
Medellín ha sido el escenario de un seguimiento exhaustivo por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que monitorea a un individuo bajo detención domiciliaria desde julio.
Este sistema de vigilancia es parte de un plan más amplio de prevención y anticipación que busca combatir la criminalidad en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ya se sabe que está en Medellín y que tiene detención domiciliaria, se encuentra con detención domiciliaria desde el mes de julio”, afirmó el general Henry Yesid Bello en conversaciones con Caracol Radio, en Bucaramanga.
El Inpec, responsable de la supervisión en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha implementado un sistema de monitoreo para rastrear a las personas bajo detención domiciliaria. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad y tranquilidad en Bucaramanga y otras áreas afectadas por la criminalidad.

Desde el mes de julio, el delincuente ha estado bajo detención domiciliaria en Medellín, lo que ha permitido a las autoridades mantener un control constante sobre sus movimientos. Este tipo de medidas son esenciales para la lucha contra la criminalidad, que se ha intensificado en los últimos 120 días con una ofensiva frontal contra actividades delictivas.
El seguimiento y monitoreo por parte del Inpec no solo busca asegurar el cumplimiento de las medidas judiciales, sino también prevenir posibles reincidencias y delitos futuros.
Este enfoque proactivo es parte de un plan más amplio que incluye la identificación individualizada de personas y la implementación de estrategias preventivas.
La colaboración entre diferentes entidades y la utilización de tecnología avanzada para el monitoreo son elementos clave en esta lucha contra la criminalidad. Las autoridades continúan trabajando de manera permanente para mejorar la seguridad y reducir la incidencia de delitos en la región.
Críticas y controversia por la liberación de un temido líder criminal en Colombia: Alias Pichi
Óscar Camargo, conocido en el mundo del crimen como alias Pichi, ha sido identificado como uno de los delincuentes más peligrosos de Bucaramanga. Su liberación de la cárcel de Valledupar hace tres meses ha generado un incremento en los hechos violentos en la región.
Camargo, también apodado el ‘Pablo Escobar de Santander’, comenzó su carrera delictiva hace 20 años como expendedor de drogas y eventualmente tomó el control del área metropolitana de Bucaramanga, creando el grupo criminal Los San Rafa.

Alias Pichi fue capturado por primera vez en 2015, pero su estadía en prisión fue breve. Logró fugarse tras 56 días, saltando desde un segundo piso de una clínica durante una cita médica. En 2018 fue recapturado en Medellín y al año siguiente se le otorgó prisión domiciliaria, de la cual también se fugó.
En septiembre de 2020, fue nuevamente recapturado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación (seccional Santander). Durante esta operación, la organización criminal Los Colosos, liderada por Camargo y dedicada al tráfico de estupefacientes en el área metropolitana, fue desarticulada, resultando en 23 capturas en Bucaramanga, Charta, Envigado y Medellín.
La reciente liberación de alias Pichi ha sido motivo de controversia. Según Infobae, fue liberado bajo el supuesto nombramiento como gestor de paz, lo que ha generado revuelo en el país. El alcalde Jaime Andrés Beltrán atribuye el aumento de la violencia a la liberación de Camargo y sus conflictos con bandas como Los del Sur.

Alias Pichi ha sido acusado de múltiples homicidios relacionados con la venta y tráfico de estupefacientes. Su influencia en el mundo del crimen de Bucaramanga ha sido significativa, y su liberación ha reavivado tensiones y conflictos en la región. La situación actual refleja la complejidad y los desafíos que enfrenta la justicia y la seguridad en la región.
Más Noticias
Acore cuestionó acercamientos de Petro con Maduro, en medio de crisis diplomática con Estados Unidos
Las críticas contra el jefe de Estado colombiano persisten, mientras que sus acercamientos con el dictador venezolano son cada vez mayores

EN VIVO: Santa Fe pasa por encima a Always Ready en la Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciaron su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, y ganan por goleada al equipo boliviano por 4-0 al final del primer tiempo

Gobierno nacional fijó topes para aumento de matrículas en los colegios privados en 2026: aliste el bolsillo
El ajuste máximo autorizado dependerá del desempeño institucional, la autoevaluación y el cumplimiento de criterios de permanencia, inclusión y reconocimiento docente

“El cinismo de Santos no tiene límites”: Centro Democrático lanza dura crítica al expresidente tras revelaciones sobre el plebiscito
El colectivo rechazó que el exmandatario continúe justificando el Acuerdo de Paz, firmado en 2016, a pesar de sus propios reconocimientos de error

Consejo de Estado estudiará demanda contra licencia minera que autorizaba la explotación de carbón en Santander
El representante a la Cámara, Cristian Avendaño, radicó una demanda de nulidad con solicitud de medidas cautelares urgentes contra la licencia otorgada a Zurich International Trading
