
El lunes 30 de septiembre, una escena inusual se desarrolló en el Congreso de la República. En lugar de los habituales pasillos solemnes, un puesto improvisado de frutas frescas se erigió en el interior del edificio. Canastillas rebosantes de bananos amarillos, manzanas rojizas y racimos de uvas adornaban el espacio. Este inesperado mercadillo ambulante tenía un solo propósito: obsequiar su cargamento de delicias naturales a los funcionarios que laboran en el recinto legislativo.
El exministro de Justicia del Gobierno de Iván Duque, Wilson Ruiz, aprovechó el evento para compartir un mensaje en su cuenta de X, lanzando una pulla al representante a la Cámara, David Racero, por la reciente controversia en la que se vio envuelto. Racero habría exigido aportes monetarios a una asesora de su UTL y pedido a otro integrante trabajar en un fruver de su propiedad.
Por ese motivo, el exfuncionario cuestionó si acaso la procedencia de esas frutas venía del fruver que tenía el congresista, miembro de la coalición de Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Extrañamente, hoy el Congreso se llenó de fruta, ¿@DavidRacero acaso fue usted y su Fruver?”, escribió el exministro Ruiz por medio de su cuenta de X.

Otra personalidad que cuestionó dicho suceso por medio de la misma red social, fue el representante a la Cámara Hernán Cadavid quien abrió la siguiente interrogante por medio de la misma red social “¿Quién trajo todas estas frutas hoy a la Cámara de Representantes?”.
El episodio en cuestión fue una iniciativa impulsada por el área administrativa, cuyo objetivo era fomentar hábitos alimenticios saludables entre los funcionarios del recinto legislativo. Sin embargo, la realización de este evento coincidió con un periodo de turbulencias políticas para la bancada del Pacto Histórico.
Y es que, el domingo 29 de septiembre se reveló un escándalo relacionado con el representante David Racero. Se le acusa de haber empleado al conductor asignado a su unidad de trabajo legislativo para realizar tareas ajenas a sus funciones en el Congreso de la República, supuestamente para atender un negocio tipo fruver asociado al legislador.
De acuerdo con la columna periodística de Daniel Coronell, en plena crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, el congresista habría requerido los servicios de Leonardo García en un mercado de frutas y verduras, conocido como “fruver”, que el propio Racero poseía en en el sector de Bogotá, Villa Luz.
Un mensaje del asistente legislativo al parlamentario sugiere que García desempeñaba labores relacionadas con la administración del establecimiento comercial. Esta situación podría configurar un presunto incumplimiento de las normas éticas y legales que regulan el uso adecuado de los recursos públicos.
En los mensajes revelados evidencian un diálogo inquietante entre García y Racero. El asistente legislativo consulta directamente al congresista si debe continuar prestando sus servicios en el mercado de productos frescos. La respuesta de Racero es afirmativa, requiriendo el apoyo de García en dichas instalaciones.

Más allá, las comunicaciones exponen detalles específicos sobre los ingresos diarios del establecimiento comercial y el manejo de los registros de caja. Estos pormenores sugerirían una participación activa de García en la operación y administración del negocio de venta de frutas y verduras, desviándose así de sus funciones legislativas para las cuales fue contratado.
Ante las acusaciones, Racero intentó disipar las sospechas argumentando que García únicamente lo acompañaba al mercado de productos frescos y que, en alguna eventual ocasión, pudo haber colaborado cargando algunas cajas, pero negó rotundamente que su asistente desempeñara un rol activo en las operaciones comerciales. Sin embargo, los mensajes citados en la columna periodística parecen sugerir una realidad divergente a la versión ofrecida por el legislador.
Por otro lado, en cuenta al exministro de Justicia, Wilson Ruiz, además de el mensaje haciendo referencia al escandalo por las frutas del Congreso, hizo otra publicación en la que dijo: “Entonces el señor #dobleracero, tiene su Yidis y un Fruver administrado por alguien de su UTL. Hasta dónde hemos llegado con estos personajes que tienen una ética blandita y no le temen a la justicia. Se creen los dueños de Colombia. @DavidRacero”.

Más Noticias
Estelares pondrá a prueba 30 años de carrera en el Festival Cordillera: “No nos prendemos de ninguna moda, nos prendemos de lo que nos emociona”
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Directivos de la Nueva EPS presentaron cifras “maquilladas” a la Superintendencia y al Ministerio de Salud: Petro reveló las cifras
El presidente indicó que el caso de la entidad representa un “enorme robo a la salud en Colombia”. Aseguró que quisieron evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Capturan a abogado en Centro de Detención Transitoria de Cartagena por intentar ingresar estupefacientes a su defendido
El procedimiento policial en el CDT Bellavista incluyó la inspección de objetos personales que terminó en el hallazgo de sustancias ilícitas que pretendian ser ingresadas por el profesional del Derecho

El euro se fortalece frente al peso en Colombia, así cerró en la jornada del 12 de septiembre
El euro retomó terreno frente al peso colombiano en medio de un mercado global marcado por la volatilidad y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Europa

Las guerreras k-pop vuelven a lo más alto del ranking de películas en Netflix Colombia
Desde su estreno el 23 de agosto, la película animada se ha consolidado como el mayor éxito de la plataforma de streaming
