
Desde el inicio de una nueva época de altas temperaturas en Colombia, en lo recorrido del 2024, el departamento del Tolima ha sido escenario de devastadores incendios forestales que han consumido más de 25 mil hectáreas.
Las autoridades han encontrado indicios de que estos incendios han sido provocados deliberadamente. En la vereda Yaví, de Natagaima, por ejemplo, los socorristas hallaron un recipiente plástico con acelerante, cuyo olor es similar al de la gasolina, y una fogata encendida, lo que sugiere una posible provocación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este caso, el acelerante se trataría de un producto químico que facilita la reacción de quema de varios objetos incendiarios y de fácil conducción del calor.
La situación se agrava con la aparición de nuevos focos de incendio. El Grupo Especializado en Atención de Incendios Forestales del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, que llegó a Natagaima el 20 de septiembre, ha identificado un nuevo foco de incendio en la vereda Yaví, apenas dos horas después de haber finalizado sus labores previas de extinción.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha ofrecido una recompensa de hasta $10 millones por información que conduzca a la captura de los responsables de estos incendios. Las denuncias pueden realizarse a través de las líneas 123 o al celular 321 394 6733.
Matiz ha enfatizado que los responsables serán judicializados conforme a la Ley 1801, que sanciona este tipo de conductas.
Por su parte, la Policía Nacional ha iniciado las investigaciones correspondientes y ha identificado a un presunto responsable, quien se encuentra bajo investigación. En los próximos días se espera que se brinden más detalles sobre los avances de estas investigaciones.
Cabe mencionar que, conforme a lo dispuesto en la Resolución N. 123 del 25 de enero de 2024, está prohibido encender fogatas de cualquier tipo en todo el departamento del Tolima, incluidas aquellas con fines recreativos, como medida preventiva durante la temporada seca. Este delito está contemplado en el Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000, y conlleva una pena que puede llegar hasta los 15 años de prisión.

Actualmente, los incendios continúan activos en los municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega, afectando gravemente a las comunidades locales y al medio ambiente.
La situación ha llevado a una movilización significativa de recursos y personal para combatir las llamas y prevenir nuevos incidentes.
Grave situación en Tolima: 4.000 hectáreas afectadas por incendios forestales
Natagaima, un municipio del departamento de Tolima, es actualmente el más afectado por los incendios forestales en Colombia. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hasta el lunes 23 de septiembre, las llamas han devastado 10.875 hectáreas en todo el país. La situación es crítica, con 14 incendios activos en diversas regiones.
La Ungrd ha desplegado ocho aeronaves para combatir los incendios forestales en el territorio nacional. Además, los esfuerzos de emergencia cuentan con la participación de 168 unidades de Bomberos, 92 de Briad, 31 de Ponalsar, 58 de la Defensa Civil Colombiana y 18 de la Cruz Roja Colombiana.

El departamento de Tolima es el más afectado, con once incendios activos en municipios como Melgar, San Luis, Anzoátegui, Natagaima y Ortega. La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, ha declarado una situación de emergencia debido a la gravedad de los incendios, tres de los cuales se encuentran en estado crítico.
Además de Tolima, los departamentos de Valle del Cauca, Huila y Nariño también enfrentan incendios forestales, aunque en menor escala, con una conflagración activa en cada uno.
La Ungrd ha informado que los incendios forestales en Colombia continúan siendo una amenaza significativa. La entidad ha instado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y a colaborar en la prevención de nuevos focos de incendio.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
