El primero de octubre de 2024, el Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, confirmaron la puesta en marcha del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de Niñas, Niños y Adolescentes (PEP-Tutor), el cual quedó establecido en el Decreto No. 1209 de 2024, y que tiene como objetivo principal regularizar la situación migratoria de los representantes legales de menores venezolanos en Colombia.
“Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores expedimos el Decreto 1209 de 2024, mediante este Decreto se crea el Premiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niños, niñas o adolescentes o como lo hemos llamado PEP-Tutor”, explicó el canciller Murillo ministro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información que compartió el canciller Murillo, la medida entrará en vigor en un plazo de 90 días posteriores a la firma del decreto. En ese sentido, explicó que el PEP-Tutor está dirigido a nacionales venezolanos responsables de menores que posean un Permiso por Protección Temporal (PPT) expedido hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este documento de identificación permitirá, además de regularizar su situación migratoria, que los titulares ejerzan cualquier actividad profesional u oficio legal, ya sea mediante contrato laboral, prestación de servicios o de manera independiente, siempre y cuando se cumpla con los requisitos legales establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano.

Por lo tanto, el PEP-Tutor busca “fortalecer los mecanismos de protección de la población migrante, con un enfoque fundamental en el respeto de los derechos humanos”, dado que este nuevo permiso pretende proteger a más de 270.000 menores venezolanos, permitiéndoles acceder a derechos y servicios esenciales en Colombia.
El canciller Murillo explicó que el PEP-Tutor tiene como objetivo integrar de una mejor manera a la sociedad a los migrantes que han permanecido en el país de manera irregular, dado que Migración Colombia enfatizó que el permiso permitirá a los beneficiarios acceder a servicios como la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensión, contratación de productos y servicios financieros, convalidación de títulos profesionales y trámite de licencias de conducción.
El decreto también estableció que entidades financieras, educativas, de salud, pensión y tránsito, entre otras, deberán adecuar sus sistemas tecnológicos y normativos para asegurar que los beneficiarios del PEP-Tutor puedan acceder a sus servicios sin barreras. Este proceso será progresivo, alineado con la intención de fomentar la regularización migratoria y la inclusión de los migrantes en la sociedad colombiana.

Uno de los beneficios adicionales del PEP Tutor es que permitirá a sus titulares “ingresar y salir del territorio colombiano, respetando los requisitos que exijan otros países para el ingreso a su territorio”, por lo que Migración Colombia se encargará de ajustar sus sistemas de información para la recepción de solicitudes, verificación, aprobación y expedición de documentos, así como de reglamentar el procedimiento operativo a través de una resolución.
En ese sentido, la entidad también se comprometió a disponer de una operación nacional eficiente, teniendo en cuenta factores de accesibilidad y calidad en los Centros Facilitadores y puntos de atención en todo el país, además, se llevarán a cabo campañas de difusión y capacitación para asegurar que la ciudadanía y las instituciones acepten y reconozcan los documentos del PEP-Tutor, facilitando así la integración sin barreras de esta población.
Para solicitar el PEP Tutor, los nacionales venezolanos deberán ser representantes legales o custodios de menores con un PPT vigente y cumplir con requisitos como no tener antecedentes penales o sanciones migratorias, no ser titulares de un PPT ni de una visa vigente en cualquier categoría.

La vigencia de este permiso será hasta el 30 de mayo de 2031, sin posibilidad de prórroga, por lo que antes de esta fecha, los titulares deberán optar por el proceso de visas, teniendo la posibilidad de obtener una visa tipo R con el Ministerio de Relaciones Exteriores si desean continuar en el país.
Para más información, Migración Colombia dispuso varias líneas de contacto: la Línea Conmutador (+57 (601) 611 6170), la Línea Anticorrupción (+57 (601) 611 6177) y la Línea Gratuita Nacional (01 8000 128 662).
Más Noticias
¿Quién reemplazará a Diana Fajardo? Estos son los nombres que suenan fuerte en la Corte Suprema
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto

Lotería del Valle: estos son los números ganadores del sorteo de este miércoles 7 de mayo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales del miércoles 7 de mayo: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Meta: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

“Lo dejaron como Dios lo trajo al mundo”: presunto ladrón fue linchado y desnudado en Bogotá
La situación se registró durante el día y quedó documentada gracias a cámaras de seguridad instaladas en la zona
