
Este martes 1 de octubre de 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, asistió a la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sucesora del saliente jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Antes del evento, Petro habló sobre el futuro de la crisis política que atraviesa Venezuela, luego de que el 28 de julio de 2024 el dictador Nicolás Maduro se mantuviera en el poder en unos resultados disputados por la oposición. Para mediar y construir una salida pacífica, los gobiernos de México, Colombia y Brasil solicitaron al Consejo nacional Electoral publicar los datos de las elecciones presidenciales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De esta operación conjunta, AMLO se había apartado, pero “estamos tratando de juntar el esfuerzo para tratar de dar una salida a Venezuela, de tipo político y pacífico, en ese esfuerzo estamos”, señaló Petro. A propósito, dijo que esperaba que la nueva presidenta de este país tomara un rol más activo.
Sin embargo, luego de la investidura de Sheinbaum, el primer mandatario colombiano se reunió con su homóloga, que, al parecer, le trasladó su intención de mantener la línea de su predecesor y no participar en los diálogos con Maduro para devolver la democracia a Venezuela.
En ese sentido, Petro aseguró que México se mantendrá al margen de los esfuerzos negociadores con Venezuela. “México mantendrá su postura de no intervención en ningún asunto, lo veo más en la posición de apartarse de la discusión”, indicó en rueda de prensa.

Ante la posición de Sheinbaum, el eje progresista conformado por los presidentes Lula da Silva y Gustavo Petro, deberán determinar cuál será su hoja de ruta para continuar su intervención en la crisis política derivada de los polémicos comicios presidenciales en Venezuela. Se espera que los jefes de Estado de Brasil y Colombia, que han sido interlocutores del chavismo en el ámbito internacional, se reúnan para discutir qué hacer con respeto al país liderado por Nicolás Maduro y si todavía existe la posibilidad de encontrar una salida pacífica.
Petro y Lula, tajantes con su posición sobre Venezuela
El 23 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la “Cumbre del futuro” en la Sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, EE. UU.. Durante su intervención, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló sobre su posición con respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela que dieron como ganador a Nicolás Maduro, de manera ilícita.
Para el primer mandatario, los comicios celebrados el 28 de julio de 2024 serán reconocidos si el gobierno dictatorial de Maduro y el Consejo Nacional Electoral dan a conocer las actas de votación.

“Nosotros quedamos en un punto, si no hay presentación de actas no hay reconocimiento”, afirmó en una entrevista con CNN. Igualmente, se refirió a los esfuerzos que realizaron países como Colombia o México para garantizar elecciones libres, cosa que no terminó pasando.
“Todo lo que se había hablado en México, Colombia y Barbados para que pudieran ocurrir unas elecciones libres no ocurrió”, agregó.
El presidente Petro también reconoció que el vecino país está en medio de una encrucijada. “Estamos entrampados en lo que sigue porque tienes una oposición que se siente Gobierno, pero no está en el Gobierno, y un Gobierno que no dejó ver las actas no puede legitimar las elecciones, por tanto, pero que está en el Gobierno. Dos posiciones que están absolutamente polarizadas y distanciadas”, afirmó el primer mandatario en sus declaraciones al citado medio.
Por otro lado, reafirmó la intención que tienen Colombia y Brasil para buscar acercamientos con el régimen de Maduro y llegar a consensos con los sectores de oposición para superar esta crisis.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
