favor, al superar a los otros candidatos Germán Varón Cotrino, que recibió dos votos, y Luis Felipe Henao, que obtuvo tres.
Gregorio Eljach, que hasta hace poco se desempeñaba como secretario del Senado, es abogado de profesión y cuenta con una especialización en Derecho Público, Constitucional y Parlamentario. Su elección al frente de la Procuraduría no estuvo exenta de retos. Inicialmente, el funcionario había buscado ser el candidato de la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, la Sala Plena del alto tribunal optó por Varón Cotrino. Frente a este escenario, fue el presidente Gustavo Petro que decidió apoyarlo, postulándolo como su candidato para el cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el acto de su elección, Eljach expuso su visión para el rol de la Procuraduría y resaltó la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos en la política colombiana. El nuevo procurador señaló que trabajará para promover un consenso nacional que involucre a todos los actores políticos, sociales, empresariales y gubernamentales, destacando la necesidad de respetar la independencia de los poderes del Estado. Para el funcionario, el acuerdo es un instrumento esencial para la resolución pacífica de los conflictos y para evitar la polarización que, según él, impide el progreso del país.
“El consenso es la herramienta más efectiva para resolver los conflictos”, señaló Eljach, evocando al expresidente estadounidense Jimmy Carter (1977- 1981), y añadió que en Colombia es necesario buscar acuerdos que permitan resolver las diferencias actuales de manera pacífica y eficaz.
De esta manera, el procurador electo enfatizó en que, “el consenso implica necesariamente escuchar al otro, defender las ideas propias, pero también respetar al interlocutor y ceder. El consenso demanda que las partes involucradas encuentren puntos en común y trabajen juntas para encontrar soluciones útiles, eficaces y posibles”.
En su discurso, Eljach también hizo un llamado a evitar la imposición unilateral de ideologías o posturas políticas sin escuchar al otro, pues considera que estas prácticas no hacen, sino agravar la polarización y el conflicto social: “No hay una sola manera de ver el universo; todos tenemos nuestra propia interpretación de lo que acontece, y es equivocado pretender imponer una visión particular por la fuerza a los demás”, por lo que advirtió que, “quienes persistan en imponer sus puntos de vista sin dialogar están equivocados”.

La elección de Eljach como nuevo procurador General de la Nación parece ser parte de una estrategia de la administración del presidente Gustavo Petro para enviar un mensaje de concertación y unidad, por lo que el funcionario afirmó que emprenderá una búsqueda activa de consenso entre “todas las fuerzas vivas de Colombia”, al resaltar que su rol se fundamentará en la cooperación con las diversas fuerzas políticas y sociales del país.
La Procuraduría, bajo su liderazgo, pretende ser un punto de convergencia donde las diferencias políticas puedan dirimirse sin recurrir a la confrontación. Este enfoque resulta especialmente significativo en un contexto nacional marcado por divisiones políticas y sociales que afectaron a estabilidad y gobernabilidad en el país.
“Con ello también está enviando un mensaje de diálogo a Colombia a través de su Congreso de la República, un mensaje de concertación y un mensaje de unidad, voy a emprender la búsqueda de ese consenso de todas las fuerzas vivas de Colombia”, dijo en su discurso tras su elección.
Más Noticias
Por una huella dactilar cayó un narco colombiano en Argentina: tras un envío fallido de droga a Europa
Gracias a los reportes en las bases del sistema judicial en la Ciudad de Buenos Aires se logró confirmar que el hoy detenido ya había sido condenado por dos cargos de contrabando por el delito de exportación de drogas hacia Italia

Corte Constitucional desmintió publicación en la que su presidente confrontaría a Petro por presuntas amenazas
La aclaración del alto tribunal surge en un momento de alta tensión institucional por la reforma pensional

Petro tiene en su despacho ley que exime del Soat a ciertos vehículos, solo falta su firma: a quiénes aplica
El Congreso aprobó un proyecto que libera a algunos vehículos de ciertos documentos obligatorios, con el fin de impulsar la movilidad eléctrica en zonas urbanas. Esta exención solo aplicaría si se cumplen condiciones particulares de circulación

Investigación contra Petro en la Comisión de Acusaciones avanza: podrían ordenarse exámenes toxicológicos si Leyva ratifica sus acusaciones
La denuncia del exministro Wilson Ruiz, basada en cartas del excanciller Álvaro Leyva, sostiene que el presidente tendría problemas de adicción a sustancias alucinógenas

Super Astro Sol: estos son los números ganadores de este 12 de julio
Como todos los sábado, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
