La Fiscalía General de la Nación anunció la mañana del sábado 28 de septiembre de 2024 la captura y judicialización de tres personas acusadas de pertenecer a redes delictivas dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera en Bogotá y Cauca.
Dentro de los hoy detenidos figura Fidelina Hurtado García, alias La Mona, una mujer de la tercera edad, y quien fue detenida en Barrancabermeja (Santander). Según el ente investigador, la mujer figura como la cabecilla de una de las dos organizaciones desmanteladas, conocida como Los Magníficos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Fiscalía señaló que Hurtado García lideraba la producción y distribución de billetes falsos de diversas denominaciones a partir de imprentas clandestinas en Bogotá, y desde allí el efectivo era enviado a varias ciudades del país. En el operativo que dio con la detención de alias La Mona, se incautaron 933 billetes falsos, equivalentes a 19 millones de pesos colombianos.
De manera simultánea, pero en Villavicencio (Meta) y Caldono (Cauca), el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), en coordinación con el Ejército Nacional y la Policía Nacional, capturaron a Alex Fernando Arteaga Osorio y Diana Marcela Castro Cortés. Estas dos personas serían presuntos integrantes de la organización Los Alpes, explicó el ente.

Los agentes de la Fiscalía tuvieron que llegar hasta una finca en Caldono; allí encontraron un complejo ilegal de impresión de dólares, equipado con diversas máquinas y materiales, incluyendo planchas litográficas de billetes de 50 dólares y papel proveniente de Ecuador.
Las pesquisas dieron cuenta que Arteaga Osorio y Castro Cortés coordinaban toda la operación, desde la obtención de insumos hasta la impresión de los billetes falsos. La principal línea de distribución de “Los Alpes” era Ecuador, donde la moneda oficial es el dólar americano.
En consecuencia de todo lo anteriore, una fiscal delegada contra la criminalidad organizada presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y se les imputaron cargos por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera; tráfico de moneda falsificada; y concierto para delinquir. Los acusados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

En Medellín y Pereira estuvieron a punto de circular $900 millones en billetes falsos
Estas aprehensiones hechas por la Fiscalía General de la Nación hicieron recordar a María del Pilar Aguirre Atehortúa y su hija, Evelyn García Aguirre, quienes fueron capturadas en Pereira (Risaralda) en una operación de la Dijín de la Policía que desmanteló una red dedicada a la falsificación de dinero.
Según se pudo conocer por parte de las autoridades luego de efectuar las órdenes judiciales, las mujeres operaban bajo la fachada de un negocio de estampados y eran parte de una banda conocida como Los Nacionales. Durante el operativo, se incautaron más de 5.200 billetes falsos y diversos insumos utilizados en la falsificación.
La operación, que se llevó a cabo en Antioquia y Risaralda, dejó en total a nueve personas vinculadas a esta organización criminal. Entre los elementos confiscados se encontraban una máquina selladora, una prensa artesanal, guillotinas, tintas de secado rápido, papel fondeado importado, hilos, hologramas y sellos de seguridad. Las autoridades también incautaron 920 millones de pesos en billetes falsos con denominaciones de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos.
Dentro del modus operandi, se reveló que Los Nacionales se dedicaban a la falsificación de moneda nacional a gran escala, distribuyendo los billetes falsos en comercios y servicios de transporte público en diversas ciudades del país, incluyendo Pereira y Medellín.
Como parte de las pesquisas, el ente investigador informó que Aguirre Atehortúa era la coordinadora de la producción de los billetes falsos, mientras que García Aguirre se encargaba de recibir el dinero por la distribución de las falsificaciones mediante billeteras virtuales.

Dentro de los demás involucrados están Jairo Eudoro López Castañeda y Oswaldo Toro; presuntos responsables de las artes gráficas, litografía e impresión; y José Obdulio Becerra Largo, Fernando Perilla, Carlos Humberto Sánchez Correa, Juan Pablo Rodríguez López y Jaime Harold Durango Rodríguez, quienes, según la Fiscalía, distribuían los billetes. Adicional a lo anterior, se supo que dos de los capturados tenían consigo mil de esos billetes falsos al momento de la captura.
Por último, una juez de control de garantías de Pereira impuso a los procesados cárcel preventiva mientras sigue su curso el proceso judicial.
Más Noticias
La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

“Cuatro años es muy poquito para cambiar un país”, dijo Daniel Quintero al defender su propuesta de una Constituyente
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial también afirmó que “los procesos lamentablemente se han visto interrumpidos con frecuencia”

En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
