
El presidente Gustavo Petro volvió a defender la idea que propuso de reparar a las víctimas del conflicto armado con recursos del Banco de la República, que generó varios comentarios en contra al considerarla una iniciativa problemática en materia económica. El investigador de Valor Público Eafit Luis Fernando Agudelo escribió una columna de opinión en La Silla Vacía, en la que explicó que uno de los problemas de esta propuesta es que genera mayor inflación y empobrece aún más a las personas con escasos recursos.
En ese sentido, indicó que, aunque la idea del primer mandatario es “loable” y al poco tiempo de su implementación el panorama puede ser alentador, a la larga va a terminar perjudicando a la ciudadanía. “En el corto plazo, mientras llegan nuevas elecciones, el plan funciona. Circula más plata, la gente tiene más en el bolsillo y la economía crece. En nuestro caso, las víctimas recibirían la anhelada reparación. Pero las empresas empiezan a tener problemas para producir o importar las cosas que las personas quieren comprar y los precios suben”, precisó el contador y experto en Gerencia Pública y Estudios Políticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, el primer mandatario, basado en sus estudios de Economía, aseguró que es falso afirmar que su propuesta genera un incremento en la inflación. Esto, teniendo en cuenta que el dinero para reparar a las víctimas saldría de la emisión primaria del banco, que suele ser rutinaria con el fin de dar liquidez. “Lo que si trae graves consecuencias a los países es no indemnizar a las víctimas”, planteó el jefe de Estado en su cuenta de X.

¿Por qué recurrir al Banco de la República?
Según explicó en su momento, si la inversión para la atención de sobrevivientes del conflicto armado se mantiene en $2 billones anuales, el país tardaría 150 años reparar a la totalidad de víctimas. Además, de acuerdo con la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas, integrada por la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, se necesitan $333,9 billones para culminar con todas las indemnizaciones.
En consecuencia, el primer mandatario aclaró que, si se quiere cumplir con la meta de reparación en un corto plazo, se necesita hacer uso de los instrumentos del Estado, que no hagan parte del presupuesto nacional. De esta manera, se lograría reparar a todos los sobrevivientes de la violencia en Colombia en máximo 15 años.
“El cupo de emisión anual que realiza el banco de la República debería, en efectivo o bonos, dirigirse en primera instancia al largo listado de las víctimas de la violencia en Colombia. Esto significa que, por un tiempo, de 10 a 15 años, el señoriaje de la emisión pasaría del sector financiero a las víctimas de la violencia”, puntualizó Gustavo Petro en X.

“Pérdida de credibilidad”
El exministro de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo Abondano emitió en su momento un concepto sobre la iniciativa del presidente de la República, rechazándola de facto por ser, al parecer, perjudicial para la economía colombiana. Desde su punto de vista, el hecho de que los recursos para indemnizar a las víctimas salgan del Banco de la República, mediante la emisión vía crédito, puede generar afectaciones en la imagen financiera del país a nivel internacional.
“El propio gerente de @BancoRepublica se ha pronunciado muchas veces sobre el tema y de manera negativa. No le inyectemos una nueva dosis de incertidumbre a la economía. Se necesita es CONFIANZA!!”, aseguró el ex jefe de cartera.

No obstante, el presidente aclaró que no se trata de hacer una emisión vía crédito, sino de una emisión “pura y simple” que sea transferida de manera directa a las víctimas.
Más Noticias
Con otra actuación destacada de Luis Díaz, Bayern Múnich goleó al Eintracht Frankfurt por 3-0 en la fecha 6 de la Bundesliga
Con doblete del “Guajiro” y tanto de Harry Kane, los “Gigantes de Baviera” aplastaron al cuadro de las “Águilas” en el Deutsche Bank Park
Sicariato al sur de Bogotá: hombre en moto habría disparado en contra de la víctima
Las primeras indagaciones señalan que el agresor habría actuado bajo la aparente intención de robo, aunque por el momento esta versión no ha sido confirmada de manera oficial

Marcela Reyes asegura que ha recibido amenazas desde el celular del B King dirigidas a su hijo: “Me van a quitar a mi niño”
La expareja del músico colombiano denunció la recepción de mensajes intimidantes que amenazaban con “desaparecer” al hijo de la DJ

Autoridades investigan nexos de Los Pepes en el triple homicidio ocurrido en una barbería de Pinar del Río
El ataque armado se registró menos de 24 horas después de que Los Pepes y Los Costeños firmaran un pacto de no agresión en Barranquilla

Alias Daniel fue enviado a la cárcel por crimen de lideresa social en Caquetá
La investigación detalla que Echeverry Calderón, junto a otros hombres armados, irrumpió en la vivienda de la víctima
