
Ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), la alcaldía de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, y la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Consuelo Ordóñez, presentaron el nuevo esquema de aseo para Bogotá, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio, y con un enfoque especial en los usuarios de menores recursos económicos.
La funcionaria explicó que este nuevo modelo pretende beneficiar a cerca de trescientos mil usuarios que podrán acceder a los servicios que ofrecen las entidades distritales.
“El gobierno de Bogotá propuso a la CRA la continuidad del esquema de áreas de servicio exclusivo para la prestación del servicio público domiciliario de aseo, con el propósito de garantizar que cerca de trescientos mil usuarios puedan acceder a un servicio de calidad, esencial para evitar riesgos a la salubridad pública. Además, estamos incorporando el concepto de Basura Cero hacia un sistema de economía circular, acatando los lineamientos del Gobierno Nacional”, aseguró Ordóñez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A su vez, la directora de la Uaesp señaló que “estamos solicitando que las áreas de servicio exclusivo en Bogotá no solo cuiden a los usuarios de menores ingresos, sino que también promuevan la transición hacia un sistema de economía circular, haciendo realidad el programa Basura Cero como un pilar fundamental”.
De igual manera, Ordóñez añadió que “este nuevo esquema se enmarca en el compromiso de Bogotá por mejorar el acceso a servicios públicos esenciales y avanzar hacia un modelo más sostenible”.
Por su parte, la directora ejecutiva UAE - CRA, Ruth Maritza Quevedo, aseguró que esta propuesta es vital para la prestación del aseo en la capital del país.
“Evaluaremos la solicitud de áreas de servicio exclusivo, que busca ampliar la cobertura, en los tiempos que la norma nos indica. Este es un esfuerzo colaborativo entre el gobierno local y nacional para impulsar el programa Basura Cero, que ha demostrado ser crucial para la ciudad desde 2012”, mencionó.
Este nuevo esquema está contemplado en el Plan de Desarrollo Distrital, presentado por el alcalde Carlos Fernando Galán, y respaldado por el Concejo de Bogotá, donde se contempla la creación de un modelo para estimular la reducción de residuos por disponer en rellenos sanitarios, buscando el uso eficiente y la reutilización de los recursos.
El decreto para evitar el desperdicio de agua en Bogotá
Además del nuevo esquema de aseo, la alcaldía de Bogotá también publicó el nuevo decreto con el que se establecen las prohibiciones y medidas para el uso eficiente del suministro potable en la capital de Colombia.
Luego de diez días para que la ciudadanía mencionara sus propuestas o comentarios frente al documento, finalmente fue emitido el Decreto 334 de 2024, que se suma a las medidas frente al racionamiento del líquido vital, debido al bajo nivel de los embalses que abastecen la ciudad.
En el documento, la administración distrital menciona la prohibición del uso de agua potable para actividades relacionadas con el lavado de fachadas, vehículos y el riego de jardines, permitiendo únicamente el uso de agua reciclada, agua lluvia recolectada o agua cruda.

Adicionalmente, el decreto establece restricciones para la captación de agua de fuentes hídricas sin autorización y se prohibió cualquier acción que deteriore los cuerpos de agua y zonas de preservación ambiental.
También, la normativa menciona que las entidades distritales deben utilizar equipos y sistemas de bajo consumo de agua y aprovechar la recolección de aguas para la limpieza de sus instalaciones y vehículos.
Frente a incentivos a la ciudadanía por el ahorro de agua, las autoridades distritales podrán ofrecer incentivos no pecuniarios a los usuarios residenciales que logren reducir su consumo de agua potable. El sector comercial también podrá fomentar la adquisición de tecnologías de bajo consumo hídrico mediante ferias, promociones y descuentos.
Finalmente, el decreto establece que las autoridades del distrito coordinarán con los municipios que se abastecen de agua potable a través de la Eaab y con la Gobernación de Cundinamarca un Plan de provisión del servicio de agua, considerando las condiciones ambientales y de almacenamiento actuales.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.5 este 19 de agosto
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Paro de bicitaxistas en Bogotá: conozca las principales afectaciones de movilidad en la ciudad
El gremio exige garantías laborales a la Alcaldía Distrital, mientras los líderes bloquean determinadas zonas de la ciudad
ETB pide frenar la integración de servicios tras fusión Tigo-Movistar: “Que no puedan empaquetar fijo y móvil”
La compañía solicita al regulador impedir que los nuevos gigantes del sector ofrezcan combos de telefonía fija y móvil, por riesgos de duopolio y menor competencia para empresas y usuarios

Westcol sorprende con nuevo look tras derrota en el ring de boxeo por una apuesta y las redes lo comparan con Maluma: “Cómo me veo”
El ‘streamer’ fue tendencia después de conocerse su derrota en la pelea de boxeo de ‘Supernova Strikers’ contra el mexicano Mario Bautista

El conmovedor mensaje de Claudia Bahamón tras la salida de Jorge Herrera en ‘MasterChef Celebrity’: “Te adoro”
La presentadora compartió las fotografías y las palabras que le dedicó al actor, luego de que los chefs explicaran los motivos por los que quedó fuera de la competencia
