En la lucha contra el narcotráfico de las autoridades hondureñas se confirmó que cinco colombianos fueron capturados en una operación realizada por las Fuerzas Armadas de ese país, y permitió interceptar la lancha rápida tipo go-fast en la que llevaba un total de 3.993 kilogramos de cocaína.
Las autoridades confirmaron el resultado la mañana del lunes 30 de septiembre de 2024 e indicaron que los agentes adscritos a las Unidades de Abordaje y Registro de la Fuerza Naval de Honduras encontraron la embarcación a 272 millas náuticas de la Estación Naval de Puerto Castilla, en el departamento de Colón, al oriente del país centroamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta ese punto fueron trasladadas la mercancía, la lancha rápida y los cinco connacionales que fueron sorprendidos transportando los 160 paquetes que llevaban la mercancía.
Los hombres fueron identificados como Álvaro Castro Escalante, Laider Castro Morales, Luis Antonio Polo Silva, Gorji Otero Pomares y Jorge Alfredo Colemer Haylock, indicaron en un comunicado la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) y la Fuerza Naval.

Adicionalmente se confirmó que Colemer Haylock también ostenta la nacionalidad hondureña, destacó la Fiscalía de ese país, que confirmó que los cinco aprehendidos deberán responder “por el delito de tráfico de drogas agravado”.
Debido a su localización geográfica, Hondura es un destino atractivo para las redes de narcotráfico internacionales que envían millonarios cargamentos de droga, en especial de cocaína, y cuyo principal destino final es Estados Unidos.
Además de las lanchas rápidas (conocidas como go-fast) también son utilizadas avionetas y, en algunos casos, submarinos acondicionados para transportar los alijos, sin despertar la sospecha de las autoridades que están atentas a los movimientos de los criminales que navegan por el mar Caribe.

Según cifras oficiales, en lo corrido de 2024 las autoridades de Honduras han incautado “más de 14 toneladas de cocaína (14.748 kilos)”, en “operaciones con el apoyo de distintas unidades militares, representando un fuerte golpe a las estructuras del crimen organizado”, destacó la Fiscalía del país centroamericano.
Este caso, que se pudo dar gracias a la información en poder que agentes contra el crimen organizado de la Atic le compartieron a la Fuerza Naval, y con este caso las autoridades en ese país siguen con su ofensiva para impactar las redes de narcotráfico que utilizan sus aguas territoriales para transportar droga.

En aguas del Pacífico colombiano también cayó millonario cargamento de droga
En otro operativo nocturno llevado a cabo el 26 de septiembre de 2024, la Armada de Colombia interceptó una lancha sospechosa en aguas del Pacífico, cerca del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. La embarcación, tripulada por tres hombres de nacionalidad colombiana, transportaba una carga de 3.735 kilogramos de estupefacientes.
La operación comenzó cuando unidades de la Armada Nacional, desplegadas en tareas de control y seguridad marítima, detectaron la lancha mediante radares. Al percatarse de la presencia de la embarcación sospechosa, una unidad de la Estación de Guardacostas de Tumaco inició una persecución que culminó con la interdicción marítima. Al inspeccionar la lancha, los marinos encontraron 148 bultos de diferentes formas y tamaños que contenían sustancias ilícitas.
Los tres tripulantes, de 33, 42 y 52 años, fueron capturados y trasladados junto con la carga y la embarcación a la Estación de Guardacostas de Tumaco. Allí, el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph) a los paquetes, confirmando que contenían 2.980 kilogramos de marihuana y 755 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

La incautación, valorada en 44 millones de dólares (más de 186 mil millones de pesos colombianos), evitó la distribución de aproximadamente 2.3 millones de dosis en el mercado internacional, según las autoridades. Este golpe al narcotráfico es parte de los esfuerzos continuos de la Armada de Colombia para combatir el tráfico de drogas en la región.
El operativo se enmarca en las estrategias de seguridad integral marítima que la Armada de Colombia implementa en las costas del Pacífico, una zona conocida por ser una ruta clave para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y otros destinos internacionales.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 10 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Villavicencio este miércoles
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Liberan a Ana Beatriz Sánchez, líder comunitaria secuestrada por disidencias de Iván Mordisco en La Plata, Huila
La lideresa de 58 años recuperó su libertad en buen estado de salud, aunque las disidencias advirtieron que no podrá permanecer en la región

Resultados del Sinuano Día y Noche del martes 9 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Lilo & Stitch, Thunderbolts y más: lo mejor de Disney+ Colombia para ver en familia
La plataforma de streaming renueva su catálogo con producciones animadas, acción, ciencia ficción y drama, consolidando su liderazgo en la región y atrayendo a públicos de diferentes edades con historias originales y reconocidas
