
A través de redes sociales, muchos bogotanos han expresado dudas sobre el funcionamiento de las cámaras de fotodetección que están instaladas en la capital del país, especialmente, después de que corrieran rumores sobre la supuesta ineficiencia de los dispositivos para detectar a los motociclistas que circulan a alta velocidad.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá aclaró en la mañana de este jueves 26 de septiembre que, contrario a las creencias populares, las cámaras están configuradas para detectar la placa trasera de todos los vehículos, incluyendo motocicletas.
Además, la entidad aseguró que estos dispositivos son calibrados frecuentemente para garantizar que las evidencias capturadas sean precisas y confiables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Las cámaras cumplen con los requerimientos del Ministerio de Transporte y se calibran periódicamente para que las evidencias que capturan sean precisas y confiables”, comentó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Además, Díaz resaltó que las fotomultas no son impuestas de forma automática y no hacen parte de un “negocio” para empresas privadas que, supuestamente, se encargan de su operación, pues se ha establecido un estricto protocolo para que las autoridades se aseguren de imponer la medida correcta.

“El uso de cámaras de fotodetección para el control de las normas de tránsito no es un negociazo y ninguna empresa privada se lucra de su operación. El cobro lo realiza la Secretaría Distrital de Movilidad en estricto cumplimiento a lo establecido en el Estatuto Tributario y al manual de cartera de la entidad, y la secretaría como autoridad de tránsito revisa las evidencias para determinar, de acuerdo con la evidencia, si aplica o no la imposición de la orden de comparendo antes de ser emitida”, señaló la secretaria de Movilidad.
Bogotá cuenta con 135 cámaras de fotodetección ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, según informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estos dispositivos tienen como objetivo principal reducir el número de accidentes y víctimas causadas por el incumplimiento de normas de tránsito, como el exceso de velocidad.
Según indicó la Secretaría de Movilidad, las cámaras están diseñadas para detectar infracciones de tránsito y están debidamente señalizadas en las calles para que los conductores reduzcan la velocidad antes de llegar a ellas. Entre las infracciones que pueden detectar se encuentran el exceso de velocidad, la falta de revisión técnico-mecánica, no respetar el paso de peatones, conducir sin seguro obligatorio y circular por sitios o en horarios prohibidos por la autoridad.
Según datos de la Secretaría de Movilidad, en los años 2022 y 2023, las cámaras de fotodetección contribuyeron a salvar 29 vidas cada año y lograron reducir en un 25% el número de accidentes con víctimas fatales, por lo que la entidad defendió la importancia de estos dispositivos en la mejora de la seguridad vial en la capital.

Para aquellos conductores que deseen verificar si tienen una fotomulta, pueden hacerlo en línea a través de la página web de la Secretaría de Movilidad o mediante la aplicación “Mi Movilidad a un clic”. El proceso incluye ingresar a la página web, hacer clic en “Consulta y pago de comparendos”, seleccionar “Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos” e ingresar los datos requeridos.
Amnistía para conductores en Bogotá
Bogotá ha implementado un nuevo beneficio para los ciudadanos que se encuentran en mora por infracciones de tránsito cometidas antes del 30 de junio de 2022. Según la Secretaría de Movilidad, esta medida, enmarcada en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, busca aliviar la carga financiera de más de 420,000 deudores.
El beneficio consiste en un descuento del 80% sobre los intereses acumulados de las multas, siempre y cuando se pague el 100% del capital y el 20% de los intereses restantes. Esta amnistía no aplica para aquellos sancionados por conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Sebastián Cortés, director de Gestión de Cobro de la Secretaría de Movilidad, explicó que esta medida se ha dispuesto para cubrir obligaciones no tributarias, incluyendo multas por infracciones de tránsito, declaratorias de abandono y acuerdos de pago vigentes que entraron en mora antes de la fecha límite establecida.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben ingresar a la página web de la Secretaría de Movilidad, dirigirse a la sección de ‘Consulta y pago de comparendos’, y realizar el pago a través de PSE o en sucursales bancarias. El plazo máximo para acogerse a esta amnistía es el 13 de diciembre de 2024.
La Secretaría de Movilidad ha subrayado que este beneficio incluye todas las obligaciones en mora antes del 30 de junio de 2022, relacionadas con el uso de bienes y servicios, así como sanciones y multas. Además, aquellos deudores que al 12 de junio de 2024 cuenten con un acuerdo de pago vigente y en mora desde el periodo señalado, podrán acceder al mismo descuento.
Más Noticias
Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país
Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán
