
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, aclaró que los congresistas sí sesionarán durante la semana de receso estudiantil de octubre.
Salamanca explicó en una entrevista con W Radio que, a pesar de las solicitudes de varios partidos para tomar esa semana libre y pasar tiempo con sus familias, se decidió mantener el ritmo de trabajo debido a la importancia de las discusiones en curso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde que asumió la presidencia de la Cámara, Salamanca ha establecido un calendario de sesiones que incluye tres días de plenaria y dos días de comisiones, además de audiencias públicas.
Este esquema de trabajo ha permitido avanzar en la discusión de proyectos y reformas del Gobierno, así como en los debates de control político.
Sin embargo, algunos congresistas pidieron aumentar a cuatro días las sesiones plenarias, lo que finalmente llevó a la decisión de sesionar durante el receso escolar.
Salamanca enfatizó la necesidad de continuar con el ritmo de trabajo actual para no retrasar las discusiones importantes que se están llevando a cabo en la Cámara de Representantes.

Salamanca subrayó la necesidad de continuar con el ritmo de trabajo actual para no retrasar las discusiones importantes que se están llevando a cabo en la Cámara de Representantes. “Vamos a organizar lo que va a ser la participación de la Cámara de Representantes en la COP16, y continuar los diferentes proyectos de ley y debates que se tienen pendientes”, afirmó.
En respuesta a las críticas por el anuncio tardío, Salamanca mencionó que la decisión se tomó después de una larga jornada de trabajo.
“Ayer salimos a las 10 de la noche discutiendo la reforma laboral, yo estaba concentrado dando garantías a todos los sectores para dar un debate de lo que fueran los contratos de prestación de servicios y la formalización de los trabajadores de las plataformas digitales”, explicó.
El presidente de la Cámara también destacó que actualmente se están discutiendo más de 120 proyectos de ley y que se han realizado audiencias públicas para abordar diversas iniciativas, tanto del Gobierno como de los congresistas. Además, informó que esta semana la comisión de Derechos Humanos se desplazará al departamento de Arauca para tratar la problemática relacionada con la violencia y el conflicto armado.

Salamanca enfatizó el compromiso de los congresistas con sus responsabilidades legislativas, afirmando que “el que no va a trabajar, no se le paga y esa es la instrucción que yo he dado como presidente”. Concluyó reiterando la importancia de mantener el ritmo de trabajo para avanzar en las discusiones y proyectos pendientes.
Las criticas a Salamanca por la reforma laboral
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, ha sido objeto de críticas por la forma en que se está manejando la votación de la reforma laboral. La proposición de votar artículo por artículo fue rechazada, lo que ha generado controversia y acusaciones de falta de transparencia en el proceso legislativo.
Piedad Correal, representante del Partido Liberal, expresó su desacuerdo con la decisión de Salamanca de someter la reforma a una votación en bloque.
Correal denunció que se está negando el debate detallado de cada artículo de la reforma, lo que considera fundamental dada la trascendencia del proyecto que modifica el Código Sustantivo del Trabajo. Además, acusó al presidente de la Cámara de manipular los tiempos de votación según su conveniencia.

Por su parte, Marelen Castillo, representante de la oposición, también criticó la falta de garantías en el proceso. Castillo afirmó que la oposición no está obstaculizando la reforma, sino que busca un debate exhaustivo de cada artículo para poder aportar y mejorar el proyecto. Castillo, al igual que Correal, aseguró tener proposiciones que no están siendo escuchadas.
Luis Miguel López, representante del Partido Conservador, se sumó a las críticas, señalando irregularidades en la votación. López mencionó que una proposición que inicialmente parecía tener mayoría fue revertida, lo que pone en duda la transparencia del proceso.
La reforma laboral ya ha visto la aprobación de la mitad de su articulado, y el Gobierno parece contar con una mayoría cómoda para aprobar el resto de la iniciativa. Sin embargo, las críticas sobre la falta de debate detallado y las acusaciones de manipulación en el proceso de votación continúan generando tensión en la Cámara de Representantes.
Más Noticias
El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre
Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios
La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo
El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación



