Max Henríquez anunció que las lluvias regresarán a Bogotá a partir del jueves 26 de septiembre. Este pronóstico llega en un momento crítico, ya que la capital colombiana enfrenta un racionamiento de agua debido a los bajos niveles en los embalses, consecuencia del fenómeno de El Niño.
El Ideam también respaldó esta información, indicando que se esperan precipitaciones en Bogotá y otras regiones del país, como La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó y Nariño, con probabilidades de lluvia entre el 45% y el 60% durante la última semana de septiembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Max Henríquez detalló que las temperaturas en Bogotá oscilarán entre los 11 y 18 grados centígrados, con vientos de aproximadamente 8 km/h (kilómetros por hora). Además, advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas durante el fin de semana y el inicio de la próxima semana.
El meteorólogo publicó esta información a través de su cuenta de X, expresando que: “Desde esta tarde llueve en Cali (25 de septiembre) y en Bogotá desde mañana (26 de septiembre), hasta el fin de semana, después del mediodía”.

El racionamiento de agua en Bogotá ha sido una medida necesaria debido a la disminución de los niveles de agua en los embalses, una situación que puso en alerta a las autoridades locales.
La llegada de las lluvias podría aliviar esta situación, aunque se espera que las autoridades continúen monitoreando de cerca los niveles de agua y ajustando las medidas según sea necesario.
El fenómeno de El Niño ha tenido un impacto significativo en el clima de la región, provocando sequías y alterando los patrones de lluvia habituales. Este fenómeno climático, que se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, afecta no solo a Colombia sino a varios países de América Latina.
La información proporcionada por el Ideam y el meteorólogo Max Henríquez es vital para que los ciudadanos de Bogotá y otras regiones afectadas puedan prepararse adecuadamente para el cambio en las condiciones climáticas. Las autoridades le hacen un llamado a la población para que se mantenga informada y también para que se tomen todas las precauciones necesarias para enfrentar las lluvias y posibles tormentas eléctricas.
Bogotá y otras ciudades colombianas se encuentran enfrentando olas de calor inusuales

Bogotá y otras ciudades de Colombia vienen experimentando temperaturas inusualmente altas durante casi todo el mes de septiembre, según informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa). Este fenómeno ha generado preocupación debido a los incendios en varias zonas naturales y la escasez de lluvias necesarias para mantener los humedales.
El subdirector de Meteorología del Ideam informó que en los últimos 13 meses se han registrado récords de temperaturas, alcanzando hasta 39.5 grados en algunas áreas. Este incremento en las temperaturas se debe a que la temperatura terrestre ha aumentado a un promedio de 2.1 grados Fahrenheit, en comparación con los 1.2 grados Celsius de años anteriores, lo que explica el calor más intenso.
En Bogotá, el meteorólogo William Francisco Alarcón del Ideam, reportó que para esta semana, en la ciudad se presentará, un cielo parcialmente nublado con una cobertura del 80% de nubes. Se espera que la temperatura máxima alcance los 21 grados, con posibles lloviznas esporádicas en el noroccidente de la capital.

A nivel nacional, el pronóstico del Ideam indica que, aunque el calor prevalecerá, diferentes sectores de las regiones del Caribe, Andina, Norte, centro de la región Pacífica y oriente de la Orinoquía y la Amazonía presentarán lluvias ocasionales en las próximas horas.
Las temperaturas máximas pronosticadas para las principales ciudades del país son las siguientes:
- Barranquilla: 34°C.
- Cartagena: 33°C.
- Medellín: 28°C.
- Tunja: 20°C.
- Bucaramanga: 28°C.
- Cali: 32°C.
La Noaa señaló que el año 2024 podría ser uno de los más calurosos registrados, lo que añade una capa de preocupación sobre los efectos del cambio climático en Colombia y el mundo.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

Estadounidense fue expulsado de Cartagena, comía en restaurantes y luego se iba sin pagar afirmando no hablar español
Migración Colombia confirmó la salida del turista, que fue puesto a disposición de las autoridades en Miami



