Bogotá se alista para tres días de intensas lluvias, afirmó el meteorólogo Max Henríquez

Los días miércoles 3, sábado 5 y domingo 6 de octubre se esperan fuertes precipitaciones en la capital colombiana. Los ciudadanos deberán prepararse con protección adecuada ante las inclemencias del clima

Guardar
Bogotá experimentará fuertes lluvias esta
Bogotá experimentará fuertes lluvias esta semana, afectando especialmente los días miércoles, sábado y domingo - crédito Colprensa

Bogotá se prepara para enfrentar tres días de intensas lluvias esta semana (30 de septiembre al 6 de octubre), según el pronóstico del meteorólogo Max Henríquez Daza.

Las precipitaciones más fuertes se esperan para el miércoles, sábado y domingo, lo que obligará a los habitantes de la capital colombiana a estar preparados con paraguas e impermeables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pronóstico de Henríquez Daza, conocido por su precisión en predicciones anteriores, fue compartido a través de su cuenta en X. “Este miércoles y el sábado y domingo se esperan las lluvias más fuertes de la semana en Bogotá”, indicó el meteorólogo. Esto significa que los días 2, 5 y 6 de octubre serán especialmente lluviosos en la capital de la República.

Max Henríquez, meteorólogo destacado, compartió
Max Henríquez, meteorólogo destacado, compartió los pronósticos de lluvias a través de su cuenta en X - crédito @HenriquezMax/X

A pesar de las recientes lluvias, la Alcaldía de Bogotá informó que las precipitaciones no han sido suficientes en áreas críticas como Chingaza y las partes altas de los ríos, lo que representa un desafío adicional para la gestión del agua en la ciudad. “No hemos logrado que en Chingaza y las partes altas de los ríos lleguen la lluvia”, lamentó la administración distrital.

En las últimas semanas, Bogotá ha experimentado un cambio climático significativo, pasando de un período de calor inusual a un retorno de las lluvias, que han convertido nuevamente a la ciudad en una ciudad fría. Este fenómeno se debe a la llegada de la segunda temporada de lluvias de 2024, que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se extenderá hasta mediados de noviembre.

La Alcaldía de Bogotá advirtió
La Alcaldía de Bogotá advirtió que pesa a las lluvias de los últimos días se mantiene la alerta por el nivel del sistema Chingaza - crédito @Bogota/X

El teniente coronel Giovanni Jiménez, subdirector de Meteorología del Ideam, explicó en una entrevista con Red+Noticias que las regiones Andina y Caribe son las más afectadas por esta segunda temporada de lluvias. “La segunda temporada de más lluvias es particularmente cierta para la región Andina y la parte centro y norte de la región Caribe. Ellas son las que sufren ese régimen de recepción”, aseguró Jiménez.

Para esta semana, el Ideam pronostica lluvias en 31 departamentos de Colombia, con nubosidad en varias zonas de las regiones Caribe, Andina, Pacífica y el occidente de la Orinoquía y la Amazonía, y la posibilidad de tormentas eléctricas.

Cúal fue la causa por la que se presentó la sequía en Bogotá y otras regiones del país

El desplazamiento de la ZCIT
El desplazamiento de la ZCIT al norte provocó que en Bogotá no se presentaran precipitaciones - crédito Colprensa

La reciente ausencia de lluvias en Bogotá generó inquietudes entre sus habitantes. Según explicó Andrea Devis-Morales, doctora en Oceanografía y profesora del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, la causa principal se debe a la posición de la zona de convergencia intertropical (Zcit). Esta zona, que es conocida por ser una región de lluvias, se desplazó más al norte de lo habitual, afectando así el clima en el centro y sur de Colombia.

La experta consultada por Red+ Noticias aclaró que este desplazamiento de la Zcit hacia el norte provocó que en Bogotá y otras regiones del sur del país no se presentaran precipitaciones. Este fenómeno climático no solo afectó a Bogotá, sino que también provocó lluvias inusuales en el desierto de La Guajira, una región que generalmente es árida.

La Zcit es una franja de baja presión que se encuentra cerca del ecuador y es responsable de la formación de nubes y lluvias en las áreas que atraviesa. Su posición puede variar debido a diferentes factores climáticos, y su desplazamiento hacia el norte tuvo un impacto significativo en el patrón de lluvias en Colombia.

La explicación de Devis-Morales subraya la importancia de la Zcit en la distribución de las lluvias. Cuando esta zona se encuentra en el norte de Colombia, las regiones del centro y sur experimentan una disminución en las precipitaciones, mientras que áreas como La Guajira, que usualmente son secas, pueden recibir lluvias inesperadas.

Este fenómeno generó preocupación entre los habitantes de Bogotá y otras regiones afectadas, ya que la falta de lluvias puede tener consecuencias en la agricultura, el suministro de agua y otros aspectos vitales para la vida cotidiana. Las autoridades y expertos en meteorología continúan monitoreando la situación para prevenir y mitigar posibles impactos negativos.

Más Noticias

Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles

La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Karina García se coronó como

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Procuraduría formuló pliego de cargos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria

El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

Alerta entre los colombianos: estos

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

El mayor decomiso de droga

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no
MÁS NOTICIAS