
El presidente Gustavo Petro instó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a reactivar el proyecto del tren de la Sabana para modernizar el sistema de transporte público de la capital y sus alrededores.
Esta iniciativa busca conectar los municipios de la sabana norte, desde Zipaquirá hasta Bogotá, y se da dentro del plan de modernización eléctrica del transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de Estado destacó la importancia de que este tren se integre con los servicios troncales de Transmilenio que operan en las avenidas Caracas, NQS y la calle 26. Según el mandatario, esta conexión podría constituir un sistema de transporte eficiente que facilite el desplazamiento de los habitantes de la región hacia el centro de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente hizo pública su propuesta a través de su cuenta en X, donde expresó: “Este tren que debería conectar con Transmilenio de la Caracas, de la 30 y de la 26, puede ser un gran sistema de transporte desde Zipaquirá hasta el centro de Bogotá. Invito al alcalde de Bogotá a reactivarlo hasta que se tenga el proyecto de modernización eléctrica en marcha”.
La reactivación del tren de la Sabana no solo busca mejorar la movilidad en la región, sino también avanzar hacia un sistema de transporte más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.

La modernización eléctrica del transporte público es una de las prioridades del gobierno de Petro, quien ha enfatizado en diversas ocasiones la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes y promover el uso de energías limpias.
El proyecto del tren de la Sabana ha sido objeto de discusión durante varios años, y su reactivación podría representar un avance significativo en la infraestructura de transporte de la región. La propuesta del presidente Petro se alinea con los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un desarrollo urbano más ordenado y sostenible.
Regiotram del Norte ajusta su proyecto para incluir transporte de carga en Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció, en agosto de 2024, que el megaproyecto Regiotram del Norte sufriría algunas modificaciones significativas para cumplir con los requisitos del Gobierno nacional y así poder ser licitado. Este ajuste responde a una solicitud del Ministerio de Transporte de incluir el transporte de carga en el corredor ferroviario, además del transporte de pasajeros.
Durante el foro “Reactivando la economía con las regiones”, Rey explicó que se analizará la posibilidad de que el tren transporte mercancías con una frecuencia baja, estimada en cada tres días, lo que permitiría movilizar hasta un millón de toneladas de carga al año. Este análisis tomará entre cuatro y cinco meses, y se espera presentar la viabilidad técnica al Ministerio antes del primer trimestre del próximo año, con el objetivo de que en 2025 el proyecto pueda obtener la viabilidad técnica necesaria para concurrir a Confis.
El gobernador detalló que, si se logra incluir el transporte de carga, el proyecto podría acceder a un convenio de cofinanciación con la nación, lo que garantizaría los trámites necesarios para su licitación. En un diálogo posterior con Valora Analitik, Rey mencionó que una parte de la carga que ingresa a Bogotá podría hacerlo a través del corredor norte, aunque no toda. Para ello, se están estructurando infraestructuras logísticas especializadas, como centros de distribución, que permitirían descomprimir la carga y facilitar su ingreso a la ciudad con vehículos.

Rey también señaló que sería inviable pensar que todas las mercancías ingresen por el norte, por lo que se contempla una vía alterna férrea de carga que permita el ingreso también por el occidente y el sur de la ciudad. El objetivo final es reducir la ocupación de la vía pública por parte de vehículos de carga y ser lo más costo-eficiente en el ingreso de mercancías, además de prestar un servicio de transporte de pasajeros.
El proyecto Regiotram del Norte ha sido objeto de debate desde hace un año y medio, cuando el entonces ministro de Transporte, William Camargo, solicitó a Bogotá y Cundinamarca revisar la posibilidad de incluir el transporte de carga en el nuevo tren de cercanías. Sin embargo, los mandatarios anteriores se opusieron a esta idea, argumentando que el medio de transporte debía mantenerse como inicialmente estructurado.
Para el Ejecutivo, la respuesta no fue satisfactoria, ya que la Nación debe aportar una parte significativa de los recursos para financiar las obras. Ahora, con el cambio propuesto, se espera que el proyecto pueda avanzar hacia su licitación en el mediano plazo.
Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
