Problemas con la cédula digital en Colombia: no sirve para lo que habían prometido

El documento virtual no está cumpliendo con su objetivo, por lo que varios usuarios se han quejado

Guardar
La cédula digital es la
La cédula digital es la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

La cédula digital es un documento que se implementó desde finales de 2020 para que los colombianos puedan realizar diferentes trámites, tanto virtuales como presenciales, de una manera más rápida y fácil.

De acuerdo con la Registraduría, “la cédula digital es la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet y es uno de los medios para la autenticación digital”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la entidad, entre sus beneficios incluye la posibilidad de viajar a otros países del exterior sin necesidad de pasaporte, la protección de los datos personales, altos estándares de calidad en materia de identificación digital y seguridad para verificar la identidad ante las autoridades y la facilidad para identificarse de manera auténtica en diferentes espacios virtuales y sitios web que exijan identificación en tiempo real. Además, evita la suplantación o usurpación de identidad.

Sin embargo, al parecer, el documento virtual no está actualmente cumpliendo con su objetivo, ya que según sus usuarios son pocos los trámites que se pueden hacer con este nuevo formato de la cédula, así lo confirmó Noticias Uno al explicar que realmente son muy pocos los lugares donde lo aceptan.

Entre sus beneficios incluye la
Entre sus beneficios incluye la posibilidad de viajar a otros países del exterior sin necesidad de pasaporte - crédito Registraduría

“Esta cédula no sirve para hacer diligencias oficiales ni identificarse en una aerolínea o en una aplicación de ventas. El documento tampoco sirve para realizar trámites en los centros de salud ni como documento de ingreso a las instalaciones de entidades públicas y solo en ocasiones lo aceptan los policías”, menciono el noticiero.

El noticiero también informó que hizo unas encuestas para hacer un sondeo de quién realmente estaba satisfecho con la cédula digital y quién no lo estaba en todo el país. Sin embargo, al hacerlo solamente recibió quejas por su falta de utilidad en momentos y lugares clave.

Plazo para solicitarla gratis

Según la Registraduría, este proceso tiene un costo de $63.050 pesos para todo aquel que la quiera solicitar como nueva y también se solicita este monto para los ciudadanos que poseen la cédula amarilla antigua con hologramas.

Sin embargo, un grupo de personas en Colombia pueden estar exentas de este cobro: estos son los ciudadanos que ya cumplieron los 18 años de edad y van a tramitarla por primera vez. Además, una de las facilidades es que podrán hacerlo sin agendamiento previo pero de manera presencial en cualquier sede de la Registraduría del país.

Este proceso lo deben concretar a más tardar 365 días después de haber hecho la solicitud. Si la persona todavía no ha obtenido el documento y ya cumplió los 19 años de edad, tendrá que hacer nuevamente el proceso. No obstante, esta deberá pagar el valor antes mencionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Según la Registraduría, este proceso
Según la Registraduría, este proceso tiene un costo de $63.050 pesos para todo aquel que la quiera solicitar como nueva - crédito Johan Largo/Infobae

Por otra parte, como requisito fundamental todos los colombianos de nacimiento que están interesados en expedir la cédula por primera vez deben presentar la tarjeta de identidad biométrica original o una copia del registro civil de nacimiento (con espacio de notas en caso de que se hayan realizado correcciones).

Después de solicitar el documento, los ciudadanos recibirán la contraseña digital en el correo electrónico oficial de la Registraduría con las instrucciones, un link de acceso junto con un código QR para que pueda realizar la activación de la cédula digital desde la aplicación Cédula Digital Colombia”.

Hay que tener en cuenta que dicho código QR estará activo solamente por un tiempo máximo de diez días después de la entrega de la cédula física. Además, si una persona ya cuenta con la cédula digital, debe hacer la renovación cada diez años ya que al término de ese período los mecanismos de seguridad, basados en la biometría, pierden su vigencia.

Luego, podrán reclamar la cédula de manera física en las sedes de la Registraduría y, por último, podrán activar la versión digital en el celular. De hecho, para continuar utilizando la versión virtual, no es necesario contar con acceso permanente a redes de internet. La puede tener siempre a la mano y sin complicaciones en espacios donde no cuente con acceso a wifi.

Más Noticias

Semana del Empleo en Bogotá ofrece más de 400 vacantes: estos son los perfiles que más requieren

La Secretaría de Desarrollo Económico impulsa la inclusión laboral con procesos accesibles, sin intermediarios ni pagos, y canales digitales para postulación

Semana del Empleo en Bogotá

Detrimento patrimonial superior a los $150.000 millones estaría afectando el desarrollo de obras claves de movilidad en Bogotá

La entidad divulgó un informe que señala que, pese a contar con los desembolsos, más de 100 predios no han sido adquiridos por el distrito para la construcción de infraestructura vial

Detrimento patrimonial superior a los

Petro volvió a estallar contra un medio de comunicación, esta vez fue por la Reforma Pensional: “No hagan lo de los Nazis”

El presidente acusó una supuesta intención de “hundir con trampa” el proyecto para la vejez en Colombia desde sectores de poder político, mediático y judicial, con fuertes señalamientos

Petro volvió a estallar contra

Gustavo Petro habló sobre el crimen de B-King y Regio Clown en México: “Asesinaron nuestra juventud”

El presidente de la República, que está en Nueva York (EE. UU.) previo a su participación en la Asamblea de la ONU, envío un mensaje en sus redes sociales frente al hallazgo de los cadáveres de los dos músicos, en Ciudad de México, y acusó a los carteles de estar detrás de estos crímenes

Gustavo Petro habló sobre el

Criminal que mató a menor de edad por una deuda de $6.000 se durmió en la audiencia de imputación de cargos

El sujeto mostró actitudes de burla a lo largo de la diligencia judicial, causando rechazo entre la ciudadanía que exige justicia

Criminal que mató a menor
MÁS NOTICIAS