En la mañana del 1 de octubre, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue notificado sobre un presunto plan para atentar contra su integridad. Fue por medio de un estudio de inteligencia militar que se determinó el riesgo permanente del mandatario, razón por la que se incrementó su seguridad, a pesar de que hace unos meses su esquema de protección se redujo en un 50%.
A propósito, Gutiérrez expresó que a pesar de las amenazas que habría contra su vida, él continuará enfrentando las estructuras criminales que operan en la región, asumiendo que este podría ser el motivo por el que quisieran asesinarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Fui informado el viernes pasado sobre una situación delicada, pero debe ser el Gobierno nacional el que dé información sobre este caso. Nosotros informamos directamente a la Policía y al Ejército de una situación en mi contra”, expuso Gutiérrez durante una rueda de prensa.
Enfatizó en que desde su administración se seguirán dando resultados a diario, aunque presente riesgos: “Lo único que le digo a la ciudadanía y a la gente es que a esas estructuras criminales no les tenemos miedo. Damos golpes todos los días a las estructuras criminales y lo vamos a seguir haciendo”, apuntó.

Por su parte, el presidente del Concejo, Andrés Tobón, junto con los concejales Alejandro de Bedout y Claudia Carrasquilla, recalcaron que el Gobierno nacional debe hacerse responsable de la situación de “líderes” como el alcalde de Medellín. “Es una muestra muy clara de que hacer oposición en este país, sea cual sea el escenario, es riesgoso”, fueron las palabras de Tobón, citadas por Blu Radio.
Entre tanto, el concejal Alejandro de Bedout, reprochó que sea la fuerza pública la que proteja al alcalde y no las entidades competentes, en este caso, la Unidad Nacional de Protección (UNP):
“El país está al revés, no puede ser que un mandatario local como Federico Gutiérrez, que no se ha dejado silenciar, no se ha dejado doblegar de las presiones del gobierno nacional, que reduzcan su esquema de seguridad y que tenga que ser la policía la que salga a garantizarle su vida a él y a su familia (...) “No es la primera vez que su integridad se ve amenazada, y es más que evidente que a algunos les molesta tener un mandatario local que no se doblega ante las presiones”, puntualizó.

Según conoció Semana, sería una banda de crimen organizado del Valle de Aburrá, que se estaría capacitando en el manejo de drones para ejecutar el supuesto atentado contra el alcalde Federico Gutiérrez. Por ello, se tomaron las acciones correspondientes para salvaguardarlo en zonas que suele habitar o movilizarse, como en su despacho, residencia, así como en recorridos terrestres y eventos públicos, escenarios donde el riesgo es permanente.
Respuesta del Gobierno nacional por posible atentado contra “Fico” Gutiérrez
Cabe recordar que, el medio reseñado conoció que el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional autorizaron adicionar seis militares al esquema de seguridad de Federico Gutiérrez, luego de que el mandatario anunciara públicamente que conoció un posible plan para atentar contra él.
En julio de 2024 se conoció que la seguridad del alcalde fue reducida en más del 50% tras un estudio de riesgo que mostraba una disminución en su vulnerabilidad, según la UNP. En mayo de 2023, el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) revisó y ajustó los recursos asignados a su protección, que había sido reforzado para las elecciones de 2022; no obstante, luego del análisis, se determinó que su situación de riesgo había disminuido, razón por la que se tomó la polémica determinación.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano
