Este es el colegio en el que se entona el himno nacional de Colombia y de Venezuela en sus izadas de bandera

La convivencia ha mejorado y la aceptación aumentó en la institución educativa Héctor Abad Gómez, donde se celebran festividades con cantos y bailes de Colombia y Venezuela. Incluso, en una de sus sedes los extranjeros superan en número a los colombianos

Guardar
El Colegio Héctor Abad Gómez
El Colegio Héctor Abad Gómez ha conservado las tradiciones de los estudiantes migrantes de Venezuela - crédito @i.e.hectorabadgomez/Instagram

La Institución Educativa Héctor Abad Gómez (Hago), ubicada en el centro de Medellín, ha logrado atraer las miradas de los paisas y de gran parte del país, pues en el recinto estudiantil parecen no existir fronteras a la hora de aceptar sus estudiantes.

De hecho, se volvió habitual que en los actos cívicos se incluya no solo el himno de Colombia y de Antioquia, sino que ahora también suenan las estrofas del himno de Venezuela. “Es algo muy duro cantarlo fuera de nuestro país”, comentó Victoria Pérez a El Colombiano, una estudiante de grado once que siente nostalgia al escuchar la melodía patriótica de su país natal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que el colegio destaca por su alta población estudiantil venezolana, que comprende aproximadamente una tercera parte de sus 2.700 estudiantes, con 865 alumnos migrantes del país vecino. Este fenómeno se debe, en parte, a la filosofía inclusiva del rector Elkin Osorio y la ubicación estratégica en una zona céntrica de la ciudad. “El Héctor Abad fue el único que nos dijo que sí”, expresó Victoria sobre la aceptación en la institución, apuntando al compromiso del colegio de no negar cupo a ningún estudiante.

Las historias de migración de estudiantes como Victoria reflejan el impacto de la crisis política y económica en su país. Muchas familias, al igual que la de Victoria, han buscado refugio en Colombia. Victoria recordó con nostalgia los primeros años de migración, cuando su madre recibió una oferta para trabajar en Bogotá después de que la empresa donde laboraba cerrara en Caracas. La familia llegó a Medellín en diciembre de 2018 y se estableció en el barrio Buenos Aires, donde encontraron en el colegio Héctor Abad un nuevo hogar académico.

La Institución Educativa Héctor Abad
La Institución Educativa Héctor Abad Gómez ha acogido a estudiantes venezolanos, reflejando un esfuerzo continuo por la inclusión y la diversidad - crédito Colegio Héctor Abad Gómez

Desde entonces, el colegio se ha convertido en un ejemplo de tolerancia y comprensión entre estudiantes, que ya no logra diferenciar entre colombianos y venezolanos y es habitual que en la hora de descanso todos compartan como si se tratara de un solo país.

En términos de integración cultural, se organizan actos cívicos donde se cantan tanto el himno colombiano como el venezolano, y hay actividades como la ‘Feria de la Antioqueñidad’, que celebra la diversidad con puestos de comida y productos típicos venezolanos. Además, el grupo de danzas del colegio presenta montajes de cumbia colombiana y joropo venezolano, evidenciando la hermandad binacional.

Victoria Pérez también contó a El Colombiano que socializar no fue difícil a pesar de las diferencias iniciales porque la comunidad de acogida en Medellín se mostró amistosa desde el principio. “De hecho, mis primeros amigos fueron colombianos”, indicó Victoria, quien ahora es feliz interactuando sin distinción entre venezolanos y colombianos.

La alta población venezolana no solo se evidencia en la sede principal del colegio, sino también en la sede alterna Darío Londoño, en el barrio Niquitao, donde de 320 estudiantes, 190 son venezolanos. En algunas aulas, los estudiantes venezolanos superan a los colombianos, como en el cuarto grado de la profesora Patricia Matute, quien ha adaptado su currículo para incluir referencias culturales y educativas relevantes para sus alumnos venezolanos.

Estudiantes de Colombia y Venezuela
Estudiantes de Colombia y Venezuela comparten himnos nacionales y actividades culturales en el colegio Héctor Abad Gómez de Medellín - crédito Colegio Héctor Abad Gómez

La migración venezolana a esta institución comenzó hace siete años con 28 matriculados. Sin embargo, la cifra ha aumentado exponencialmente en los últimos años, especialmente durante el mandato del expresidente Iván Duque, cuando se implementó el Estatuto de Protección Temporal en mayo de 2022, proporcionando acogida a la diáspora venezolana. Esta normativa ha facilitado procesos de regularización que se realizan en el propio colegio en colaboración con Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones y la Acnur.

Durante la pandemia por Covid-19, aunque algunos migrantes retornaron a su país, el colegio mantuvo la matrícula gracias a la continuidad de las clases virtuales. De hecho, el rector Elkin Osorio anticipa que la cifra podría aumentar aún más debido a la persistente incertidumbre en Venezuela. “La información de que no rechazamos a nadie se ha ido esparciendo y así, un venezolano trae a otro venezolano”, explicó Osorio, en declaraciones recogidas por El Colombiano.

Más Noticias

Tres trabajadores cayeron al vacío desde la construcción de una unidad residencial en Tunja, Boyacá

Las personas fueron valoradas en el lugar por una ambulancia de la E.S.E. y, de allí, trasladadas a la Clínica de Los Andes y al Hospital San Rafael para recibir la atención médica

Tres trabajadores cayeron al vacío

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

Con un golazo de Eberechi Eze, el equipo de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se va al descanso con la ventaja y a 45 minutos de llegar a la gran final de la FA Cup

Crystal Palace vs. Aston Villa

Video | Uniformadas que estaban de descanso salieron a auxiliar a sus tres compañeros heridos tras atentado en Remedios, Antioquia: “Sin miedo”

Varias versiones en redes indicaron que una de ellas había dado de baja a los dos criminales, pero un video desmintió esta versión, y fue un compañero de ella que sí estaba de turno el que abatió a los dos presuntos integrantes del Clan del Golfo

Video | Uniformadas que estaban

Gustavo Petro siguió lamentándose por la muerte del papa Francisco y anunció impresión masiva de “Laudato si”, en Colombia

El mandatario colombiano busca perpetuar el legado ambiental del papa distribuyendo millones de ejemplares de la encíclica en comunidades rurales y escuelas

Gustavo Petro siguió lamentándose por

Hombre amenazó con quemar vivos a sus padres si no entregaban las escrituras de una propiedad: un juez lo envió a la cárcel

Este hombre figuraba en el cartel de las personas más buscadas de la ciudad por los delitos de robo. Tenía una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado

Hombre amenazó con quemar vivos
MÁS NOTICIAS