
La Institución Educativa Héctor Abad Gómez (Hago), ubicada en el centro de Medellín, ha logrado atraer las miradas de los paisas y de gran parte del país, pues en el recinto estudiantil parecen no existir fronteras a la hora de aceptar sus estudiantes.
De hecho, se volvió habitual que en los actos cívicos se incluya no solo el himno de Colombia y de Antioquia, sino que ahora también suenan las estrofas del himno de Venezuela. “Es algo muy duro cantarlo fuera de nuestro país”, comentó Victoria Pérez a El Colombiano, una estudiante de grado once que siente nostalgia al escuchar la melodía patriótica de su país natal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el colegio destaca por su alta población estudiantil venezolana, que comprende aproximadamente una tercera parte de sus 2.700 estudiantes, con 865 alumnos migrantes del país vecino. Este fenómeno se debe, en parte, a la filosofía inclusiva del rector Elkin Osorio y la ubicación estratégica en una zona céntrica de la ciudad. “El Héctor Abad fue el único que nos dijo que sí”, expresó Victoria sobre la aceptación en la institución, apuntando al compromiso del colegio de no negar cupo a ningún estudiante.
Las historias de migración de estudiantes como Victoria reflejan el impacto de la crisis política y económica en su país. Muchas familias, al igual que la de Victoria, han buscado refugio en Colombia. Victoria recordó con nostalgia los primeros años de migración, cuando su madre recibió una oferta para trabajar en Bogotá después de que la empresa donde laboraba cerrara en Caracas. La familia llegó a Medellín en diciembre de 2018 y se estableció en el barrio Buenos Aires, donde encontraron en el colegio Héctor Abad un nuevo hogar académico.

Desde entonces, el colegio se ha convertido en un ejemplo de tolerancia y comprensión entre estudiantes, que ya no logra diferenciar entre colombianos y venezolanos y es habitual que en la hora de descanso todos compartan como si se tratara de un solo país.
En términos de integración cultural, se organizan actos cívicos donde se cantan tanto el himno colombiano como el venezolano, y hay actividades como la ‘Feria de la Antioqueñidad’, que celebra la diversidad con puestos de comida y productos típicos venezolanos. Además, el grupo de danzas del colegio presenta montajes de cumbia colombiana y joropo venezolano, evidenciando la hermandad binacional.
Victoria Pérez también contó a El Colombiano que socializar no fue difícil a pesar de las diferencias iniciales porque la comunidad de acogida en Medellín se mostró amistosa desde el principio. “De hecho, mis primeros amigos fueron colombianos”, indicó Victoria, quien ahora es feliz interactuando sin distinción entre venezolanos y colombianos.
La alta población venezolana no solo se evidencia en la sede principal del colegio, sino también en la sede alterna Darío Londoño, en el barrio Niquitao, donde de 320 estudiantes, 190 son venezolanos. En algunas aulas, los estudiantes venezolanos superan a los colombianos, como en el cuarto grado de la profesora Patricia Matute, quien ha adaptado su currículo para incluir referencias culturales y educativas relevantes para sus alumnos venezolanos.

La migración venezolana a esta institución comenzó hace siete años con 28 matriculados. Sin embargo, la cifra ha aumentado exponencialmente en los últimos años, especialmente durante el mandato del expresidente Iván Duque, cuando se implementó el Estatuto de Protección Temporal en mayo de 2022, proporcionando acogida a la diáspora venezolana. Esta normativa ha facilitado procesos de regularización que se realizan en el propio colegio en colaboración con Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones y la Acnur.
Durante la pandemia por Covid-19, aunque algunos migrantes retornaron a su país, el colegio mantuvo la matrícula gracias a la continuidad de las clases virtuales. De hecho, el rector Elkin Osorio anticipa que la cifra podría aumentar aún más debido a la persistente incertidumbre en Venezuela. “La información de que no rechazamos a nadie se ha ido esparciendo y así, un venezolano trae a otro venezolano”, explicó Osorio, en declaraciones recogidas por El Colombiano.
Más Noticias
Cuatro trabajadores fueron sorprendidos robando cable de cobre a plena luz del día en Cali
El hallazgo sucedió durante un patrullaje de seguridad interna de Emcali, lo que llevó a la activación inmediata de protocolos y la detención en la estación de Policía La Rivera

Paola Holguín acusa a Petro de negligencia en ataque con drones en Amalfi: “este es un gobierno totalmente indolente”
La senadora denunció que, tras el atentado, no se permitió la evacuación inmediata de los policías heridos, lo que elevó la cifra de fallecidos

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este jueves
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

María Fernanda Cabal acusa a Petro de “genocidio” tras denuncia por muertes de pacientes con enfermedades raras
La senadora atribuyó al Gobierno parte de la responsabilidad luego de que Fecoer reportara 1.501 muertes en lo que va de 2025 y señalara dificultades de acceso a tratamientos y medicamentos esenciales

Baloto: números ganadores de este miércoles 1 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores
