
Todo está listo para que la segunda EPS más grande del país, Sanitas, ponga en marcha su nueva estrategia para la dispensación de medicamentos a los más 5.7 millones de afiliados en todo el territorio nacional, especialmente, en los departamentos más alejados de la capital y con menor accesibilidad.
Según informó la promotora, a partir del primero de octubre, Sanitas incrementará de dos a once las empresas dedicadas a la dispensación de medicamentos; es decir, la entrega ya no estará a cargo solo de Cruz Verde y Audifarma, sino que se suman a la labor empresas como Pharmasan, Suministros y Dotaciones de Colombia S.A., Discolmets, Genhospi, Cohan, Insumedic, MYT Salud, Humsalud y Salud Éticos Serrano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La transición surge de la necesidad de mejorar el acceso a los medicamentos y optimizar el servicio para nuestros afiliados. En los últimos años, hemos observado un incremento en las quejas relacionadas con fallas en la entrega de medicamentos, especialmente en zonas apartadas o de difícil acceso”, señaló la EPS al diario El Espectador.
De hecho, según datos de Sanitas, entre enero y agosto de 2024, la EPS gestionó 20.050 reclamaciones, de las cuales el 16.6 % se debieron a problemas en la entrega de medicamentos. Además, se detectaron demoras en la atención y entrega de insumos médicos, lo que generó insatisfacción entre los usuarios.

Ahora, con la integración de nuevos gestores farmacéuticos en algunas regiones, Sanitas reemplazará por completo a su operador principal en otras. Entre los operadores más reconocidos que dejarán de trabajar con Sanitas se encuentra Cruz Verde, que ya no será el operador principal en varias regiones del país, incluyendo los departamentos de Bolívar, César, Córdoba, La Guajira, Norte de Santander, Sucre, Putumayo, Guainía, Vaupés y Vichada, donde la EPS tiene más de 650.000 afiliados.
En otras áreas como Santander, Nariño y Cundinamarca, Cruz Verde también será reemplazada por nuevos operadores contratados por la EPS. Esta medida surge tras la intervención del Gobierno Nacional en abril y busca optimizar el servicio para sus usuarios.
Un factor clave en esta decisión fue la salida de Cruz Verde del servicio NO PBS (Plan de Beneficios en Salud) a finales de 2023, debido a una deuda de más de $400.000 millones que Sanitas tenía con esta empresa. Esta situación provocó un enfrentamiento entre el Ministerio de Salud y Sanitas, y llevó a la EPS a contratar a Audifarma para la entrega de medicamentos NO PBS. Sin embargo, esta separación de operadores generó complicaciones logísticas para los afiliados, quienes debían desplazarse a diferentes lugares para obtener sus medicamentos.
Según los administradores de Sanitas, aproximadamente un millón 300 mil pacientes se beneficiarán de este plan, que se implementará en dos fases. La primera fase, que se extenderá hasta diciembre de 2024, se centrará en ampliar la cobertura en los departamentos mencionados. La segunda fase, prevista para enero de 2025, continuará con la expansión y buscará mejorar el servicio de suministro de medicamentos.

La EPS aseguró a El Espectador que los nuevos operadores tienen la capacidad para asumir la dispensación de medicamentos de más de 650.000 personas. Durante el proceso de selección, se evaluaron 19 gestores farmacéuticos con presencia consolidada en el país, eligiendo a aquellos con mayor capacidad técnica, financiera y operativa.
Sanitas priorizó que en los municipios con más de 3.000 afiliados, el operador dispusiera de un punto físico cercano a las unidades de atención primaria de la EPS. En municipios con menos de 1.000 afiliados, se implementarán modelos de atención domiciliaria para asegurar la entrega de los fármacos.
Gloria Quiceno, representante de los pacientes de Sanitas, expresó que el cambio de operadores podría ser beneficioso, ya que permitirá que las nuevas droguerías en los municipios presten servicio tanto PBS como NO PBS, facilitando la entrega de todos los medicamentos en un solo sitio. Quiceno también destacó que la exclusividad con Cruz Verde había generado un monopolio que podía derivar en abusos hacia los pacientes.
“Eso va a permitir que se le entregue todos los medicamentos a la gente en un solo sitio, que es lo mejor. Nosotros habíamos pedido desde hace mucho tiempo que se cambiara el contrato, porque uno de los problemas que tenía era la exclusividad con Cruz Verde. Eso no es sano. ¿Por qué? Porque entonces hay un monopolio y, al ser los únicos prestadores, existe la posibilidad de abuso al paciente”, comentó Quiceno al diario nacional.
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Altafulla de ‘La casa de los famosos’ reveló tensos momentos en una entrevista cuando participó en ‘Protagonistas de nuestra tele’: “Laura Acuña me empujó”
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública
Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Lotería de Cundinamarca: los números ganadores del sorteo del 14 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

En un parqueadero de SITP en Bogotá, capturaron a una mujer con más de 300 kilos de marihuana
En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado el decomiso de más de 3.3 toneladas de marihuana por medio de denuncias ciudadanas y operativos adscritos a la institución
