
En la madrugada del pasado domingo 29 de septiembre, una aeronave militar se precipitó en la vereda Garabato, jurisdicción del municipio de Cumaribó, Vichada.
El siniestro cobró la vida de ocho valientes uniformados que tripulaban el helicóptero siniestrado perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
A partir de ese hecho, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y su Gobierno, han sido cuestionados por varios congresistas y figuras políticas del país.
Uno de los cuestionamientos llegó por parte del representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo, quien luego del accidente cuestionó el número de militares que han perdido la vida en helicópteros en el último año y cuestionó si “hay un plan desde el Ministerio de Defensa para asesinar soldados”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El representante a la cámara Miguel Polo Polo expresó en su publicación indignación. En su mensaje, cuestionó si existía algún plan desde las altas esferas del Ministerio de Defensa para eliminar a los soldados del país. Polo Polo lamentó que no solo los uniformados enfrentan peligros en las zonas de conflicto, sino que dijo que ahora ni siquiera parecen estar seguros en sus propios medios de transporte. Su discurso reflejó la exigencia de rendir cuentas claras al Gobierno sobre estos trágicos hechos que han enlutado al país.
“30 militares muertos en 6 accidentes de helicóptero en menos de un año ¿Qué es lo que está sucediendo? ¿A caso hay un plan desde el ministerio de defensa para asesinar soldados de la patria? ¿Ya no solo los dejan morir en el monte sino que ahora no están ni seguros en sus transportes? (SIC)”, escribió en su cuenta de X el congresista contrario al Gobierno nacional.

Y es que, en varias oportunidades el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, ha cuestionado el trato, que según él, le da el Gobierno nacional a la Fuerza Pública en Colombia. También había criticado el mantenimiento dado a los helicópteros de las Fuerzas Militares del territorio nacional.
En ese sentido, a través de sus redes sociales, la congresista Arbeláez Giraldo, del partido Cambio Radical a raíz de los sucesos ocurridos en el Vichada manifestó serias inquietudes sobre el estado de la aeronáutica militar colombiana. En su declaración, Arbeláez expresó su pesar por el fallecimiento de los oficiales y dirigió un mensaje de apoyo a sus familias. Asimismo, mencionó la importancia del mantenimiento del helicóptero y del equipo militar.
“Mi sentido pésame para las familias de los 8 miembros de la @FuerzaAereaCol que perdieron su vida en un accidente aéreo en el Vichada. ¿En qué estado se encontraba esa aeronave? Es evidente el deterioro por falta de mantenimiento a los equipos militares”, dijo la legisladora de oposición en su cuenta de X.
A lo anterior agregó que: “Encontramos 0% de ejecución en presupuesto de funcionamiento, en programas de inversión y en recursos para el mantenimiento de estas aeronaves. Esto de verdad es criminal”.

Por otro lado, con respecto al accidente el general Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana comentó lo siguiente: “No tenemos reporte de amenazas que hubiesen afectado la operación de la aeronave, por lo que la principal teoría estaría ligada a las difíciles condiciones climáticas”.
La aeronave tenía previsto realizar una evacuación médica de un integrante de la comunidad indígena en el municipio de Cumaribo, Vichada. Intentaron despegar desde la base militar de Marandúa, pero las condiciones climáticas lo impidieron. Durante la madrugada del domingo 29 de septiembre, aproximadamente a las 4:00 a.m., el clima mejoró y lograron despegar. No obstante, pocos minutos después, se perdió el contacto con el helicóptero.
Posteriormente, mediante la intervención de un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea, fue posible localizar el lugar preciso donde se estrelló la aeronave y recuperar los cuerpos de las ocho víctimas. Un grupo de expertos de la Fuerza Aérea estuvo en el sitio para llevar a cabo la investigación y determinar las causas del accidente.

Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
