
Cali, la capital del departamento de Valle del Cauca, se prepara para recibir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se llevará a cabo a partir del 21 de octubre, con un despliegue de seguridad sin precedentes. Las autoridades dieron a conocer que ya fueron instalados dos Puestos de Mando Unificado (PMU), uno en la ciudad y otro en Bogotá, para coordinar las acciones de todas las fuerzas de seguridad del país y garantizar la tranquilidad durante el evento.
El operativo de seguridad incluye la participación de 10.000 policías y 1.800 soldados, quienes se encargarán de custodiar tanto la capital vallecaucana como su área metropolitana. Se pondrá especial énfasis en la protección de los lugares turísticos de la llamada Sucursal del cielo, así como en San Cipriano, un destino ecológico en Buenaventura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la región contará con la presencia de Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), con el fin de asegurar la tranquilidad de los participantes y de los habitantes de la capital vallecaucana. Las autoridades también están preparadas para enfrentar amenazas terroristas y cualquier eventualidad relacionada con la seguridad vial y sanitaria durante el evento.

El alcalde Alejandro Éder destacó la colaboración con la FAC para implementar tecnología y proteger a Cali de cualquier riesgo o amenaza contra la población civil. “Vamos a trabajar con la Fuerza Aérea con capacidades antidrones. Cuidaremos la ciudad de riesgos y amenazas de seguridad ciudadana tanto a los turistas como a los caleños y vallecaucanos. También contra amenazas terroristas que puedan surgir, estamos preparados para tener a Cali blindada”, señaló Éder en declaraciones públicas.
Ante la amenaza de bloqueos por parte de comunidades del Cauca, las autoridades aseguraron que no se impedirá el activismo, pero se evitarán acciones que puedan entorpecer el desarrollo de la cumbre. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, indicó que se establecerá un centro de inteligencia para prevenir problemas de agitación y se espera un activismo proactivo que no afecte la integridad de personas ni de bienes. “Tendremos un centro de inteligencia que servirá para prevenir problemas de agitación, esperamos que haya un activismo proactivo, pero que no vayan a afectar la integridad de personas ni de bienes públicos o privados”, señaló la funcionaria.
Asimismo, la COP16 contará con la presencia de aproximadamente 12.000 asistentes, incluyendo delegados internacionales, quienes serán recibidos y acompañados por 800 voluntarios capacitados especialmente para esta tarea. “Calculamos que solo los 15.000 delegados van a dejar 25 millones de dólares en la economía caleña, se empieza a sentir el efecto positivo de la COP”, indicó el alcalde en una entrevista reciente con W Radio.

De otro lado, la administración de la capital del departamento de Valle del Cauca preparó tres zonas adicionales de biodiversidad donde se presentarán muestras culturales y de negocios verdes. “La Alcaldía de Cali tendrá tres zonas de biodiversidad adicional, que son zonas donde habrá muestras culturales, muestras de negocios verdes alrededor del coliseo del pueblo, en el Bulevar de Oriente, en el norte y ahí podrán ir los ciudadanos para entender qué es la COP16″. Los ciudadanos podrán visitar estos espacios para conocer más sobre el mencionado evento y su importancia.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad también contará con una agenda académica paralela, organizada en colaboración con todas las universidades de Cali. Esta agenda incluirá conferencias sobre temas diversos, desde los impactos de la guerra en la biodiversidad hasta el plan maestro ambiental de Cali, que busca proteger el ADN de la biodiversidad local. Finalmente, las autoridades avanzan en la fase de estudios de predios para la instalación de batallones de alta montaña del Ejército en los municipios de Tuluá y Jamundí, regiones afectadas por la violencia.
Más Noticias
EN VIVO León vs. Chivas de Guadalajara, jornada 2 del Torneo Apertura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en el Nou Camp
Luego de la derrota contra Atlético San Luis, la “Fiera” espera su primer triunfo en casa ante el conjunto del argentino Gabriel Milito, que debuta en la Liga MX

Así fue como el América de Cali eligió al técnico Diego Gabriel Raimondi: una sorpresa del rojo en el fútbol colombiano
El entrenador argentino nunca había dirigido a un equipo en primera división y tampoco a alguno con tanta historia y presión como los vallecaucanos, por eso generó dudas entre los hinchas

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 20 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay se enfrentan por la fecha 3 de la Copa América Femenina: Doblete de Linda Caicedo para poner en ventaja a la Tricolor
Las dirigidas por Angelo Marsiglia afrontan su segunda salida en el certamen continental ante el seleccionado guaraní, que viene de ganarle a Bolivia en la primera fecha

Colombia trabaja más que casi toda la Ocde, ni la reducción de jornada laboral la saca del podio
El país se mantiene entre los de mayor jornada semanal, pese a los recortes. Las comparaciones internacionales alimentan el debate sobre productividad y derechos
