Aumento del salario mínimo de 2025 podría ser de hasta 10% por estas cinco razones

En la actualidad, la remuneración es de $1.300.000 y, a nivel nacional, la cifra es recibida por más de dos millones de trabajadores cada mes

Guardar
El mejoramiento del salario mínimo
El mejoramiento del salario mínimo significaría una mejora en el poder adquisitivo de los colombianos - crédito Luisa González/Reuters

El futuro del salario mínimo en Colombia continúa siendo un tema de gran interés y expectativa para los trabajadores y las empresas del país. Conforme a lo estipulado en la Ley 278 de 1996, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales debe definir el nuevo salario mínimo vigente antes del 15 de diciembre de cada año.

Sin embargo, a octubre de 2024, aún no hay discusión para determinar este incremento de cara a 2025, pero ya empezaron a escucharse voces al respecto. Por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, indicó que debería estar entre 5% y 6%. Asimismo, el fundador de Raddar, Camilo Herrera Mora, anotó que podría ser de entre 7% y 8%, teniendo en cuenta el presente económico de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Normalmente, el cronograma se da a conocer en noviembre y luego, en diciembre, se establece, ya sea concertado o por decreto por el Gobierno de turno.

Desde 1985, la remuneración aumentó de manera exponencial, ya que en ese tiempo se pagaba $11.298, y al día de hoy es $1.300.000. De manera interesante, desde el 2022, los incrementos del salario mínimo han sido más altos que en otros periodos, con lo que se superan los $100.000 en algunos casos. En caso de no lograrse un consenso en la comisión, se tomará en cuenta el índice de inflación y la productividad acordada por el comité tripartito de productividad.

De la Comisión Permanente de
De la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales hacen parte Gobierno, trabajadores y empleadores - crédito Europa Press

Novedad en la discusión

Un aspecto novedoso de esta discusión es la entrada de la inteligencia artificial (IA) en la determinación de los salarios. De acuerdo ChatGPT, recomienda que para 2025 haya un incremento del 10% basado en el salario actual en Colombia. La misma argumenta que este aumento es necesario para compensar la inflación y estimular la economía.

“Si las familias tienen más ingresos disponibles, tienden a gastar más en bienes y servicios”, destaca ChatGPT Esto es clave, debido a que “un salario más alto y regulado haría menos atractiva la informalidad”, siempre y cuando el incremento sea “moderado y bien justificado”.

ChatGPT dio a conocer cinco razones fundamentales para proponer este incremento:

  • El impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Una mejora económica podría permitir a las empresas aumentar los salarios de sus empleados.
  • Un incremento del 10% se ajustaría a las diversas realidades económicas, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas.
Cuotas moderadoras y copagos, así
Cuotas moderadoras y copagos, así como seguridad social, son servicios que suben el mismo porcentaje que el salario mínimo - crédito Getty Images
  • Se permitirá un equilibrio entre la mejora del bienestar de los trabajadores y la estabilidad empresarial.
  • Se ayudaría también a aliviar las presiones sociales exigiendo salarios más justos.

A cuánto llegaría el salario mínimo con alza del 10%

Dado que el salario mínimo actual es de $1.300.000, un incremento del 10% lo elevaría a $1.430.000 mensuales, sin incluir subsidios de transporte ni otras prestaciones sociales adicionales. En la actualidad, el subsidio de transporte es de $162.000, y aún queda pendiente determinar cuánto crecerá este porcentaje, así como el subsidio de conectividad para trabajadores en modalidad virtual o híbrida.

Por ahora, ni el Ministerio del Trabajo ni la Presidencia dieron a conocer aún indicios sobre las expectativas para el nuevo salario mínimo del próximo año. Esto genera cierta incertidumbre en el ámbito laboral, ya que muchos consideran que un anuncio previo ayudaría a las empresas y trabajadores a prepararse mejor para el nuevo período laboral.

Más de dos millones de
Más de dos millones de trabajadores devengan un salario mínimo en Colombia - crédito Luis Eduardo Noriega/EFE

Mejora en la calidad de vida

Los expertos aseguran que, de seguir estas recomendaciones, podría lograrse una mejora significativa en la calidad de vida de los colombianos y un impulso a la economía del país. No obstante, es importante que estos incrementos sean cuidadosamente equilibrados para evitar efectos adversos en la informalidad y la estabilidad empresarial.

El uso de herramientas digitales y de IA en el plano económico no es nuevo, pero su aplicación en políticas salariales representa una novedad que podría transformar la manera en que se abordan estas decisiones en el futuro. “Es fundamental considerar todas las variables que influyen en la economía nacional”, advierte el medio, “para asegurar que cualquier incremento en los salarios mínimos responda tanto a las necesidades de los trabajadores como a las capacidades de las empresas”.

Más Noticias

Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá

Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Comienza implementación de grupos de

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf

Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Tarjetas amparadas de Petro y

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que
MÁS NOTICIAS