ArtBo 2024: conozca la programación del último día de la Feria de Arte de Bogotá

El domingo 29 de septiembre será la última fecha del evento que facilita la interacción de los ciudadanos con el arte contemporáneo y brinda acceso a propuestas artísticas de diferentes partes del mundo

Guardar
La Feria Internacional de Arte
La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) juega un papel fundamental en el desarrollo social, cultural y económico de la capital del país - crédito EFE

La Feria Internacional de Arte de Bogotá, el cual celebró sus 20 años, llega a su final. En esta oportunidad se presentaron diversas galerías nacionales e internacionales con propuestas innovadoras, algunos de larga trayectoria y otros emergentes.

Este año, ArtBo ha rendido homenaje a la vida y obra de David Manzur, con una exhibición de sus obras más recientes referentes a su evolución artística y el impacto de su trabajo en la escena cultural.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este tributo no solo pretende reconocer la contribución de Manzur a la cultura, también inspirar a las nuevas generaciones a través de su ejemplo y legado artístico.

ArtBo ha rendido homenaje a
ArtBo ha rendido homenaje a la vida y obra de David Manzur, con una exhibición de sus obras más recientes - crédito EFE

De acuerdo con El Espectador, la edición de ArtBo cuenta con varias secciones destacadas, cada una curada por expertos en el ámbito del arte. Referentes ha sido curada por Pablo León de La Barra, Curador de Arte Latinoamericano del Guggenheim New York, y María Wills, exdirectora de la Unidad de Artes y Otras Colecciones del Banco de la República de Colombia. La sección Proyectos está a cargo de Juan Canela, curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. Encuentros ha sido curada por Benedicta Badía, coleccionista y patrona de Círculos Latinoamericanos de museos internacionales. La sección Artecámara ha sido organizada por la investigadora y curadora Ximena Gama, mientras que la sección Libro de Artista está a cargo de Relámpago.

Estos son los eventos que se llevarán a cabo en el último día, 29 de septiembre, de ArtBo 2024:

  • Conversaciones: El arte para visibilizar crisis humanitarias y Caso Riografías - Narrar desde el involucramiento comunitario
    • Hora: 2:00 p. m. – 3:00 p. m.
    • Lugar: piso 3, salón N
    • Invitados: Altair Saavedra, Elizabeth Moreno y Yazury Dumaza
    • Modera: Nancy Guerrero
  • Libro de artista: Tejiendo camino, segundo encuentro de procesos editoriales textiles
    • Hora: 2:00 p. m. – 6:00 p. m.
    • Piso: Libro de Artista, piso 3
    • Taller de publicaciones textiles
    • Invitados: Musa Paradisiaca
  • Conversaciones: Del género de la pintura a la pintura y los géneros
    • Hora: 3:30 p. m. – 4:30 p. m.
    • Lugar: piso 3, salón N
    • Invitados: Jaime Cerón, Nicolás Beltrán, Analía Miskowiec y Mariana Morales
  • Conversaciones: La sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - la tecnología en función de la creación, la cultura, el arte y la ciencia
    • Hora: 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
    • Lugar: piso 3, salón N

Una feria que enriquece la cultura

La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) juega un papel fundamental en el desarrollo social, cultural y económico de la capital del territorio nacional. En el ámbito social, este evento facilita la interacción de los ciudadanos con el arte contemporáneo y brinda acceso a propuestas artísticas de diferentes partes del mundo, promoviendo una mayor sensibilidad cultural y reforzando la idea del arte como un componente esencial para el crecimiento personal y colectivo.

Este tributo no solo pretende
Este tributo no solo pretende reconocer la contribución de Manzur a la cultura, sino también inspirar a las nuevas generaciones - crédito EFE

Además, esta es una de las ferias que fomenta la inclusión de jóvenes talentos al ofrecer una plataforma para que artistas emergentes presenten sus trabajos, lo que contribuye a democratizar el acceso al arte y generar nuevas oportunidades para su desarrollo en el campo profesional.

En el ámbito económico, ArtBo tiene un impacto relevante en las cada uno de los sectores creativos de Bogotá. Además, la feria atrae a galerías nacionales e internacionales, convirtiéndose en un espacio de intercambio comercial que beneficia a artistas, curadores y galeristas, estimulando el mercado del arte en Colombia. Por otro lado, impulsa el turismo cultural, lo que genera ingresos para la ciudad en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

Más Noticias

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional

El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

Petro respondió a Ingrid Betancourt

“Atropello contra los viejos”: dura crítica a impuesto que cobra el Gobierno Petro y afecta a miles de pensionados

El gravamen fue revivido en 2022 con la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República y con la que se buscaba recaudar hasta $20 billones

“Atropello contra los viejos”: dura

Niña murió aplastada por un camión en la Troncal del Caribe: cursaba el grado primero

Vecinos y familiares protestaron luego del fatal accidente que se presentó en una de las vías más importantes de la región

Niña murió aplastada por un

Gustavo Petro rechazó decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que admitió recursos contra entidades estatales por promocionar su imagen

Con un mensaje en redes sociales, con algunas fallas de tipeo, el primer mandatario afirmó que está en su derecho de usar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico Colombiano para promocionar sus discursos y ejecutorias; pese a que vulneraría el principio de neutralidad

Gustavo Petro rechazó decisión del

Reviven testimonio de “Popeye” en el que afirmó que Pablo Escobar financió al M-19 para la toma del Palacio de Justicia: “No fue un supuesto”

John Jairo Velásquez Vásquez sostuvo que el dinero fue destinado a Iván Marino Ospina, al que describió como “el jefe militar” del grupo guerrillero

Reviven testimonio de “Popeye” en
MÁS NOTICIAS