Un nuevo hecho violento contra la fuerza pública se registró el viernes 27 de septiembre, mientras se realizaban labores de destrucción y demolición de explosivos en la vereda El Zulia, en el municipio de Támara (Casanare).
De acuerdo con lo informado por la Décima Sexta Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, se trata del cabo tercero Juan Esteban Montaño Velázquez, que se encontraba en dichas labores con el equipo de Explosivos y Demoliciones (Exde) en los corredores rurales de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De manera inmediata, la unidad militar activó todas sus capacidades para brindar acompañamiento en este lamentable suceso, y se ha iniciado el proceso de investigación correspondiente”, indicó la institución.

El uniformado se caracterizaba por su experticia y destreza para destruir al menos 21 artefactos explosivos que normalmente eran instalados por la subestructura 28 de las disidencias de las Farc, al mando de alias Antonio Medina. Su labor siempre se enfocó “salvaguardar la vida de las comunidades de la región. Hoy, en cumplimiento de su misión, ha ofrendado su vida protegiendo a los habitantes de esta zona del país”, sostuvo el coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, comandante de la Brigada 16 del Ejército Nacional.
Por último, añadió: “El comando de la Décima Sexta Brigada extiende sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos del Cabo Tercero Juan Esteban Montaño Velázquez. En este difícil momento, ponemos a su disposición un equipo interdisciplinario para brindar el apoyo necesario”.
Acciones violentas contra la fuerza pública no cesan en el país
Los grupos armados al margen de la ley continúan con su actuar criminal contra la fuerza pública en distintas zonas del país. De hecho, el 24 de septiembre, el Ejército Nacional denunció un hecho violento en Teorama, Norte de Santander, donde un campo minado, presuntamente instalado por el ELN, dejó el saldo de un soldado muerto y cinco heridos. La situación se presentó en una zona de combate activo entre el Ejército y miembros de esta guerrilla, según informó la institución a través de su cuenta oficial en X.

El comunicado del Ejército Nacional detalla que el ELN, específicamente el Frente Héctor bajo la comisión de alias Duván, activó los artefactos explosivos al paso de las tropas. El soldado profesional Solano Miranda Carlos falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que los cinco soldados heridos fueron evacuados por vía aérea a Cúcuta para recibir atención médica especializada.
Las tropas atacadas estaban cumpliendo la misión de asegurar el territorio y escoltar la maquinaria destinada a la reparación del Oleoducto Caño Limón – Coveñas, afectado por el mismo grupo armado. En medio de la ofensiva, varios militares cayeron en el área minada, lo que resultó en la tragedia.
El Ejército Nacional calificó este acto como una grave violación a los derechos humanos y una transgresión flagrante al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al emplear métodos de guerra no convencionales de manera indiscriminada contra la Fuerza Pública y la población civil.
Asimismo, el primero de septiembre, en el municipio de Tame (Arauca), se produjo el vil asesinato de dos soldados identificados como Jader Quimbayo y Luis Ángel Pushaina, que prestaban servicio militar en la garita de tropas del Batallón de Ingenieros de Combate Rafael Navas Pardo de la Décima Octava Brigada. De un vehículo de alta gama salieron tres hombres fuertemente armados que les dispararon con armas de largo alcance en varias ocasiones, evitando de esta forma la reacción de los soldados para defenderse.
Para el martes 17 de septiembre se registró la explosión de una volqueta bomba que estalló en la base militar de Puerto Jordán, dejando un saldo de tres militares muertos y 24 heridos. El atentado terrorista fue reconocido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Nuestro accionar contra este plan paramilitar es legítimo, somos una organización con principios políticos, como guerrilla insurgente con más de 60 años de lucha, combate y resistencia”, indicaba el comunicado donde se atribuían el atroz acto criminal.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




