
La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que, a septiembre de 2024, el monto total recaudado por impuestos en la capital alcanzó los $11,6 billones, una cifra que equivale al 77% del objetivo establecido para el presente año, que se fijó en $15,1 billones. Un mes antes, Ana María Cadena, secretaria de Hacienda del Distrito, ya había destacado un avance del 72% en el cumplimiento de la meta de recaudo, lo que refleja un incremento significativo en las últimas semanas.
Según el desglose de los aportes tributarios, el impuesto de Industria y Comercio (ICA) se consolidó como el mayor contribuyente, con ingresos de $4,93 billones, mientras que el impuesto predial aportó $4,64 billones al total acumulado hasta el momento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El informe de la Secretaría de Hacienda también detalló que los aportes generados por el impuesto vehicular sumaron $1,26 billones, mientras que otros conceptos tributarios adicionales contribuyeron con $1,1 billones al recaudo total de la ciudad. Ante estos resultados, la entidad emitió un mensaje a los contribuyentes, destacando la importancia de mantenerse al día con sus compromisos fiscales para impulsar el desarrollo de Bogotá y seguir consolidando las bases financieras necesarias para ejecutar proyectos clave en la ciudad.
“El llamado a la ciudadanía es a que cumplan con sus obligaciones tributarias, con ello apoyamos la construcción de una mejor ciudad”, afirmó la Secretaría en el comunicado publicado recientemente.
El cumplimiento de las metas de recaudo de impuestos es fundamental para garantizar la estabilidad económica y el desarrollo de un país. Los impuestos son la principal fuente de ingresos para el Estado, lo que permite financiar servicios públicos esenciales como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad. Cuando se alcanzan las metas de recaudo, el gobierno puede invertir en estos sectores, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el crecimiento económico.
Además, un sistema fiscal eficiente y equitativo es clave para reducir la desigualdad y asegurar que los recursos se distribuyan de manera justa. El cumplimiento de estas metas también refuerza la confianza en las instituciones, ya que los ciudadanos ven que sus contribuciones se utilizan de manera adecuada.
Por otro lado, si no se alcanzan los objetivos de recaudo, el Gobierno se ve obligado a recurrir a endeudamiento o recortes en servicios públicos, lo que puede generar inestabilidad social y económica. Asimismo, el déficit en el recaudo puede afectar la capacidad del Estado para responder a emergencias, hacer frente a crisis económicas o impulsar proyectos de infraestructura vitales para el desarrollo sostenible.

Impacto económico
El incremento en el recaudo de impuestos en Bogotá refleja una tendencia positiva en el cumplimiento fiscal de los ciudadanos, lo que representa un impulso significativo para las finanzas locales. La contribución de $1,26 billones provenientes del impuesto vehicular y los $1,1 billones obtenidos de otros gravámenes son un indicador del fortalecimiento de la capacidad tributaria de la capital, lo que a su vez respalda la estabilidad económica y financiera del Distrito. Esta estabilidad permite a la administración proyectar inversiones en infraestructura, movilidad, y programas sociales que contribuyen al bienestar de la población.
Además, el cumplimiento de cerca del 77% de la meta anual de $15,1 billones de pesos hasta septiembre posiciona a Bogotá en un panorama de sostenibilidad fiscal que facilita la planificación de proyectos a largo plazo y la ejecución de políticas públicas orientadas al desarrollo urbano.

En términos económicos, este comportamiento genera un entorno favorable para la atracción de inversiones y la confianza en el manejo de los recursos por parte de la administración local, lo cual es fundamental para potenciar la competitividad de la ciudad frente a otros centros urbanos de la región.
El papel de los contribuyentes se convierte, entonces, en un factor crucial para mantener el dinamismo económico de Bogotá, dado que cada peso recaudado contribuye a cerrar brechas en sectores prioritarios como la educación, la seguridad y la movilidad.
Más Noticias
Acolgen lanzó dura advertencia a la Creg: decisiones bajo presión política podrían llevar al país a repetir apagón como el de 1992
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía pidió revisar las resoluciones que, según el gremio, comprometen la estabilidad del sistema eléctrico y podrían aumentar la volatilidad de las tarifas y el riesgo de desabastecimiento en el país

Deportivo Cali superó a la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina y clasificó a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz se impuso a las “Leonas” por 2-0 y espera rival entre Colo-Colo, Sao Paulo y San Lorenzo en la siguiente fase

Resultados Super Astro Sol 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Morosos en Colombia podrían limpiar su historial crediticio con este proyecto de ley: de qué se trata
Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse de esta iniciativa, que promete aliviar la carga financiera y fomentar la inclusión crediticia en el país

Defensoría del Pueblo pidió declarar emergencia carcelaria ante ola de atentados contra funcionarios del Inpec
Tras el asesinato de varios funcionarios del Inpec y el incremento de hechos violentos, Iris Marín reclama respuestas rápidas y flexibles para restablecer el orden en el sistema penitenciario
