
Sandra Chindoy, periodista y primera presentadora indígena del país en 70 años de historia de la televisión en Colombia, ha sido objeto de ataques racistas por parte de usuarios en redes sociales, alentados por sectores de derecha.
Según denuncias públicas del gerente Hollman Morris, en los últimos meses los ataques contra periodistas de Rtvc Sistema de Medios Públicos se han intensificado. Para Morris el equipo digital ha registrado un aumento preocupante de ataques racistas y discriminatorios, específicamente contra Chindoy.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La controversia con el concejal Daniel Briceño
Uno de los casos más recientes involucra al concejal de Bogotá, Daniel Briceño, que cuestionó la labor de la periodista Sandra Chindoy, de Rtvc Noticias, y su deber de informar, lo que desencadenó una serie de ataques racistas en su contra.
El 23 de septiembre, Chindoy publicó sobre un presunto acto de corrupción en la Alcaldía de Carlos Galán, un hecho que inicialmente pasó inadvertido en redes.
Al día siguiente, Briceño citó la publicación de Chindoy, acusándola de “desinformar” y asegurando que el debate sobre el tema ya estaba programado gracias a la bancada del Centro Democrático. Llama la atención que el concejal no se refirió al asunto hasta después de la publicación de Chindoy, horas más tarde.

Chindoy defendió su labor en redes sociales. En su mensaje, denotó que “deslegitimar el trabajo de una mujer indígena como ella es una táctica común utilizada por promotores de la guerra para atacar a las comunidades”. “Qué descaro hacer política con falsedades y estigmatizando a una mujer indígena. Respete, aunque tal vez esto sea pedir mucho”, reclamó la periodista.
Avalancha de ataques racistas
La descalificación de Briceño se convirtió en la excusa perfecta para que varios usuarios alineados con la derecha colombiana desplegaran su odio en forma de ataques racistas contra Chindoy. Mensajes ofensivos, como “india atrevida”, “mugrosa india”, entre otros, inundaron las redes sociales, evidenciando un profundo racismo en el país.

Los pueblos indígenas son uno de los sectores más afectados por el conflicto armado en Colombia, y estas prácticas racistas agravan sus derechos humanos y afectan sus vidas. La publicación de Briceño fue tan solo el detonante de esta andanada de agresiones, dejando en vilo si el concejal hará alusión a estos ataques desencadenados por su desafortunado comentario.
Rechazo de RTVC
RTVC Sistema de Medios Públicos rechazó tajantemente estos hechos que atentan contra la vida y la integridad de Sandra Chindoy, buscando acallar una voz importante para los territorios y la comunicación pública del país. Hicieron un llamado a la paz, la democracia y la libertad de prensa.

Mujeres indígenas en los medios de comunicación
La presencia y representación de mujeres indígenas en los medios de comunicación es significativa por varias razones:
Voces auténticas: Representan y articulan las realidades, culturas y desafíos de sus comunidades desde una perspectiva interna, enriqueciendo el relato mediático.
Visibilidad y representación: Ayudan a visibilizar las luchas y contribuciones de sus comunidades, contrarrestando estereotipos y promoviendo una representación más justa.
Defensa de derechos: Utilizan los medios para abogar por sus derechos y los de sus comunidades, abordando temas cruciales como tierra, salud, educación y cultura.
Educación y conciencia: Aportan una perspectiva única sobre la diversidad cultural y social, contribuyendo a la educación y sensibilización del público sobre cuestiones indígenas.
Empoderamiento: Su participación en los medios fomenta el empoderamiento de otras mujeres en sus comunidades, demostrando que es posible desafiar normas y estructuras de poder.
Narraciones alternativas: Ayudan a diversificar las narrativas en los medios, ofreciendo visiones alternativas a las dominantes, lo que puede transformar la percepción de las comunidades indígenas.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
