
En el Congreso de la República se ha iniciado el proceso de socialización de una reforma constitucional que busca restablecer la posibilidad de reelección presidencial en Colombia.
Esta iniciativa es liderada por la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, quien ha comenzado a reunir las firmas necesarias para presentar el proyecto de ley.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La propuesta no solo permitiría que el presidente de la República pueda ser reelegido, sino que también aplicaría a gobernadores y alcaldes, quienes tendrían la opción de postularse para un segundo mandato consecutivo, o incluso para un tercer mandato, siempre que no sea de manera consecutiva.
Según el texto del proyecto, “ninguna persona podrá ser elegida a la Presidencia de la República por más de dos periodos consecutivos, ni por más de tres períodos discontinuos en cualquier tiempo”.
En lo referente a los gobernadores y alcaldes, el proyecto estipula que podrán ser reelegidos una vez para un periodo consecutivo, o hasta dos veces de forma discontinua. Los mandatos seguirían siendo de cuatro años, como lo establece la legislación vigente.

El proyecto también detalla que será la ley la que establezca los requisitos, inhabilidades e incompatibilidades para los gobernadores y alcaldes, así como las disposiciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de sus cargos y las formas de cubrir sus ausencias, sean absolutas o temporales.
La senadora Zuleta ya ha enviado la propuesta a los legisladores, quienes deberán decidir si firman o no para que la iniciativa sea radicada en los próximos días. A pesar de la importancia de la propuesta, el Gobierno nacional ha expresado que no apoyará el proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según declaraciones oficiales, el presidente Gustavo Petro no tiene interés en prolongar su permanencia en el poder, por lo que no respaldará la iniciativa de reelección.
Este debate sobre la reelección presidencial en Colombia trae a colación discusiones previas en torno a la alternancia del poder y las posibles implicaciones de permitir que los mandatarios extiendan sus periodos.
Sin embargo, es la primera vez en varios años que se contempla un cambio constitucional que también beneficiaría a alcaldes y gobernadores, brindándoles la opción de regresar al cargo en diferentes periodos, si se aprueba la reforma.
El 30% de los colombianos votaría por una reelección de Gustavo Petro
Tras cumplir dos años en la presidencia de Colombia, la percepción de Gustavo Petro sigue generando dudas por parte de la mayoría de los colombianos, tanto que la posibilidad de una eventual reelección de su mandato estaría cada vez más lejos.
Así lo reveló la encuesta Sabemos, realizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, que detalló que el 69 por ciento de los colombianos no respaldaría un nuevo mandato del líder progresista, mientras que un 31 por ciento, apoyaría su candidatura presidencial para 2026.
El 69 por ciento no apoyaría una eventual reelección de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia- crédito Encuesta Sabemos ICP Hernán Echavarría.
En cuanto a su gestión presidencial, el 49 por ciento de los encuestados desaprueba el actual Gobierno, un 29 por ciento lo avala y un 20 por ciento, le es indiferente.
A su vez, la encuesta del instituto reveló que 72 por ciento de los ciudadanos tiene desconfianza frente a las acciones emprendidas por el mandatario, en comparación con un 28 por ciento que confía más en el mandatario de los colombianos.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



