
Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos, denunció las condiciones humanitarias y de reclusión en la cárcel de El Pesebre, ubicada en Puerto Triunfo, Antioquia.
Según informó La FM, en este centro penitenciario se han registrado 16 muertes de presos debido a diversas enfermedades, entre ellas la tuberculosis.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una mesa de trabajo en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Puerto Triunfo, Sarmiento reunió a las autoridades y actores del Sistema Penitenciario y Carcelario para abordar las problemáticas que enfrentan las personas privadas de la libertad.
A pesar de reconocer algunos avances, el procurador subrayó que estos son insuficientes frente a tres graves problemáticas en materia de derechos humanos.

“Finalizamos la mesa de trabajo aquí en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Puerto Triunfo reunimos al más alto nivel a las autoridades y a los actores del Sistema Penitenciario y Carcelario y si bien reconocemos algunas acciones y avances se tornan insuficientes frente a las ters graves problemáticas que viven las personas privadas de la libertad en materia de derechos humanos”, afirmó el procurador Sarmiento.
En primer lugar, Sarmiento destacó la falta de suministro adecuado de agua potable, lo cual genera múltiples consecuencias para los reclusos. En segundo lugar, mencionó las deficiencias en la calidad y oportunidad del suministro de alimentación. Por último, señaló las dificultades para acceder al sistema de salud de manera oportuna.
El procurador enfatizó que las entidades involucradas adquirieron compromisos específicos para mejorar estas condiciones. La Procuraduría General de la Nación realizará un seguimiento riguroso para verificar el cumplimiento de estos compromisos. En caso contrario, se iniciarán las acciones disciplinarias correspondientes.

Sarmiento concluyó que, aunque se han tomado algunas medidas, estas no son suficientes para resolver las problemáticas que afectan a los reclusos en El Pesebre. La situación requiere una atención urgente y efectiva para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
La Uspec niega malas condiciones en la cárcel El Pesebre tras denuncias de alimentos con gusanos y muerte por tuberculosis
La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) ha respondido a las acusaciones sobre las condiciones deplorables en la cárcel El Pesebre, ubicada en Puerto Triunfo, Antioquia. En un comunicado, la entidad desmintió las denuncias de los reclusos sobre la calidad de los alimentos, la infraestructura y el estado de salud y nutrición de los internos.
Según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la prisión, conocida como la “cárcel de la muerte”, enfrenta serios problemas de hacinamiento, condiciones insalubres y desnutrición entre los reclusos.

Semana informó que los presos sobreviven bebiendo agua con gusanos y consumiendo alimentos en estado de descomposición debido a la escasez que enfrenta el centro carcelario. Estas condiciones han generado numerosas denuncias ante la Procuraduría General de la Nación y otras entidades de control.
En su comunicado, la Uspec afirmó que desde agosto de 2024 se ha estado realizando un seguimiento exhaustivo a las condiciones del servicio de alimentación en El Pesebre. Durante la última visita, efectuada el 22 de agosto de 2024, se verificaron las condiciones adecuadas del servicio, respaldadas por registros fotográficos e informes oficiales. La Uspec sostiene que, aunque se han encontrado hallazgos que forman parte de los planes de mejoramiento, la alimentación entregada cumple con las condiciones higiénicas necesarias.
La situación en El Pesebre ha sido objeto de atención mediática y de diversas organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones extremas que enfrentan los internos. La Uspec ha enfatizado que se están tomando medidas para mejorar las condiciones de vida en la prisión y que las denuncias no reflejan la realidad actual del centro penitenciario.
Más Noticias
Cuánto valdrá el iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max en Colombia
La versión estándar de este celular cuesta 799 dólares (256 GB), lo que equivale aproximadamente a $3.130.881 COP

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
