Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y cuenta con una gran variedad de climas, lo que incluye una amplia gama de especies vegetales. Algunas de estas han desarrollado compuestos tóxicos como mecanismos de defensa.
Además, la diversidad de ecosistemas que van desde selvas hasta montañas, crea nichos específicos donde prosperan plantas con características venenosas. Esto hace que el país tenga un número bastante notable de especies vegetales con potenciales riesgos tanto para la salud humana como para la salud animal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, las condiciones ambientales como lo son las temperaturas cálidas y las temperaturas de humedad ayudan a que estas plantas se desarrollen más rápido.
Las personas que realizan trabajos al aire libre son las más expuestas y las que más enfrentan riesgo de exposición a plantas venenosas como hiedras, robles y zumaques venenosos. De hecho, al entrar en contacto con la dermis, la resina de estas plantas (urushiol) puede causar una reacción alérgica. Incluso, la quema de las mismas produce cierto humo, que si se respira, puede irritar los pulmones.
Síntomas comunes
- Posibles granos, manchas, grietas o ampollas húmedas (Los líquidos de las ampollas no son contagiosos).
- Ronchitas rojas a los pocos días del contacto.
- Inflamación.
- Comezón.

Plantas más peligrosas en Colombia
Aquí algunas de las especies compartidas por Caracol Radio que son más peligrosas y venenosas del país.
Nerium oleander
- Síntomas: si se come grandes cantidades, puede tener exceso de salivación, dolor abdominal, náuseas, vómitos, ritmo cardíaco irregular y diarrea con sangre. Todas sus partes son venenosas, especialmente las semillas y las hojas.
- Dónde están ubicadas: se encuentra en casi todo el país, especialmente en zonas cálidas y húmedas.
Toxicodendron radicans o hiedra venenosa
- Síntomas: produce sarpullido al contacto con la piel. Suele crecer en zonas boscosas y húmedas.
- Dónde están ubicadas: aunque no es exclusiva de Colombia, se encuentra en algunas regiones del país.
El ricino o ‘ricinus communis’
- Síntomas: sus semillas contienen una toxina muy potente. Sus semillas son populares, ya que se utilizan para la producción de aceite de ricino.
- Dónde están ubicadas: se cultiva principalmente en la región Caribe, en los departamentos de Atlántico, Sucre, Córdoba y Bolívar. También crece en departamentos como Meta y Casanare.
La manzanilla de la muerte o ‘Hippomane mancinella’
- Síntomas: se considera como uno de los árboles más venenosos del mundo. Todas sus partes son tóxicas, desde la savia hasta el fruto. Si se consume en algunos casos puede causar hasta la muerte.
- Dónde están ubicadas: Usualmente, se encuentra en zonas costeras de Colombia, como La Guajira, Urabá, San Andrés y Providencia.
La ‘Dieffenbachia’
- Síntomas: esta especie es muy común como planta ornamental. Sin embargo, su savia puede causar problemas respiratorios e irritación en la piel si se consume.
- Dónde están ubicadas: esta planta crece principalmente en las regiones Andina, Amazónica, Pacífica y Atlántica.
Primeros auxilios ante la exposición a una planta venenosa
- Lave inmediatamente la piel con alcohol, enjuague para plantas tóxicas con jabón desengrasante (como el detergente para platos) o detergente de ropa y abundante agua. Enjuague frecuentemente para que estas soluciones no se sequen en la piel y se siga extendiendo el ‘urushiol’.
- Límpiese el interior de las uñas con un cepillo con jabón y mucha agua.
- Aplique compresas húmedas, crema de calamina o de hidrocortisona para reducir el comezón y las ampollas generadas por el veneno. También se recomienda realizar baños de avena para reducir la comezón.
- Por lo general, un antihistamínico puede ayudar a aliviar la alergia y el comezón. Hay que tener en cuenta que esto puede generar adormecimiento en el cuerpo.
- En casos de sarpullido intenso o si las ronchas están en la cara o los órganos genitales, busque inmediatamente atención médica profesional.
- Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias del hospital si tiene una reacción alérgica grave, como inflamación o dificultad para respirar.
<br/>
Más Noticias
Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Derrick Evans, el legislador que participó de la invasión al Capitolio en EE. UU. ordenada por Donald Trump, se refirió a entrevista de Shakira: “Si las cosas están tan mal, entonces vete”
El legislador respondió a una entrevista con la cadena británica BBC de la artista colombiana, que aseguró sentir “miedo constante” por ser inmigrante en el país norteamericano

Centro Democrático abrió convocatoria para convertirse en candidato al Congreso de la República: estos son los requisitos
A través de un video institucional, la colectividad aseguró que no es necesario tener una carrera en política para hacer parte del proceso, aunque sí exigió unas habilidades sociales mínimas

Cae el presunto feminicida que habría asesinado y desmembrado a una joven deportista en Barrancabermeja
La Policía capturó en Bucaramanga al principal sospechoso del brutal asesinato de una menor de 17 años, cuyo cuerpo fue hallado con signos de desmembramiento en Barrancabermeja

Capturan a alias Rojo, cabecilla del clan del Golfo en Tolima: estaba incluido en el cartel de los más buscados en el departamento
La operación conjunta entre Ejército y Policía permitió ubicar y neutralizar al sospechoso de ser responsable de delitos graves y de liderar bandas que operan en varios departamentos
