Ministro de Minas cerró la puerta a los contratos con petroleras: “La Cámara no le dice al Gobierno qué hacer”

Andrés Camacho aseguró que buscan alternativas para encontrar nuevas fuentes energéticas que impulsen el cuidado del medio ambiente

Guardar
Andrés Camacho, ministro de Minas,
Andrés Camacho, ministro de Minas, aseguró no reanudará contratos con petroleras - crédito Ministerio de Minas

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó que el Gobierno nacional no tiene contemplado reanudar los contratos con las petroleras. Según el titular de la cartera, el Estado colombiano no acatará la propuesta que aprobó la Cámara de Representantes, que ordenó al presidente de la República, Gustavo Petro, continuar con los contratos.

“La Cámara de Representantes es parte de uno de los poderes del Estado, pero no le ordena al Gobierno nacional lo que debe o no debe hacer, así que nosotros seguimos con nuestra política de eficiencia en materia de hidrocarburos usando las áreas y las hectáreas que ya están entregadas, que hay que recordar son 16 millones de hectáreas para la exploración en el país”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A las petroleras no les
A las petroleras no les gustaron las declaraciones del ministro de Minas - crédito Luis Manuel Lopez/File Photo

Camacho también sostuvo que no entregar más contratos de exploración a las petroleras no compromete ni la hoja de ruta de transición energética que tiene el Gobierno Petro. A propósito, dijo que no tendrá ninguna repercusión en la seguridad energética del país.

Así las cosas, extendió una invitación a las empresas de hidrocarburos a trabajar y participar en el plan que tiene su cartera para avanzar hacia las energías renovables, que, a su juicio, juegan un rol clave para el futuro del país.

“Estamos a puertas de cerrar el año más caluroso de la historia desde que tenemos registro. 174 años de registros de la NOAA y este parece ser el año más caluroso que hemos tenido”, señaló el ministro Camacho.

“Eso nos lleva a muchas reflexiones por supuesto el papel de los hidrocarburos en la emisión de gases de efecto invernadero, de la responsabilidad que tiene la industria pero también por supuesto de la necesidad de avanzar desarrollar y consolidar la sustitución de energéticos sin que por supuesto, y es parte de esta discusión, eso vaya en contravía a la seguridad y de la soberanía energética”, agregó.

Las palabras del ministro de minas no sentaron bien entre las empresas del gremio petrolero, que expresaron su preocupación ante la falta de orden y garantías del Gobierno nacional, puesto que no se han cumplido los puntos establecidos en la política oficial de transición energética.

Por lo anterior, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) hizo un llamado al Ministerio de Minas y al presidente Petro para que dentro de lo dispuesto en el plan de transición energética se tenga en cuenta el apoyo del sector a la economía y finanzas estatales. Además, pidió que se contemplen los efectos que tendrá no entregar contratos de exploración para la estabilidad económica, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza del país.

Las petroleras aseguraron que es
Las petroleras aseguraron que es necesario que el Gobierno contemple la su rol en la economía colombiana - crédito Ernest Scheyder/Reuters

“Una transición energética a la colombiana significa un consenso, un consenso nacional para lograr transición energética, transición económica y transición social. Con un esquema de políticas públicas, libres de extremos ideológicos, que nos permitan no ir hacia la izquierda, no ir hacia la derecha, sino ir hacia adelante, hacia donde debemos ir, hacia donde debemos avanzar”, dijo el presidente de la ACP Frank Pearl.

De igual manera, la ACP resaltó su preocupación por la presencia de grupos amados en las refinerías que han generado retrasos en trámites ambientales y problemas de seguridad en las regiones.

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) también se unió a las peticiones de ACP, e instaron al Gobierno a que considere al gas natural como un activo vital para llevar a cabo la transición energética en Colombia. Asimismo, solicitó al Estado dar garantías de que está en capacidad de mantener el suministro de hidrocarburos y sus derivados en el país.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Este es el requisito que se saltan muchas empresas y que puede anular un despido en Colombia

La ley exige un procedimiento específico antes de terminar un contrato, pero ignorarlo puede convertir una causal válida en un despido injusto con obligación de indemnizar

Este es el requisito que

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles de la pelea que tuvo con un aficionado en El Salvador: “Logró lo que quería”

El entrenador colombiano confirmó que su contrato con la selección centroamericana fue renovado

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles

Mánager de Pirlo encendió polémica al tatuarse la cara de Blessd llorando: “No es lo mismo llamar al diablo que verlo encima”

La publicación de un tatuaje en Instagram por parte de Iván Andrés Galindo, mánager del caleño, intensificó la disputa con “El Bendito” y generó reacciones divididas entre los seguidores de ambos artistas urbanos

Mánager de Pirlo encendió polémica

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado

La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Video clave, acta incompleta y
MÁS NOTICIAS