
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha dado un paso importante en el proceso de modernización del Aeropuerto El Dorado de Bogotá al publicar los pliegos para seleccionar a los evaluadores de los estudios de factibilidad.
Este proyecto, conocido como Edmax Máximo desarrollo del aeropuerto El Dorado de Bogotá, busca transformar la infraestructura del aeropuerto con una inversión total de $12.847 millones, según informó la ANI.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El objetivo principal del proyecto Edmax es desarrollar al máximo la infraestructura del aeropuerto, incluyendo la creación de 36 nuevas posiciones de contacto, la ampliación de la terminal de pasajeros y la demolición y nueva construcción del antiguo puente aéreo.
Además, se contempla la construcción de una nueva pista para la recepción de pasajeros y la extensión de la pista norte, lo que mejorará la capacidad operativa del aeropuerto.
La convocatoria para seleccionar a los consultores encargados de los estudios de factibilidad está programada para realizarse entre el 7 y el 15 de noviembre de 2024. Los participantes deberán presentar estudios detallados que aborden componentes técnicos, ambientales, sociales, prediales, jurídicos, financieros y de riesgos, según la ANI.
El proyecto también incluye la ampliación de la terminal de carga y la adición de nueve puntos de contacto en una nueva sección de la terminal. Estas mejoras están diseñadas para aumentar la eficiencia y capacidad del aeropuerto, que es uno de los más importantes de América Latina.
La ANI ha destacado que esta iniciativa no solo beneficiará a El Dorado, también forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la infraestructura aeroportuaria en todo el país. La inversión en este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno colombiano con el desarrollo y la mejora de sus principales puntos de entrada y salida internacionales.

Lo que se tiene planeado
El Dorado, el aeropuerto internacional de Bogotá, se prepara para una serie de mejoras significativas en su infraestructura.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se contempla la construcción de una nueva pista para la recepción de pasajeros y la extensión de la pista norte. Además, se ampliará la terminal de carga en 20.000 metros cuadrados, y se añadirá una nueva sección de 34.000 metros cuadrados con nueve puntos de contacto.
Estas remodelaciones no se limitan a las pistas y terminales. También se planea la construcción de nuevos parqueaderos, la ampliación del área migratoria y la expansión del espacio de reclamo de equipaje. Estas mejoras buscan optimizar la capacidad operativa del aeropuerto y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Paralelamente, la ANI ha lanzado una convocatoria para el proyecto Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias (CaciI), que prevé el desarrollo de una nueva terminal aérea en el corregimiento de Bayunca, cerca de la ciudad amurallada de Cartagena. Esta nueva terminal, en su fase inicial, abarcará 70.300 metros cuadrados y contará con un sistema de pistas, calles de rodaje, plataforma, edificio terminal de pasajeros, terminal de carga e instalaciones de apoyo para operaciones nacionales e internacionales.
La inversión destinada a estos proyectos es considerable. De acuerdo con la ANI, se han asignado $5.522.202.548 para el proceso CACI y $7.324.941.578 para la iniciativa Edmax. Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno colombiano con el desarrollo y modernización de su infraestructura aeroportuaria.

El proyecto en Cartagena no solo busca mejorar la conectividad aérea de la región, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona. La nueva terminal en Bayunca está diseñada para atender tanto vuelos nacionales como internacionales, lo que podría convertir a Cartagena en un importante hub aéreo en el Caribe.
En resumen, las iniciativas de expansión y modernización de los aeropuertos de El Dorado y Cartagena representan un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura aeroportuaria en Colombia. Estas obras no solo aumentarán la capacidad operativa de los aeropuertos, sino que también mejorarán la experiencia de los pasajeros y contribuirán al desarrollo económico de las regiones involucradas.
Más Noticias
Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra

Niños intoxicados en Soledad dieron positivo para marihuana tras comer torta de la nevera
Autoridades confirmaron que cuatro menores de edad en Soledad, Atlántico, resultaron intoxicados tras consumir un alimento que contenía marihuana
